Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos
- Autores
- Barón, Antonella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cagnoli, Claudia
Mouly, Javier - Descripción
- Se denomina gastroenteritis hemorrágica al síndrome que cursa con pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica, que conduce a hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y choque. En esta patología se produce un aumento o disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos sanguíneos. Además ocurre atrofia de las vellosidades debido a un aumento de las células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o pérdida completa de las mismas. Estas alteraciones predisponen a disbacteriosis y posterior ingreso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente un estado de sepsis. Dentro de las posibles etiologías en cachorros se encuentran: parvovirus (90% de los casos), coronavirus, rotavirus, moquillo canino, Clostridium perfringens, Campylobacter jejuni, Salmonella sp, ancylostomas, giardias, coccidios, áscaris, cuerpos extraños, entre otros. La manera de abordar gastroenteritis hemorrágicas es mediante un tratamiento integral, que busque suplir los desequilibrios hidroelectrolíticos y hemodinámicos, prevenir la sepsis, brindar analgesia y sostén nutricional y tratar los signos digestivos. Se describe además un caso clínico de un paciente pediátrico con gastroenteritis hemorrágica; un protocolo de tratamiento integral y su evolución.
Fil: Barón, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Gastroenteritis hemorrágica
Patología animal
Sanidad animal
Perros
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1576
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_38cc13c3cfd3a57916dc734abf3543e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1576 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricosBarón, AntonellaMedicina veterinariaGastroenteritis hemorrágicaPatología animalSanidad animalPerrosPequeños animalesSe denomina gastroenteritis hemorrágica al síndrome que cursa con pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica, que conduce a hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y choque. En esta patología se produce un aumento o disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos sanguíneos. Además ocurre atrofia de las vellosidades debido a un aumento de las células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o pérdida completa de las mismas. Estas alteraciones predisponen a disbacteriosis y posterior ingreso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente un estado de sepsis. Dentro de las posibles etiologías en cachorros se encuentran: parvovirus (90% de los casos), coronavirus, rotavirus, moquillo canino, Clostridium perfringens, Campylobacter jejuni, Salmonella sp, ancylostomas, giardias, coccidios, áscaris, cuerpos extraños, entre otros. La manera de abordar gastroenteritis hemorrágicas es mediante un tratamiento integral, que busque suplir los desequilibrios hidroelectrolíticos y hemodinámicos, prevenir la sepsis, brindar analgesia y sostén nutricional y tratar los signos digestivos. Se describe además un caso clínico de un paciente pediátrico con gastroenteritis hemorrágica; un protocolo de tratamiento integral y su evolución.Fil: Barón, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCagnoli, ClaudiaMouly, Javier2017-122018-03-21T19:15:18Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1576https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1576spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1576instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:31.277RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| title |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| spellingShingle |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos Barón, Antonella Medicina veterinaria Gastroenteritis hemorrágica Patología animal Sanidad animal Perros Pequeños animales |
| title_short |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| title_full |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| title_fullStr |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| title_sort |
Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barón, Antonella |
| author |
Barón, Antonella |
| author_facet |
Barón, Antonella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cagnoli, Claudia Mouly, Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Gastroenteritis hemorrágica Patología animal Sanidad animal Perros Pequeños animales |
| topic |
Medicina veterinaria Gastroenteritis hemorrágica Patología animal Sanidad animal Perros Pequeños animales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se denomina gastroenteritis hemorrágica al síndrome que cursa con pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica, que conduce a hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y choque. En esta patología se produce un aumento o disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos sanguíneos. Además ocurre atrofia de las vellosidades debido a un aumento de las células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o pérdida completa de las mismas. Estas alteraciones predisponen a disbacteriosis y posterior ingreso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente un estado de sepsis. Dentro de las posibles etiologías en cachorros se encuentran: parvovirus (90% de los casos), coronavirus, rotavirus, moquillo canino, Clostridium perfringens, Campylobacter jejuni, Salmonella sp, ancylostomas, giardias, coccidios, áscaris, cuerpos extraños, entre otros. La manera de abordar gastroenteritis hemorrágicas es mediante un tratamiento integral, que busque suplir los desequilibrios hidroelectrolíticos y hemodinámicos, prevenir la sepsis, brindar analgesia y sostén nutricional y tratar los signos digestivos. Se describe además un caso clínico de un paciente pediátrico con gastroenteritis hemorrágica; un protocolo de tratamiento integral y su evolución. Fil: Barón, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cagnoli, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Se denomina gastroenteritis hemorrágica al síndrome que cursa con pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica, que conduce a hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y choque. En esta patología se produce un aumento o disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos sanguíneos. Además ocurre atrofia de las vellosidades debido a un aumento de las células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o pérdida completa de las mismas. Estas alteraciones predisponen a disbacteriosis y posterior ingreso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente un estado de sepsis. Dentro de las posibles etiologías en cachorros se encuentran: parvovirus (90% de los casos), coronavirus, rotavirus, moquillo canino, Clostridium perfringens, Campylobacter jejuni, Salmonella sp, ancylostomas, giardias, coccidios, áscaris, cuerpos extraños, entre otros. La manera de abordar gastroenteritis hemorrágicas es mediante un tratamiento integral, que busque suplir los desequilibrios hidroelectrolíticos y hemodinámicos, prevenir la sepsis, brindar analgesia y sostén nutricional y tratar los signos digestivos. Se describe además un caso clínico de un paciente pediátrico con gastroenteritis hemorrágica; un protocolo de tratamiento integral y su evolución. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-03-21T19:15:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1576 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1576 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1576 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1576 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045716422787072 |
| score |
12.976206 |