Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses

Autores
Mauhourat, Axel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Espil, Alberto
Berisso, Raúl
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar la alternativa de recriar y dar servicio de 15 meses a vaquillonas en corral. Se lleva a cabo a través del estudio de caso en producción del establecimiento Vente Veo en San Manuel. Las terneras se destetan y luego de un breve período a campo son recriadas en corrales hasta la confirmación de preñez luego de un servicio a los 15 meses. Posteriormente son liberadas al campo, para continuar con la gestación y su parición correspondiente. Además se realiza una comparación económica con una recría tradicional pastoril, suponiendo que el productor al no tener un campo apto para dicha actividad, tuviera que arrendar la superficie adecuada. A través de la revisión bibliográfica se establecen los objetivos de la recría de vaquillonas, como llegar de manera correcta a un servicio de 15 meses y sus ventajas. A partir del estudio del caso y el análisis de la información recopilada, se analizará las ventajas que se consiguen a través de la intensificación del sistema, realizando una recría de vaquillonas mediante el encierre a corral. Los resultados del análisis comparativo entre los dos sistemas muestran una clara diferencia económica, siendo significativamente mayor los gastos sobre una recría llevada mediante el encierre a corral. Como conclusión del trabajo se observa una gran desventaja económica sobre llevar una recría de vaquillonas a corral, sin embargo brinda grandes ventajas sobre el manejo, el aumento de producción y mayor plasticidad al sistema. Por lo tanto se pueden buscar alternativas para combinar una recría pastoril, mediante encierres en determinados períodos, para obtener los máximos beneficios del encierre en zperiodos determinados.
Fil: Mauhourat, Axel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Espil, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
San Manuel
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Recría de animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2020

id RIDUNICEN_44d9f4a8c5e59443120eb28e3eee7153
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2020
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 mesesMauhourat, AxelMedicina veterinariaSan ManuelReproducción animalBuenos AiresArgentinaProducción animalGrandes animalesBovinos de carneRecría de animalesEste trabajo tiene como objetivo analizar la alternativa de recriar y dar servicio de 15 meses a vaquillonas en corral. Se lleva a cabo a través del estudio de caso en producción del establecimiento Vente Veo en San Manuel. Las terneras se destetan y luego de un breve período a campo son recriadas en corrales hasta la confirmación de preñez luego de un servicio a los 15 meses. Posteriormente son liberadas al campo, para continuar con la gestación y su parición correspondiente. Además se realiza una comparación económica con una recría tradicional pastoril, suponiendo que el productor al no tener un campo apto para dicha actividad, tuviera que arrendar la superficie adecuada. A través de la revisión bibliográfica se establecen los objetivos de la recría de vaquillonas, como llegar de manera correcta a un servicio de 15 meses y sus ventajas. A partir del estudio del caso y el análisis de la información recopilada, se analizará las ventajas que se consiguen a través de la intensificación del sistema, realizando una recría de vaquillonas mediante el encierre a corral. Los resultados del análisis comparativo entre los dos sistemas muestran una clara diferencia económica, siendo significativamente mayor los gastos sobre una recría llevada mediante el encierre a corral. Como conclusión del trabajo se observa una gran desventaja económica sobre llevar una recría de vaquillonas a corral, sin embargo brinda grandes ventajas sobre el manejo, el aumento de producción y mayor plasticidad al sistema. Por lo tanto se pueden buscar alternativas para combinar una recría pastoril, mediante encierres en determinados períodos, para obtener los máximos beneficios del encierre en zperiodos determinados.Fil: Mauhourat, Axel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García Espil, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGarcía Espil, AlbertoBerisso, Raúl2018-122019-06-10T14:54:45Z2019-06-10T14:54:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2020spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:44Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2020instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:44.38RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
title Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
spellingShingle Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
Mauhourat, Axel
Medicina veterinaria
San Manuel
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Recría de animales
title_short Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
title_full Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
title_fullStr Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
title_full_unstemmed Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
title_sort Recría de vaquillonas a corral para servicio de 15 meses
dc.creator.none.fl_str_mv Mauhourat, Axel
author Mauhourat, Axel
author_facet Mauhourat, Axel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Espil, Alberto
Berisso, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
San Manuel
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Recría de animales
topic Medicina veterinaria
San Manuel
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Recría de animales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar la alternativa de recriar y dar servicio de 15 meses a vaquillonas en corral. Se lleva a cabo a través del estudio de caso en producción del establecimiento Vente Veo en San Manuel. Las terneras se destetan y luego de un breve período a campo son recriadas en corrales hasta la confirmación de preñez luego de un servicio a los 15 meses. Posteriormente son liberadas al campo, para continuar con la gestación y su parición correspondiente. Además se realiza una comparación económica con una recría tradicional pastoril, suponiendo que el productor al no tener un campo apto para dicha actividad, tuviera que arrendar la superficie adecuada. A través de la revisión bibliográfica se establecen los objetivos de la recría de vaquillonas, como llegar de manera correcta a un servicio de 15 meses y sus ventajas. A partir del estudio del caso y el análisis de la información recopilada, se analizará las ventajas que se consiguen a través de la intensificación del sistema, realizando una recría de vaquillonas mediante el encierre a corral. Los resultados del análisis comparativo entre los dos sistemas muestran una clara diferencia económica, siendo significativamente mayor los gastos sobre una recría llevada mediante el encierre a corral. Como conclusión del trabajo se observa una gran desventaja económica sobre llevar una recría de vaquillonas a corral, sin embargo brinda grandes ventajas sobre el manejo, el aumento de producción y mayor plasticidad al sistema. Por lo tanto se pueden buscar alternativas para combinar una recría pastoril, mediante encierres en determinados períodos, para obtener los máximos beneficios del encierre en zperiodos determinados.
Fil: Mauhourat, Axel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Espil, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Este trabajo tiene como objetivo analizar la alternativa de recriar y dar servicio de 15 meses a vaquillonas en corral. Se lleva a cabo a través del estudio de caso en producción del establecimiento Vente Veo en San Manuel. Las terneras se destetan y luego de un breve período a campo son recriadas en corrales hasta la confirmación de preñez luego de un servicio a los 15 meses. Posteriormente son liberadas al campo, para continuar con la gestación y su parición correspondiente. Además se realiza una comparación económica con una recría tradicional pastoril, suponiendo que el productor al no tener un campo apto para dicha actividad, tuviera que arrendar la superficie adecuada. A través de la revisión bibliográfica se establecen los objetivos de la recría de vaquillonas, como llegar de manera correcta a un servicio de 15 meses y sus ventajas. A partir del estudio del caso y el análisis de la información recopilada, se analizará las ventajas que se consiguen a través de la intensificación del sistema, realizando una recría de vaquillonas mediante el encierre a corral. Los resultados del análisis comparativo entre los dos sistemas muestran una clara diferencia económica, siendo significativamente mayor los gastos sobre una recría llevada mediante el encierre a corral. Como conclusión del trabajo se observa una gran desventaja económica sobre llevar una recría de vaquillonas a corral, sin embargo brinda grandes ventajas sobre el manejo, el aumento de producción y mayor plasticidad al sistema. Por lo tanto se pueden buscar alternativas para combinar una recría pastoril, mediante encierres en determinados períodos, para obtener los máximos beneficios del encierre en zperiodos determinados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-06-10T14:54:45Z
2019-06-10T14:54:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2020
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045731845242880
score 13.082534