Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata

Autores
Errazti, Elizabeth; Bertolotti, María Isabel; Aubone, Anibal
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de la ciudad de Mar del Plata. Con el objeto de caracterizar el consumo de pescado se realizaron encuestas en los hogares de la ciudad, según la metodología utilizada por el INDEC. El total de hogares encuestados fue el equivalente al 0.5% del total de viviendas urbanas ocupadas. Las variables utilizadas fueron las siguientes: frecuencia de consumo, motivos de bajo consumo, relación precio carne vacuna/pescado, ingreso familiar, gustos y preferencias, lugares de compra habitual, especies y nuevos productos. Los principales factores que actúan como obstáculo para aumentar el consumo de pescado son los gustos y hábitos de la población. La frecuencia de consumo más habitual es una ingesta semanal, con excepción de los hogares con el nivel de ingreso más alto, que realizan dos ingestas semanales. Los productos frescos son de consumo masivo (96% de los hogares), le siguen las conservas (64%) y por último los congelados (28%). La población que consume frecuentemente pescado (entre una y dos ingestas semanales) tiene las bocas de expendio cercanas al hogar. El consumo de conservas y productos congelados está positivamente relacionado con el nivel de ingreso. Los gustos y preferencias por el pescado están determinados por la edad y el nivel de información que posee la población. El producto de consumo masivo es el filet de merluza. El desarrollo de nuevos productos (especialmente congelados) deberá orientarse hacia los empanados (milanesas y hamburguesas).
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aubone, Anibal. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fuente
FACES, 1(1), 21-38. ISSN 0328-4050
Materia
Consumo de Alimentos
Productos Pesqueros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3

id NULAN_b03d7c9898d63d2717e76d6206912e8c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del PlataErrazti, ElizabethBertolotti, María IsabelAubone, AnibalConsumo de AlimentosProductos PesquerosEste trabajo analiza las características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de la ciudad de Mar del Plata. Con el objeto de caracterizar el consumo de pescado se realizaron encuestas en los hogares de la ciudad, según la metodología utilizada por el INDEC. El total de hogares encuestados fue el equivalente al 0.5% del total de viviendas urbanas ocupadas. Las variables utilizadas fueron las siguientes: frecuencia de consumo, motivos de bajo consumo, relación precio carne vacuna/pescado, ingreso familiar, gustos y preferencias, lugares de compra habitual, especies y nuevos productos. Los principales factores que actúan como obstáculo para aumentar el consumo de pescado son los gustos y hábitos de la población. La frecuencia de consumo más habitual es una ingesta semanal, con excepción de los hogares con el nivel de ingreso más alto, que realizan dos ingestas semanales. Los productos frescos son de consumo masivo (96% de los hogares), le siguen las conservas (64%) y por último los congelados (28%). La población que consume frecuentemente pescado (entre una y dos ingestas semanales) tiene las bocas de expendio cercanas al hogar. El consumo de conservas y productos congelados está positivamente relacionado con el nivel de ingreso. Los gustos y preferencias por el pescado están determinados por la edad y el nivel de información que posee la población. El producto de consumo masivo es el filet de merluza. El desarrollo de nuevos productos (especialmente congelados) deberá orientarse hacia los empanados (milanesas y hamburguesas).Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aubone, Anibal. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/1/FACES_n1_21-38.pdf FACES, 1(1), 21-38. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:28.184Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
title Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
spellingShingle Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
Errazti, Elizabeth
Consumo de Alimentos
Productos Pesqueros
title_short Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
title_full Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
title_fullStr Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
title_full_unstemmed Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
title_sort Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Errazti, Elizabeth
Bertolotti, María Isabel
Aubone, Anibal
author Errazti, Elizabeth
author_facet Errazti, Elizabeth
Bertolotti, María Isabel
Aubone, Anibal
author_role author
author2 Bertolotti, María Isabel
Aubone, Anibal
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Productos Pesqueros
topic Consumo de Alimentos
Productos Pesqueros
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de la ciudad de Mar del Plata. Con el objeto de caracterizar el consumo de pescado se realizaron encuestas en los hogares de la ciudad, según la metodología utilizada por el INDEC. El total de hogares encuestados fue el equivalente al 0.5% del total de viviendas urbanas ocupadas. Las variables utilizadas fueron las siguientes: frecuencia de consumo, motivos de bajo consumo, relación precio carne vacuna/pescado, ingreso familiar, gustos y preferencias, lugares de compra habitual, especies y nuevos productos. Los principales factores que actúan como obstáculo para aumentar el consumo de pescado son los gustos y hábitos de la población. La frecuencia de consumo más habitual es una ingesta semanal, con excepción de los hogares con el nivel de ingreso más alto, que realizan dos ingestas semanales. Los productos frescos son de consumo masivo (96% de los hogares), le siguen las conservas (64%) y por último los congelados (28%). La población que consume frecuentemente pescado (entre una y dos ingestas semanales) tiene las bocas de expendio cercanas al hogar. El consumo de conservas y productos congelados está positivamente relacionado con el nivel de ingreso. Los gustos y preferencias por el pescado están determinados por la edad y el nivel de información que posee la población. El producto de consumo masivo es el filet de merluza. El desarrollo de nuevos productos (especialmente congelados) deberá orientarse hacia los empanados (milanesas y hamburguesas).
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aubone, Anibal. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description Este trabajo analiza las características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de la ciudad de Mar del Plata. Con el objeto de caracterizar el consumo de pescado se realizaron encuestas en los hogares de la ciudad, según la metodología utilizada por el INDEC. El total de hogares encuestados fue el equivalente al 0.5% del total de viviendas urbanas ocupadas. Las variables utilizadas fueron las siguientes: frecuencia de consumo, motivos de bajo consumo, relación precio carne vacuna/pescado, ingreso familiar, gustos y preferencias, lugares de compra habitual, especies y nuevos productos. Los principales factores que actúan como obstáculo para aumentar el consumo de pescado son los gustos y hábitos de la población. La frecuencia de consumo más habitual es una ingesta semanal, con excepción de los hogares con el nivel de ingreso más alto, que realizan dos ingestas semanales. Los productos frescos son de consumo masivo (96% de los hogares), le siguen las conservas (64%) y por último los congelados (28%). La población que consume frecuentemente pescado (entre una y dos ingestas semanales) tiene las bocas de expendio cercanas al hogar. El consumo de conservas y productos congelados está positivamente relacionado con el nivel de ingreso. Los gustos y preferencias por el pescado están determinados por la edad y el nivel de información que posee la población. El producto de consumo masivo es el filet de merluza. El desarrollo de nuevos productos (especialmente congelados) deberá orientarse hacia los empanados (milanesas y hamburguesas).
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/1/FACES_n1_21-38.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3/1/FACES_n1_21-38.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 1(1), 21-38. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340800256540672
score 12.623145