Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia
- Autores
- Lupori, María Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez, Gabriel
Bergonzelli, Pablo - Descripción
- El tratamiento de inducción representa una alternativa viable utilizada cuando existen fallas reproductivas en los animales de producción. El Objetivo de este trabajo, fue determinar si el tratamiento de inducción de la lactancia resulta una alternativa viable económicamente a partir del análisis beneficio-costo y presupuestos parciales. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Florencio”, ubicado a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bolivar, en los meses de mayo y junio de 2014, donde fueron inducidos 15 animales, con más de 60 días de abierto. Se utilizó un protocolo de inducción basado en: buserelina, benzoato de estradiol, progesterona, prostaglandina, dexametasona y oxitocina. La inducción duró 24 días, y los animales bajo tratamiento, al finalizar dicho período entran en lactancia, similar a la que se produce luego de una parición normal. En este ensayo, el tratamiento tuvo una respuesta del 100%. Los resultados que se obtuvieron con la proyección de la lactancia fue en promedio 5228.2 lts. de leche por vaca por año. Se plantearon dos hipótesis alternativas respecto de las cuales se comparó la opción de inducción (Situación A): Situación B, en la cual se retienen los animales improductivos durante el ejercicio de un año. Y el supuesto C, que plantea la venta inmediata de los animales problema. En ambos casos se realizó un presupuesto parcial, obteniendo el saldo del mismo y la tasa de rentabilidad. En los casos analizados, la alternativa de la inducción a la lactancia, resulta una opción viable productiva y económicamente a corto plazo, comparada con la Situación B, ya que se prolonga por un año la vida útil de los animales problema, obteniendo una lactancia adicional, generando un ganancia anual de $ 149.979 (rentabilidad 143% anual); sin embargo, al comparar con la situación C, el saldo es levemente negativo ($ - 260), siendo entonces recomendable la venta inmediata de los animales problema.
Fil: Lupori, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
Lactancia
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Reproducción animal
Producción animal
San Carlos de Bolivar
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/783
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_342d11f0789122cd260d6c8e41a8b8ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/783 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactanciaLupori, María SoledadLactanciaMedicina veterinariaBovinos de lecheReproducción animalProducción animalSan Carlos de BolivarBuenos AiresArgentinaEl tratamiento de inducción representa una alternativa viable utilizada cuando existen fallas reproductivas en los animales de producción. El Objetivo de este trabajo, fue determinar si el tratamiento de inducción de la lactancia resulta una alternativa viable económicamente a partir del análisis beneficio-costo y presupuestos parciales. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Florencio”, ubicado a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bolivar, en los meses de mayo y junio de 2014, donde fueron inducidos 15 animales, con más de 60 días de abierto. Se utilizó un protocolo de inducción basado en: buserelina, benzoato de estradiol, progesterona, prostaglandina, dexametasona y oxitocina. La inducción duró 24 días, y los animales bajo tratamiento, al finalizar dicho período entran en lactancia, similar a la que se produce luego de una parición normal. En este ensayo, el tratamiento tuvo una respuesta del 100%. Los resultados que se obtuvieron con la proyección de la lactancia fue en promedio 5228.2 lts. de leche por vaca por año. Se plantearon dos hipótesis alternativas respecto de las cuales se comparó la opción de inducción (Situación A): Situación B, en la cual se retienen los animales improductivos durante el ejercicio de un año. Y el supuesto C, que plantea la venta inmediata de los animales problema. En ambos casos se realizó un presupuesto parcial, obteniendo el saldo del mismo y la tasa de rentabilidad. En los casos analizados, la alternativa de la inducción a la lactancia, resulta una opción viable productiva y económicamente a corto plazo, comparada con la Situación B, ya que se prolonga por un año la vida útil de los animales problema, obteniendo una lactancia adicional, generando un ganancia anual de $ 149.979 (rentabilidad 143% anual); sin embargo, al comparar con la situación C, el saldo es levemente negativo ($ - 260), siendo entonces recomendable la venta inmediata de los animales problema.Fil: Lupori, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRodriguez, GabrielBergonzelli, Pablo2016-102016-10-26T15:04:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/783https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/783spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/783instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.724RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| title |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| spellingShingle |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia Lupori, María Soledad Lactancia Medicina veterinaria Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal San Carlos de Bolivar Buenos Aires Argentina |
| title_short |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| title_full |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| title_fullStr |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| title_full_unstemmed |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| title_sort |
Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupori, María Soledad |
| author |
Lupori, María Soledad |
| author_facet |
Lupori, María Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gabriel Bergonzelli, Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactancia Medicina veterinaria Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal San Carlos de Bolivar Buenos Aires Argentina |
| topic |
Lactancia Medicina veterinaria Bovinos de leche Reproducción animal Producción animal San Carlos de Bolivar Buenos Aires Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento de inducción representa una alternativa viable utilizada cuando existen fallas reproductivas en los animales de producción. El Objetivo de este trabajo, fue determinar si el tratamiento de inducción de la lactancia resulta una alternativa viable económicamente a partir del análisis beneficio-costo y presupuestos parciales. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Florencio”, ubicado a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bolivar, en los meses de mayo y junio de 2014, donde fueron inducidos 15 animales, con más de 60 días de abierto. Se utilizó un protocolo de inducción basado en: buserelina, benzoato de estradiol, progesterona, prostaglandina, dexametasona y oxitocina. La inducción duró 24 días, y los animales bajo tratamiento, al finalizar dicho período entran en lactancia, similar a la que se produce luego de una parición normal. En este ensayo, el tratamiento tuvo una respuesta del 100%. Los resultados que se obtuvieron con la proyección de la lactancia fue en promedio 5228.2 lts. de leche por vaca por año. Se plantearon dos hipótesis alternativas respecto de las cuales se comparó la opción de inducción (Situación A): Situación B, en la cual se retienen los animales improductivos durante el ejercicio de un año. Y el supuesto C, que plantea la venta inmediata de los animales problema. En ambos casos se realizó un presupuesto parcial, obteniendo el saldo del mismo y la tasa de rentabilidad. En los casos analizados, la alternativa de la inducción a la lactancia, resulta una opción viable productiva y económicamente a corto plazo, comparada con la Situación B, ya que se prolonga por un año la vida útil de los animales problema, obteniendo una lactancia adicional, generando un ganancia anual de $ 149.979 (rentabilidad 143% anual); sin embargo, al comparar con la situación C, el saldo es levemente negativo ($ - 260), siendo entonces recomendable la venta inmediata de los animales problema. Fil: Lupori, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rodriguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
| description |
El tratamiento de inducción representa una alternativa viable utilizada cuando existen fallas reproductivas en los animales de producción. El Objetivo de este trabajo, fue determinar si el tratamiento de inducción de la lactancia resulta una alternativa viable económicamente a partir del análisis beneficio-costo y presupuestos parciales. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Florencio”, ubicado a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bolivar, en los meses de mayo y junio de 2014, donde fueron inducidos 15 animales, con más de 60 días de abierto. Se utilizó un protocolo de inducción basado en: buserelina, benzoato de estradiol, progesterona, prostaglandina, dexametasona y oxitocina. La inducción duró 24 días, y los animales bajo tratamiento, al finalizar dicho período entran en lactancia, similar a la que se produce luego de una parición normal. En este ensayo, el tratamiento tuvo una respuesta del 100%. Los resultados que se obtuvieron con la proyección de la lactancia fue en promedio 5228.2 lts. de leche por vaca por año. Se plantearon dos hipótesis alternativas respecto de las cuales se comparó la opción de inducción (Situación A): Situación B, en la cual se retienen los animales improductivos durante el ejercicio de un año. Y el supuesto C, que plantea la venta inmediata de los animales problema. En ambos casos se realizó un presupuesto parcial, obteniendo el saldo del mismo y la tasa de rentabilidad. En los casos analizados, la alternativa de la inducción a la lactancia, resulta una opción viable productiva y económicamente a corto plazo, comparada con la Situación B, ya que se prolonga por un año la vida útil de los animales problema, obteniendo una lactancia adicional, generando un ganancia anual de $ 149.979 (rentabilidad 143% anual); sin embargo, al comparar con la situación C, el saldo es levemente negativo ($ - 260), siendo entonces recomendable la venta inmediata de los animales problema. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 2016-10-26T15:04:15Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/783 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/783 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/783 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/783 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785155467837440 |
| score |
12.982451 |