Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil

Autores
Chain, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diez, Mauricio
Descripción
En el presente trabajo final de graduación, me propuse estudiar el estado actual de la accesibilidad en la oferta hotelera de 3 y 4 estrellas del destino Tandil, así como la percepción de los empresarios hoteleros acerca de esta cuestión. He decidido abordar esta temática, dado que considero al turismo accesible como un fenómeno que contribuye, por un lado, a la constitución de una sociedad más justa e integrada y, por el otro, a una oferta diversificada capaz de hacer frente a las nuevas tendencias en la demanda. Como sostienen Carossia, E., Narvaez, E. y Heidi, P. (2009) “el fundamento de atender a las necesidades de las personas con movilidad reducida, en lo que respecta a sus posibilidades de uso de los servicios turísticos, tiene como principal componente el aspecto social e involucra un sentido de solidaridad, de conciencia y sensibilidad”. Sumado al hecho de que “una mejora en las condiciones de accesibilidad reporta beneficios, no sólo a las personas con restricciones en su movilidad, que buscan seguridad cuando viajan en condición de turistas, sino también a las empresas turísticas y al destino turístico al que pertenecen”. El tema elegido adquiere relevancia primeramente por razones éticas mundiales, debido a que a partir de la instalación de la cultura de ocio en las sociedades contemporáneas, el óptimo uso del tiempo libre ha adquirido una gran importancia psíquica y social en las personas y la accesibilidad se ha convertido en un derecho. De este modo, el turismo accesible establece pautas de integración física, funcional y social para que las personas discapacidades puedan ejercer su derecho de hacer turismo. Pretendo que la presente tesis sirva como insumo para que los actores responsables del turismo en Tandil comiencen a aunar esfuerzos para adecuarse a este creciente segmento de la demanda y así convertirse, eventualmente, en un destino accesible. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Chain, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Tandil
Hoteles
Argentina
Administración hotelera
Buenos Aires
Turismo accesible
Accesibilidad
Discapacidad motora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1968

id RIDUNICEN_4448f8cb1ab74df71da17bc35deca3ea
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1968
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de TandilChain, Nicolás SebastiánTandilHotelesArgentinaAdministración hoteleraBuenos AiresTurismo accesibleAccesibilidadDiscapacidad motoraEn el presente trabajo final de graduación, me propuse estudiar el estado actual de la accesibilidad en la oferta hotelera de 3 y 4 estrellas del destino Tandil, así como la percepción de los empresarios hoteleros acerca de esta cuestión. He decidido abordar esta temática, dado que considero al turismo accesible como un fenómeno que contribuye, por un lado, a la constitución de una sociedad más justa e integrada y, por el otro, a una oferta diversificada capaz de hacer frente a las nuevas tendencias en la demanda. Como sostienen Carossia, E., Narvaez, E. y Heidi, P. (2009) “el fundamento de atender a las necesidades de las personas con movilidad reducida, en lo que respecta a sus posibilidades de uso de los servicios turísticos, tiene como principal componente el aspecto social e involucra un sentido de solidaridad, de conciencia y sensibilidad”. Sumado al hecho de que “una mejora en las condiciones de accesibilidad reporta beneficios, no sólo a las personas con restricciones en su movilidad, que buscan seguridad cuando viajan en condición de turistas, sino también a las empresas turísticas y al destino turístico al que pertenecen”. El tema elegido adquiere relevancia primeramente por razones éticas mundiales, debido a que a partir de la instalación de la cultura de ocio en las sociedades contemporáneas, el óptimo uso del tiempo libre ha adquirido una gran importancia psíquica y social en las personas y la accesibilidad se ha convertido en un derecho. De este modo, el turismo accesible establece pautas de integración física, funcional y social para que las personas discapacidades puedan ejercer su derecho de hacer turismo. Pretendo que la presente tesis sirva como insumo para que los actores responsables del turismo en Tandil comiencen a aunar esfuerzos para adecuarse a este creciente segmento de la demanda y así convertirse, eventualmente, en un destino accesible. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Chain, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDiez, Mauricio2019-032019-05-08T17:15:05Z2019-05-08T17:15:05Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1968spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1968instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.954RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
title Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
spellingShingle Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
Chain, Nicolás Sebastián
Tandil
Hoteles
Argentina
Administración hotelera
Buenos Aires
Turismo accesible
Accesibilidad
Discapacidad motora
title_short Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
title_full Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
title_fullStr Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
title_sort Turismo accesible y discapacidades físicas : el caso de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Chain, Nicolás Sebastián
author Chain, Nicolás Sebastián
author_facet Chain, Nicolás Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diez, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Tandil
Hoteles
Argentina
Administración hotelera
Buenos Aires
Turismo accesible
Accesibilidad
Discapacidad motora
topic Tandil
Hoteles
Argentina
Administración hotelera
Buenos Aires
Turismo accesible
Accesibilidad
Discapacidad motora
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo final de graduación, me propuse estudiar el estado actual de la accesibilidad en la oferta hotelera de 3 y 4 estrellas del destino Tandil, así como la percepción de los empresarios hoteleros acerca de esta cuestión. He decidido abordar esta temática, dado que considero al turismo accesible como un fenómeno que contribuye, por un lado, a la constitución de una sociedad más justa e integrada y, por el otro, a una oferta diversificada capaz de hacer frente a las nuevas tendencias en la demanda. Como sostienen Carossia, E., Narvaez, E. y Heidi, P. (2009) “el fundamento de atender a las necesidades de las personas con movilidad reducida, en lo que respecta a sus posibilidades de uso de los servicios turísticos, tiene como principal componente el aspecto social e involucra un sentido de solidaridad, de conciencia y sensibilidad”. Sumado al hecho de que “una mejora en las condiciones de accesibilidad reporta beneficios, no sólo a las personas con restricciones en su movilidad, que buscan seguridad cuando viajan en condición de turistas, sino también a las empresas turísticas y al destino turístico al que pertenecen”. El tema elegido adquiere relevancia primeramente por razones éticas mundiales, debido a que a partir de la instalación de la cultura de ocio en las sociedades contemporáneas, el óptimo uso del tiempo libre ha adquirido una gran importancia psíquica y social en las personas y la accesibilidad se ha convertido en un derecho. De este modo, el turismo accesible establece pautas de integración física, funcional y social para que las personas discapacidades puedan ejercer su derecho de hacer turismo. Pretendo que la presente tesis sirva como insumo para que los actores responsables del turismo en Tandil comiencen a aunar esfuerzos para adecuarse a este creciente segmento de la demanda y así convertirse, eventualmente, en un destino accesible. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Chain, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En el presente trabajo final de graduación, me propuse estudiar el estado actual de la accesibilidad en la oferta hotelera de 3 y 4 estrellas del destino Tandil, así como la percepción de los empresarios hoteleros acerca de esta cuestión. He decidido abordar esta temática, dado que considero al turismo accesible como un fenómeno que contribuye, por un lado, a la constitución de una sociedad más justa e integrada y, por el otro, a una oferta diversificada capaz de hacer frente a las nuevas tendencias en la demanda. Como sostienen Carossia, E., Narvaez, E. y Heidi, P. (2009) “el fundamento de atender a las necesidades de las personas con movilidad reducida, en lo que respecta a sus posibilidades de uso de los servicios turísticos, tiene como principal componente el aspecto social e involucra un sentido de solidaridad, de conciencia y sensibilidad”. Sumado al hecho de que “una mejora en las condiciones de accesibilidad reporta beneficios, no sólo a las personas con restricciones en su movilidad, que buscan seguridad cuando viajan en condición de turistas, sino también a las empresas turísticas y al destino turístico al que pertenecen”. El tema elegido adquiere relevancia primeramente por razones éticas mundiales, debido a que a partir de la instalación de la cultura de ocio en las sociedades contemporáneas, el óptimo uso del tiempo libre ha adquirido una gran importancia psíquica y social en las personas y la accesibilidad se ha convertido en un derecho. De este modo, el turismo accesible establece pautas de integración física, funcional y social para que las personas discapacidades puedan ejercer su derecho de hacer turismo. Pretendo que la presente tesis sirva como insumo para que los actores responsables del turismo en Tandil comiencen a aunar esfuerzos para adecuarse a este creciente segmento de la demanda y así convertirse, eventualmente, en un destino accesible. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-05-08T17:15:05Z
2019-05-08T17:15:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1968
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341516613255168
score 12.623145