Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación
- Autores
- Lacombe, Diego Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baldovino Prina, Víctor Manuel
Agüeria, Daniela - Descripción
- Trazabilidad se define como la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución”. Se considera una herramienta que puede aplicarse a un sistema de inspección y certificación de alimentos, con la finalidad de contribuir a proteger al consumidor contra los peligros transmitidos por estos y las prácticas comerciales engañosas, por otro lado, facilitar el comercio mediante la descripción exacta de los productos. La eficiencia en la elaboración de los ejercicios de trazabilidad está sujeta a la idiosincrasia propia de aquellos que la ejecutan y a aspectos inherentes de cada establecimiento, que muchas veces dificultan su confección. El objetivo fue realizar un diagnóstico de situación de los procedimientos para la verificación de Trazabilidad en industrias pesqueras. Se diseñó un cuestionario destinado a inspectores del Servicio de Inspección Veterinaria para evaluar el grado de conocimiento y ejecución del procedimiento para la verificación de trazabilidad actual. Además se recogió información a partir de evaluaciones diagnósticas y de ejercicios de trazabilidad en establecimientos pesqueros. La mayor parte de los inspectores, como así también el personal de calidad del sector privado conoce el procedimiento de verificación actual. La población que utiliza el modelo planteado para la ejecución del ejercicio de trazabilidad fue del 50% aproximadamente. En todos los casos que se utilizó un modelo unificado se obtuvieron mejores resultados en función a la organización documental y la optimización del tiempo de desarrollo para dicho ejercicio; mientras que en los casos que no utilizan modelos unificadores, la mayoría (80% aproximadamente) lo registra en forma escrita. La mayor parte de los encuestados coincidió en la necesidad de unificar criterios de trabajo y está dispuesto a utilizar nuevas herramientas que favorezca la optimización del ejercicio.
Fil: Lacombe, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Baldovino Prina, Víctor Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Agüeria, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción alimentaria
Trazabilidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Productos pesqueros
Tecnología de los alimentos
Pescado
Alimentos
Industria pesquera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1303
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3c6e13dbe75175adc8752b81269cb670 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1303 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situaciónLacombe, Diego NicolásProducción alimentariaTrazabilidad de los alimentosCalidad de los alimentosProductos pesquerosTecnología de los alimentosPescadoAlimentosIndustria pesqueraTrazabilidad se define como la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución”. Se considera una herramienta que puede aplicarse a un sistema de inspección y certificación de alimentos, con la finalidad de contribuir a proteger al consumidor contra los peligros transmitidos por estos y las prácticas comerciales engañosas, por otro lado, facilitar el comercio mediante la descripción exacta de los productos. La eficiencia en la elaboración de los ejercicios de trazabilidad está sujeta a la idiosincrasia propia de aquellos que la ejecutan y a aspectos inherentes de cada establecimiento, que muchas veces dificultan su confección. El objetivo fue realizar un diagnóstico de situación de los procedimientos para la verificación de Trazabilidad en industrias pesqueras. Se diseñó un cuestionario destinado a inspectores del Servicio de Inspección Veterinaria para evaluar el grado de conocimiento y ejecución del procedimiento para la verificación de trazabilidad actual. Además se recogió información a partir de evaluaciones diagnósticas y de ejercicios de trazabilidad en establecimientos pesqueros. La mayor parte de los inspectores, como así también el personal de calidad del sector privado conoce el procedimiento de verificación actual. La población que utiliza el modelo planteado para la ejecución del ejercicio de trazabilidad fue del 50% aproximadamente. En todos los casos que se utilizó un modelo unificado se obtuvieron mejores resultados en función a la organización documental y la optimización del tiempo de desarrollo para dicho ejercicio; mientras que en los casos que no utilizan modelos unificadores, la mayoría (80% aproximadamente) lo registra en forma escrita. La mayor parte de los encuestados coincidió en la necesidad de unificar criterios de trabajo y está dispuesto a utilizar nuevas herramientas que favorezca la optimización del ejercicio.Fil: Lacombe, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Baldovino Prina, Víctor Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Agüeria, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBaldovino Prina, Víctor ManuelAgüeria, Daniela2017-032017-05-05T15:21:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1303https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1303spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1303instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.51RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
title |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
spellingShingle |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación Lacombe, Diego Nicolás Producción alimentaria Trazabilidad de los alimentos Calidad de los alimentos Productos pesqueros Tecnología de los alimentos Pescado Alimentos Industria pesquera |
title_short |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
title_full |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
title_fullStr |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
title_full_unstemmed |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
title_sort |
Trazabilidad en la industria pesquera : diagnóstico de situación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacombe, Diego Nicolás |
author |
Lacombe, Diego Nicolás |
author_facet |
Lacombe, Diego Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldovino Prina, Víctor Manuel Agüeria, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción alimentaria Trazabilidad de los alimentos Calidad de los alimentos Productos pesqueros Tecnología de los alimentos Pescado Alimentos Industria pesquera |
topic |
Producción alimentaria Trazabilidad de los alimentos Calidad de los alimentos Productos pesqueros Tecnología de los alimentos Pescado Alimentos Industria pesquera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trazabilidad se define como la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución”. Se considera una herramienta que puede aplicarse a un sistema de inspección y certificación de alimentos, con la finalidad de contribuir a proteger al consumidor contra los peligros transmitidos por estos y las prácticas comerciales engañosas, por otro lado, facilitar el comercio mediante la descripción exacta de los productos. La eficiencia en la elaboración de los ejercicios de trazabilidad está sujeta a la idiosincrasia propia de aquellos que la ejecutan y a aspectos inherentes de cada establecimiento, que muchas veces dificultan su confección. El objetivo fue realizar un diagnóstico de situación de los procedimientos para la verificación de Trazabilidad en industrias pesqueras. Se diseñó un cuestionario destinado a inspectores del Servicio de Inspección Veterinaria para evaluar el grado de conocimiento y ejecución del procedimiento para la verificación de trazabilidad actual. Además se recogió información a partir de evaluaciones diagnósticas y de ejercicios de trazabilidad en establecimientos pesqueros. La mayor parte de los inspectores, como así también el personal de calidad del sector privado conoce el procedimiento de verificación actual. La población que utiliza el modelo planteado para la ejecución del ejercicio de trazabilidad fue del 50% aproximadamente. En todos los casos que se utilizó un modelo unificado se obtuvieron mejores resultados en función a la organización documental y la optimización del tiempo de desarrollo para dicho ejercicio; mientras que en los casos que no utilizan modelos unificadores, la mayoría (80% aproximadamente) lo registra en forma escrita. La mayor parte de los encuestados coincidió en la necesidad de unificar criterios de trabajo y está dispuesto a utilizar nuevas herramientas que favorezca la optimización del ejercicio. Fil: Lacombe, Diego Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Baldovino Prina, Víctor Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Agüeria, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Trazabilidad se define como la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución”. Se considera una herramienta que puede aplicarse a un sistema de inspección y certificación de alimentos, con la finalidad de contribuir a proteger al consumidor contra los peligros transmitidos por estos y las prácticas comerciales engañosas, por otro lado, facilitar el comercio mediante la descripción exacta de los productos. La eficiencia en la elaboración de los ejercicios de trazabilidad está sujeta a la idiosincrasia propia de aquellos que la ejecutan y a aspectos inherentes de cada establecimiento, que muchas veces dificultan su confección. El objetivo fue realizar un diagnóstico de situación de los procedimientos para la verificación de Trazabilidad en industrias pesqueras. Se diseñó un cuestionario destinado a inspectores del Servicio de Inspección Veterinaria para evaluar el grado de conocimiento y ejecución del procedimiento para la verificación de trazabilidad actual. Además se recogió información a partir de evaluaciones diagnósticas y de ejercicios de trazabilidad en establecimientos pesqueros. La mayor parte de los inspectores, como así también el personal de calidad del sector privado conoce el procedimiento de verificación actual. La población que utiliza el modelo planteado para la ejecución del ejercicio de trazabilidad fue del 50% aproximadamente. En todos los casos que se utilizó un modelo unificado se obtuvieron mejores resultados en función a la organización documental y la optimización del tiempo de desarrollo para dicho ejercicio; mientras que en los casos que no utilizan modelos unificadores, la mayoría (80% aproximadamente) lo registra en forma escrita. La mayor parte de los encuestados coincidió en la necesidad de unificar criterios de trabajo y está dispuesto a utilizar nuevas herramientas que favorezca la optimización del ejercicio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-05T15:21:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1303 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1303 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1303 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341502126129152 |
score |
12.623145 |