Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015)
- Autores
- Daher Duhalde, Octavio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rolandi, Lis
- Descripción
- Hoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día ampliando sus horizontes y profundizando sus consecuencias. En este contexto internacional de relaciones cruzadas tanto económicas como políticas; en este mundo donde cualquier decisión ya sea privada o pública que tomen los dirigentes impacta en lugares donde no se tiene pensado, es que surgen nuevos y variados actores internacionales. Producto de esta situación, es que los Municipios comienzan a buscar alternativas, por un lado, para soportar las grandes crisis que el sistema capitalista presenta, y por otro buscando el desarrollo local en el mundo exterior. Efectivamente, los municipios en América Latina, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX comienzan a dedicar esfuerzos en conectarse internacionalmente con diferentes organismos multilaterales de inversión y a generar a la par de los Estados Centrales redes de cooperación Subnacional. El objetivo principal de estas Políticas, es buscar el desarrollo de sus territorios diversificando y buscando recursos extras que los que cuenta regularmente. Puntualmente, este tipo de Políticas es utilizada para potenciar el desarrollo de ciertos municipios y paliar necesidades sociales puntuales a través de diferentes vías, una de ellas es la que se va a abordar en el presente trabajo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Daher Duhalde, Octavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina.
Fil: Rolandi, Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina. - Materia
-
Globalización
Relaciones internacionales
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Mercociudades
Gestión internacional
Red de mercociudades
Políticas públicas
Desarrollo local
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2103
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_25cb33f18e60566a19cb12d5f4d9b2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2103 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015)Daher Duhalde, OctavioGlobalizaciónRelaciones internacionalesArgentinaSiglo XXI-Primera mitadMercociudadesGestión internacionalRed de mercociudadesPolíticas públicasDesarrollo localPolítica exteriorHoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día ampliando sus horizontes y profundizando sus consecuencias. En este contexto internacional de relaciones cruzadas tanto económicas como políticas; en este mundo donde cualquier decisión ya sea privada o pública que tomen los dirigentes impacta en lugares donde no se tiene pensado, es que surgen nuevos y variados actores internacionales. Producto de esta situación, es que los Municipios comienzan a buscar alternativas, por un lado, para soportar las grandes crisis que el sistema capitalista presenta, y por otro buscando el desarrollo local en el mundo exterior. Efectivamente, los municipios en América Latina, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX comienzan a dedicar esfuerzos en conectarse internacionalmente con diferentes organismos multilaterales de inversión y a generar a la par de los Estados Centrales redes de cooperación Subnacional. El objetivo principal de estas Políticas, es buscar el desarrollo de sus territorios diversificando y buscando recursos extras que los que cuenta regularmente. Puntualmente, este tipo de Políticas es utilizada para potenciar el desarrollo de ciertos municipios y paliar necesidades sociales puntuales a través de diferentes vías, una de ellas es la que se va a abordar en el presente trabajo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Daher Duhalde, Octavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina.Fil: Rolandi, Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRolandi, Lis2019-042019-08-29T14:35:09Z2019-08-29T14:35:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2103spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2103instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.897RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
title |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
spellingShingle |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) Daher Duhalde, Octavio Globalización Relaciones internacionales Argentina Siglo XXI-Primera mitad Mercociudades Gestión internacional Red de mercociudades Políticas públicas Desarrollo local Política exterior |
title_short |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
title_full |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
title_fullStr |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
title_sort |
Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daher Duhalde, Octavio |
author |
Daher Duhalde, Octavio |
author_facet |
Daher Duhalde, Octavio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rolandi, Lis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Relaciones internacionales Argentina Siglo XXI-Primera mitad Mercociudades Gestión internacional Red de mercociudades Políticas públicas Desarrollo local Política exterior |
topic |
Globalización Relaciones internacionales Argentina Siglo XXI-Primera mitad Mercociudades Gestión internacional Red de mercociudades Políticas públicas Desarrollo local Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día ampliando sus horizontes y profundizando sus consecuencias. En este contexto internacional de relaciones cruzadas tanto económicas como políticas; en este mundo donde cualquier decisión ya sea privada o pública que tomen los dirigentes impacta en lugares donde no se tiene pensado, es que surgen nuevos y variados actores internacionales. Producto de esta situación, es que los Municipios comienzan a buscar alternativas, por un lado, para soportar las grandes crisis que el sistema capitalista presenta, y por otro buscando el desarrollo local en el mundo exterior. Efectivamente, los municipios en América Latina, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX comienzan a dedicar esfuerzos en conectarse internacionalmente con diferentes organismos multilaterales de inversión y a generar a la par de los Estados Centrales redes de cooperación Subnacional. El objetivo principal de estas Políticas, es buscar el desarrollo de sus territorios diversificando y buscando recursos extras que los que cuenta regularmente. Puntualmente, este tipo de Políticas es utilizada para potenciar el desarrollo de ciertos municipios y paliar necesidades sociales puntuales a través de diferentes vías, una de ellas es la que se va a abordar en el presente trabajo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Daher Duhalde, Octavio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina. Fil: Rolandi, Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas: Argentina. |
description |
Hoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día ampliando sus horizontes y profundizando sus consecuencias. En este contexto internacional de relaciones cruzadas tanto económicas como políticas; en este mundo donde cualquier decisión ya sea privada o pública que tomen los dirigentes impacta en lugares donde no se tiene pensado, es que surgen nuevos y variados actores internacionales. Producto de esta situación, es que los Municipios comienzan a buscar alternativas, por un lado, para soportar las grandes crisis que el sistema capitalista presenta, y por otro buscando el desarrollo local en el mundo exterior. Efectivamente, los municipios en América Latina, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX comienzan a dedicar esfuerzos en conectarse internacionalmente con diferentes organismos multilaterales de inversión y a generar a la par de los Estados Centrales redes de cooperación Subnacional. El objetivo principal de estas Políticas, es buscar el desarrollo de sus territorios diversificando y buscando recursos extras que los que cuenta regularmente. Puntualmente, este tipo de Políticas es utilizada para potenciar el desarrollo de ciertos municipios y paliar necesidades sociales puntuales a través de diferentes vías, una de ellas es la que se va a abordar en el presente trabajo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 2019-08-29T14:35:09Z 2019-08-29T14:35:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2103 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341522615304192 |
score |
12.623145 |