Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina
- Autores
- Ugalde, Carlos Martin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabral, Leandro
Rodríguez, Gabriel - Descripción
- La reposición de un rodeo es el reemplazo de animales que por diversas razones han sufrido deterioro y su posterior pérdida de capacidad para lograr un ternero/a destetado por animales aptos para esta función. Lo mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo de diversas formas, ya sea dejando reposición propia (RP) es decir, la selección de terneras del establecimiento con su posterior recría y servicio, o por reposición externa (RE) es decir, comprando vacas preñadas o paridas, vaquillonas preñadas o vaquillonas para servicio, siendo las mismas de otro establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue analizar y comparar económicamente dos tipos de reposición: caso A reposición propia (RP) y caso B reposición externa (RE) con compra de vacas preñadas mediante la técnica del presupuesto parcial.Se utilizó como modelo para el análisis un rodeo cerrado de 205 vacas de la zona de Huanguelen, del cual, se hicieron dos dinámicas de rodeo, una del caso o situación A y otra del caso o situación B.El presupuesto parcial determinó un mayor resultado económico en la situación A. Se concluye de esta manera que la reposición propia tiene mayor resultado económico bajo las hipótesis consideradas en el trabajo.
Fil: Ugalde, Carlos Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabral, Leandro . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Reposición propia
Dinámica de rodeo
Bovinos
Reproducción animal
Grandes animales
Huanguelen
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1878
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3ba4fe702668c299e1b5837f5ca26c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1878 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovinaUgalde, Carlos MartinReposición propiaDinámica de rodeoBovinosReproducción animalGrandes animalesHuanguelenBuenos AiresArgentinaLa reposición de un rodeo es el reemplazo de animales que por diversas razones han sufrido deterioro y su posterior pérdida de capacidad para lograr un ternero/a destetado por animales aptos para esta función. Lo mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo de diversas formas, ya sea dejando reposición propia (RP) es decir, la selección de terneras del establecimiento con su posterior recría y servicio, o por reposición externa (RE) es decir, comprando vacas preñadas o paridas, vaquillonas preñadas o vaquillonas para servicio, siendo las mismas de otro establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue analizar y comparar económicamente dos tipos de reposición: caso A reposición propia (RP) y caso B reposición externa (RE) con compra de vacas preñadas mediante la técnica del presupuesto parcial.Se utilizó como modelo para el análisis un rodeo cerrado de 205 vacas de la zona de Huanguelen, del cual, se hicieron dos dinámicas de rodeo, una del caso o situación A y otra del caso o situación B.El presupuesto parcial determinó un mayor resultado económico en la situación A. Se concluye de esta manera que la reposición propia tiene mayor resultado económico bajo las hipótesis consideradas en el trabajo.Fil: Ugalde, Carlos Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabral, Leandro . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCabral, LeandroRodríguez, Gabriel2018-072019-02-15T14:00:22Z2019-02-15T14:00:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1878spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1878instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.046RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
title |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
spellingShingle |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina Ugalde, Carlos Martin Reposición propia Dinámica de rodeo Bovinos Reproducción animal Grandes animales Huanguelen Buenos Aires Argentina |
title_short |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
title_full |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
title_fullStr |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
title_full_unstemmed |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
title_sort |
Comparación económica entre reposición propia y reposición externa de vientres preñados en rodeos de cría bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugalde, Carlos Martin |
author |
Ugalde, Carlos Martin |
author_facet |
Ugalde, Carlos Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabral, Leandro Rodríguez, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reposición propia Dinámica de rodeo Bovinos Reproducción animal Grandes animales Huanguelen Buenos Aires Argentina |
topic |
Reposición propia Dinámica de rodeo Bovinos Reproducción animal Grandes animales Huanguelen Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reposición de un rodeo es el reemplazo de animales que por diversas razones han sufrido deterioro y su posterior pérdida de capacidad para lograr un ternero/a destetado por animales aptos para esta función. Lo mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo de diversas formas, ya sea dejando reposición propia (RP) es decir, la selección de terneras del establecimiento con su posterior recría y servicio, o por reposición externa (RE) es decir, comprando vacas preñadas o paridas, vaquillonas preñadas o vaquillonas para servicio, siendo las mismas de otro establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue analizar y comparar económicamente dos tipos de reposición: caso A reposición propia (RP) y caso B reposición externa (RE) con compra de vacas preñadas mediante la técnica del presupuesto parcial.Se utilizó como modelo para el análisis un rodeo cerrado de 205 vacas de la zona de Huanguelen, del cual, se hicieron dos dinámicas de rodeo, una del caso o situación A y otra del caso o situación B.El presupuesto parcial determinó un mayor resultado económico en la situación A. Se concluye de esta manera que la reposición propia tiene mayor resultado económico bajo las hipótesis consideradas en el trabajo. Fil: Ugalde, Carlos Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabral, Leandro . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La reposición de un rodeo es el reemplazo de animales que por diversas razones han sufrido deterioro y su posterior pérdida de capacidad para lograr un ternero/a destetado por animales aptos para esta función. Lo mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo de diversas formas, ya sea dejando reposición propia (RP) es decir, la selección de terneras del establecimiento con su posterior recría y servicio, o por reposición externa (RE) es decir, comprando vacas preñadas o paridas, vaquillonas preñadas o vaquillonas para servicio, siendo las mismas de otro establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue analizar y comparar económicamente dos tipos de reposición: caso A reposición propia (RP) y caso B reposición externa (RE) con compra de vacas preñadas mediante la técnica del presupuesto parcial.Se utilizó como modelo para el análisis un rodeo cerrado de 205 vacas de la zona de Huanguelen, del cual, se hicieron dos dinámicas de rodeo, una del caso o situación A y otra del caso o situación B.El presupuesto parcial determinó un mayor resultado económico en la situación A. Se concluye de esta manera que la reposición propia tiene mayor resultado económico bajo las hipótesis consideradas en el trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2019-02-15T14:00:22Z 2019-02-15T14:00:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1878 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619010423914496 |
score |
12.559606 |