Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial
- Autores
- Romero Monteleone, Sabrina Itatí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capellari, Adriana
Navarro Krilich, Lía Macarena - Descripción
- Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los campos de cría, la recría de las vaquillas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten en la productividad de la empresa. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante variables morfoestructurales y de desarrollo reproductivo. Para lo cual se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad, cruza cebú que habían sido seleccionadas por su peso (mínimo 67% de la vaca adulta del sistema). Previo al servicio, a fines de agosto se determinó el score genital (SG) en escala de 1 (cíclicas) a 3 (inmaduras), peso vivo (PV) real con balanza e indirecto con cinta especial, condición corporal (CC:1-9) y medidas zoométricas. El servicio inició a fines de septiembre mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con protocolo convencional y repaso con toros que ingresaron a los 15 días de la inseminación artificial (IA) y permanecieron por 45 días. El diagnóstico de gestación se efectúo a los a los 32 días de la IA y 35 de retirados los toros. El ANOVA estableció diferencias estadísticas en las variables de crecimiento y desarrollo a excepción de perímetro de la caña y alzada a la grupa. Para PV las SG1 fueron 10% más pesadas que las SG3. La prueba de x no arrojó asociación debida al tipo de servicio (IATF y toros) y SG, en cambio sí en la preñez general con 84 y 92% en SG1 y 2. Se encontró una correlación positiva moderada, para peso vivo real y estimado de forma indirecta con cinta especial, la cual subestima el peso en un 4,4% (-15,55 kg). Se puede concluir que SG1 y 2 tuvieron un mejor desempeño reproductivo, presentando mayor PV, CC y medidas zoométricas. La determinación del PV mediante la cinta torácica especial proporciona resultados levemente inferiores a los reales. - Materia
-
Vaqullas de reposición
Sistema de cría bovina
Desempeño reproductivo
Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)
Eficiencia reproductiva
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54574
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_7e19be6c2c7a609dc967f3089f13fd27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54574 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercialRomero Monteleone, Sabrina ItatíVaqullas de reposiciónSistema de cría bovinaDesempeño reproductivoInseminación artificial a tiempo fijo (IATF)Eficiencia reproductivaProducción animalFil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los campos de cría, la recría de las vaquillas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten en la productividad de la empresa. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante variables morfoestructurales y de desarrollo reproductivo. Para lo cual se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad, cruza cebú que habían sido seleccionadas por su peso (mínimo 67% de la vaca adulta del sistema). Previo al servicio, a fines de agosto se determinó el score genital (SG) en escala de 1 (cíclicas) a 3 (inmaduras), peso vivo (PV) real con balanza e indirecto con cinta especial, condición corporal (CC:1-9) y medidas zoométricas. El servicio inició a fines de septiembre mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con protocolo convencional y repaso con toros que ingresaron a los 15 días de la inseminación artificial (IA) y permanecieron por 45 días. El diagnóstico de gestación se efectúo a los a los 32 días de la IA y 35 de retirados los toros. El ANOVA estableció diferencias estadísticas en las variables de crecimiento y desarrollo a excepción de perímetro de la caña y alzada a la grupa. Para PV las SG1 fueron 10% más pesadas que las SG3. La prueba de x no arrojó asociación debida al tipo de servicio (IATF y toros) y SG, en cambio sí en la preñez general con 84 y 92% en SG1 y 2. Se encontró una correlación positiva moderada, para peso vivo real y estimado de forma indirecta con cinta especial, la cual subestima el peso en un 4,4% (-15,55 kg). Se puede concluir que SG1 y 2 tuvieron un mejor desempeño reproductivo, presentando mayor PV, CC y medidas zoométricas. La determinación del PV mediante la cinta torácica especial proporciona resultados levemente inferiores a los reales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCapellari, AdrianaNavarro Krilich, Lía Macarena2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfRomero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54574spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54574instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:53.767Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| title |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| spellingShingle |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial Romero Monteleone, Sabrina Itatí Vaqullas de reposición Sistema de cría bovina Desempeño reproductivo Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Eficiencia reproductiva Producción animal |
| title_short |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| title_full |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| title_fullStr |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| title_full_unstemmed |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| title_sort |
Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
| author |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
| author_facet |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capellari, Adriana Navarro Krilich, Lía Macarena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaqullas de reposición Sistema de cría bovina Desempeño reproductivo Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Eficiencia reproductiva Producción animal |
| topic |
Vaqullas de reposición Sistema de cría bovina Desempeño reproductivo Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Eficiencia reproductiva Producción animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los campos de cría, la recría de las vaquillas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten en la productividad de la empresa. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante variables morfoestructurales y de desarrollo reproductivo. Para lo cual se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad, cruza cebú que habían sido seleccionadas por su peso (mínimo 67% de la vaca adulta del sistema). Previo al servicio, a fines de agosto se determinó el score genital (SG) en escala de 1 (cíclicas) a 3 (inmaduras), peso vivo (PV) real con balanza e indirecto con cinta especial, condición corporal (CC:1-9) y medidas zoométricas. El servicio inició a fines de septiembre mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con protocolo convencional y repaso con toros que ingresaron a los 15 días de la inseminación artificial (IA) y permanecieron por 45 días. El diagnóstico de gestación se efectúo a los a los 32 días de la IA y 35 de retirados los toros. El ANOVA estableció diferencias estadísticas en las variables de crecimiento y desarrollo a excepción de perímetro de la caña y alzada a la grupa. Para PV las SG1 fueron 10% más pesadas que las SG3. La prueba de x no arrojó asociación debida al tipo de servicio (IATF y toros) y SG, en cambio sí en la preñez general con 84 y 92% en SG1 y 2. Se encontró una correlación positiva moderada, para peso vivo real y estimado de forma indirecta con cinta especial, la cual subestima el peso en un 4,4% (-15,55 kg). Se puede concluir que SG1 y 2 tuvieron un mejor desempeño reproductivo, presentando mayor PV, CC y medidas zoométricas. La determinación del PV mediante la cinta torácica especial proporciona resultados levemente inferiores a los reales. |
| description |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54574 |
| identifier_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Valoración de parámetros preservicio en vaquillas de reposición en un sistema de cría bovina comercial. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54574 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787796010795008 |
| score |
12.982451 |