La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015

Autores
Zgaib López, Carla Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvento, Mariana
Carcedo, Facundo
Descripción
La presente tesis aborda la internacionalización de los actores subnacionales, es decir todas aquellas unidades (regiones, provincias, municipios) que conforman al Estado Nación y que tienen presencia en el Sistema Internacional. Desde la disciplina de las Relaciones internacionales, comienza a tratarse esta temática a partir de los ́60, en donde comienza a observarse que el Estado ya no era el único actor y comienzan a considerarse otros. El sistema internacional a lo largo de los años ha experimentado profundos cambios, uno de los más importantes es el nuevo rol del Estado-Nación junto al surgimiento de nuevos actores que participan en la arena internacional. Dentro de las provincias que constituyen al Estado Argentino, se tomó como caso la Provincia de Rio Negro, siendo ésta una de las unidades con más trayectoria y la cual no ha sido explorada en profundidad, desde el punto de vista analítico como empírico debido a la desactualizada y escasa información. De esta manera, se pretende relevar el tipo de accionar llevado a cabo por la provincia, tomando como período de investigación 2003-2015, ya que es a partir de estos años que se instaura la federalización de la Política Exterior Argentina permitiendo un ámbito de concertación a las provincias argentinas para poder participar y lograr un mayor desarrollo en el sistema internacional. La importancia de este análisis se enfoca en la Provincia de Rio Negro, permitiendo establecer un marco teórico práctico informativo actual con respecto al actor subnacional y describiendo su perfil internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Zgaib López, Carla Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Carcedo, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Sistema Internacional
Rio Negro
Argentina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Participación internacional
Política internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2282

id RIDUNICEN_48256e3a14158f38b723af526ea758ae
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2282
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015Zgaib López, Carla VictoriaSistema InternacionalRio NegroArgentinaRelaciones internacionalesSiglo XXI-Primera mitadParticipación internacionalPolítica internacionalLa presente tesis aborda la internacionalización de los actores subnacionales, es decir todas aquellas unidades (regiones, provincias, municipios) que conforman al Estado Nación y que tienen presencia en el Sistema Internacional. Desde la disciplina de las Relaciones internacionales, comienza a tratarse esta temática a partir de los ́60, en donde comienza a observarse que el Estado ya no era el único actor y comienzan a considerarse otros. El sistema internacional a lo largo de los años ha experimentado profundos cambios, uno de los más importantes es el nuevo rol del Estado-Nación junto al surgimiento de nuevos actores que participan en la arena internacional. Dentro de las provincias que constituyen al Estado Argentino, se tomó como caso la Provincia de Rio Negro, siendo ésta una de las unidades con más trayectoria y la cual no ha sido explorada en profundidad, desde el punto de vista analítico como empírico debido a la desactualizada y escasa información. De esta manera, se pretende relevar el tipo de accionar llevado a cabo por la provincia, tomando como período de investigación 2003-2015, ya que es a partir de estos años que se instaura la federalización de la Política Exterior Argentina permitiendo un ámbito de concertación a las provincias argentinas para poder participar y lograr un mayor desarrollo en el sistema internacional. La importancia de este análisis se enfoca en la Provincia de Rio Negro, permitiendo establecer un marco teórico práctico informativo actual con respecto al actor subnacional y describiendo su perfil internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Zgaib López, Carla Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Carcedo, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCalvento, MarianaCarcedo, Facundo2019-102020-06-10T22:49:42Z2020-06-10T22:49:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2282spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2282instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.353RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
title La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
spellingShingle La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
Zgaib López, Carla Victoria
Sistema Internacional
Rio Negro
Argentina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Participación internacional
Política internacional
title_short La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
title_full La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
title_fullStr La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
title_full_unstemmed La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
title_sort La participación internacional de las Provincias Argentinas : el perfil internacional de la Provincia de Río Negro período 2003-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Zgaib López, Carla Victoria
author Zgaib López, Carla Victoria
author_facet Zgaib López, Carla Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvento, Mariana
Carcedo, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Internacional
Rio Negro
Argentina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Participación internacional
Política internacional
topic Sistema Internacional
Rio Negro
Argentina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Participación internacional
Política internacional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis aborda la internacionalización de los actores subnacionales, es decir todas aquellas unidades (regiones, provincias, municipios) que conforman al Estado Nación y que tienen presencia en el Sistema Internacional. Desde la disciplina de las Relaciones internacionales, comienza a tratarse esta temática a partir de los ́60, en donde comienza a observarse que el Estado ya no era el único actor y comienzan a considerarse otros. El sistema internacional a lo largo de los años ha experimentado profundos cambios, uno de los más importantes es el nuevo rol del Estado-Nación junto al surgimiento de nuevos actores que participan en la arena internacional. Dentro de las provincias que constituyen al Estado Argentino, se tomó como caso la Provincia de Rio Negro, siendo ésta una de las unidades con más trayectoria y la cual no ha sido explorada en profundidad, desde el punto de vista analítico como empírico debido a la desactualizada y escasa información. De esta manera, se pretende relevar el tipo de accionar llevado a cabo por la provincia, tomando como período de investigación 2003-2015, ya que es a partir de estos años que se instaura la federalización de la Política Exterior Argentina permitiendo un ámbito de concertación a las provincias argentinas para poder participar y lograr un mayor desarrollo en el sistema internacional. La importancia de este análisis se enfoca en la Provincia de Rio Negro, permitiendo establecer un marco teórico práctico informativo actual con respecto al actor subnacional y describiendo su perfil internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Zgaib López, Carla Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Carcedo, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La presente tesis aborda la internacionalización de los actores subnacionales, es decir todas aquellas unidades (regiones, provincias, municipios) que conforman al Estado Nación y que tienen presencia en el Sistema Internacional. Desde la disciplina de las Relaciones internacionales, comienza a tratarse esta temática a partir de los ́60, en donde comienza a observarse que el Estado ya no era el único actor y comienzan a considerarse otros. El sistema internacional a lo largo de los años ha experimentado profundos cambios, uno de los más importantes es el nuevo rol del Estado-Nación junto al surgimiento de nuevos actores que participan en la arena internacional. Dentro de las provincias que constituyen al Estado Argentino, se tomó como caso la Provincia de Rio Negro, siendo ésta una de las unidades con más trayectoria y la cual no ha sido explorada en profundidad, desde el punto de vista analítico como empírico debido a la desactualizada y escasa información. De esta manera, se pretende relevar el tipo de accionar llevado a cabo por la provincia, tomando como período de investigación 2003-2015, ya que es a partir de estos años que se instaura la federalización de la Política Exterior Argentina permitiendo un ámbito de concertación a las provincias argentinas para poder participar y lograr un mayor desarrollo en el sistema internacional. La importancia de este análisis se enfoca en la Provincia de Rio Negro, permitiendo establecer un marco teórico práctico informativo actual con respecto al actor subnacional y describiendo su perfil internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-06-10T22:49:42Z
2020-06-10T22:49:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2282
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619015853441024
score 12.559606