Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil
- Autores
- Pugliese, Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diez, Mauricio
Rinaldi, Eduardo - Descripción
- Esta investigación analiza la posible existencia de una desigualdad entre el nivel educativo alcanzado por los recursos humanos y el requerido por sus puestos de trabajo, en el sector hotelero de la ciudad de Tandil. Desde la perspectiva del capital humano, suele suscitarse una diferencia entre el nivel educativo que poseen los recursos humanos y el requerido por el puesto de trabajo en el que se desempeñan, lo cual se denomina como desajuste educativo. Se partió de una base de datos obtenida de encuestas directas semiestructuradas a trabajadores del área de recepción de distintos hoteles ubicados en área bajo estudio. Se utilizó una variante del método de análisis subjetivo indirecto de medición del desajuste educativo, mediante la cual los trabajadores responden a distintas preguntas, a partir de las cuales se establece indirectamente si estos últimos se consideran sobreeducados, infraeducados o adecuadamente educados para el trabajo que realizan. Se introdujeron en el análisis, variables sobre situación laboral y formación profesional de los recursos humanos. Conjuntamente con el análisis del desajuste educativo, se analizaron los niveles de satisfacción laboral de los recursos humanos hoteleros, con respecto al cargo que ocupan; y se determinaron generalidades acerca del sector hotelero a nivel nacional, regional y local, mediante la información expuesta por los organismos oficiales pertinentes. Mediante la integración de estos datos, se evidencia una situación de infraeducación y sobreeducacion de los recursos humanos hoteleros, junto a un elevado grado de insatisfacción hacia el puesto de trabajo por parte de estos últimos.
Fil: Pugliese, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rinaldi, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Turismo
Tandil
Argentina
Hoteles
Administración de empresas
Administración hotelera
Calidad asistencial
Buenos Aires
Recursos humanos
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_617c525acf9e2ee2ded4b86c5831a848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1836 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de TandilPugliese, AlejandroTurismoTandilArgentinaHotelesAdministración de empresasAdministración hoteleraCalidad asistencialBuenos AiresRecursos humanosEducaciónEsta investigación analiza la posible existencia de una desigualdad entre el nivel educativo alcanzado por los recursos humanos y el requerido por sus puestos de trabajo, en el sector hotelero de la ciudad de Tandil. Desde la perspectiva del capital humano, suele suscitarse una diferencia entre el nivel educativo que poseen los recursos humanos y el requerido por el puesto de trabajo en el que se desempeñan, lo cual se denomina como desajuste educativo. Se partió de una base de datos obtenida de encuestas directas semiestructuradas a trabajadores del área de recepción de distintos hoteles ubicados en área bajo estudio. Se utilizó una variante del método de análisis subjetivo indirecto de medición del desajuste educativo, mediante la cual los trabajadores responden a distintas preguntas, a partir de las cuales se establece indirectamente si estos últimos se consideran sobreeducados, infraeducados o adecuadamente educados para el trabajo que realizan. Se introdujeron en el análisis, variables sobre situación laboral y formación profesional de los recursos humanos. Conjuntamente con el análisis del desajuste educativo, se analizaron los niveles de satisfacción laboral de los recursos humanos hoteleros, con respecto al cargo que ocupan; y se determinaron generalidades acerca del sector hotelero a nivel nacional, regional y local, mediante la información expuesta por los organismos oficiales pertinentes. Mediante la integración de estos datos, se evidencia una situación de infraeducación y sobreeducacion de los recursos humanos hoteleros, junto a un elevado grado de insatisfacción hacia el puesto de trabajo por parte de estos últimos.Fil: Pugliese, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rinaldi, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDiez, MauricioRinaldi, Eduardo2018-082018-11-22T17:01:27Z2018-11-22T17:01:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1836spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1836instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.84RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
title |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
spellingShingle |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil Pugliese, Alejandro Turismo Tandil Argentina Hoteles Administración de empresas Administración hotelera Calidad asistencial Buenos Aires Recursos humanos Educación |
title_short |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
title_full |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
title_fullStr |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
title_full_unstemmed |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
title_sort |
Capital humano y desajuste educativo : situación actual del sector hotelero en la ciudad de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pugliese, Alejandro |
author |
Pugliese, Alejandro |
author_facet |
Pugliese, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diez, Mauricio Rinaldi, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Tandil Argentina Hoteles Administración de empresas Administración hotelera Calidad asistencial Buenos Aires Recursos humanos Educación |
topic |
Turismo Tandil Argentina Hoteles Administración de empresas Administración hotelera Calidad asistencial Buenos Aires Recursos humanos Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza la posible existencia de una desigualdad entre el nivel educativo alcanzado por los recursos humanos y el requerido por sus puestos de trabajo, en el sector hotelero de la ciudad de Tandil. Desde la perspectiva del capital humano, suele suscitarse una diferencia entre el nivel educativo que poseen los recursos humanos y el requerido por el puesto de trabajo en el que se desempeñan, lo cual se denomina como desajuste educativo. Se partió de una base de datos obtenida de encuestas directas semiestructuradas a trabajadores del área de recepción de distintos hoteles ubicados en área bajo estudio. Se utilizó una variante del método de análisis subjetivo indirecto de medición del desajuste educativo, mediante la cual los trabajadores responden a distintas preguntas, a partir de las cuales se establece indirectamente si estos últimos se consideran sobreeducados, infraeducados o adecuadamente educados para el trabajo que realizan. Se introdujeron en el análisis, variables sobre situación laboral y formación profesional de los recursos humanos. Conjuntamente con el análisis del desajuste educativo, se analizaron los niveles de satisfacción laboral de los recursos humanos hoteleros, con respecto al cargo que ocupan; y se determinaron generalidades acerca del sector hotelero a nivel nacional, regional y local, mediante la información expuesta por los organismos oficiales pertinentes. Mediante la integración de estos datos, se evidencia una situación de infraeducación y sobreeducacion de los recursos humanos hoteleros, junto a un elevado grado de insatisfacción hacia el puesto de trabajo por parte de estos últimos. Fil: Pugliese, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Diez, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Rinaldi, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Esta investigación analiza la posible existencia de una desigualdad entre el nivel educativo alcanzado por los recursos humanos y el requerido por sus puestos de trabajo, en el sector hotelero de la ciudad de Tandil. Desde la perspectiva del capital humano, suele suscitarse una diferencia entre el nivel educativo que poseen los recursos humanos y el requerido por el puesto de trabajo en el que se desempeñan, lo cual se denomina como desajuste educativo. Se partió de una base de datos obtenida de encuestas directas semiestructuradas a trabajadores del área de recepción de distintos hoteles ubicados en área bajo estudio. Se utilizó una variante del método de análisis subjetivo indirecto de medición del desajuste educativo, mediante la cual los trabajadores responden a distintas preguntas, a partir de las cuales se establece indirectamente si estos últimos se consideran sobreeducados, infraeducados o adecuadamente educados para el trabajo que realizan. Se introdujeron en el análisis, variables sobre situación laboral y formación profesional de los recursos humanos. Conjuntamente con el análisis del desajuste educativo, se analizaron los niveles de satisfacción laboral de los recursos humanos hoteleros, con respecto al cargo que ocupan; y se determinaron generalidades acerca del sector hotelero a nivel nacional, regional y local, mediante la información expuesta por los organismos oficiales pertinentes. Mediante la integración de estos datos, se evidencia una situación de infraeducación y sobreeducacion de los recursos humanos hoteleros, junto a un elevado grado de insatisfacción hacia el puesto de trabajo por parte de estos últimos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 2018-11-22T17:01:27Z 2018-11-22T17:01:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1836 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500159000576 |
score |
12.623145 |