Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino

Autores
Delgado, Maria Belen; Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Cainzos, Romina Paola; Pereyra, N.; Rossner, Maria Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ehrlichiosis monocítica canina (EMC), es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas que desencadena una respuesta inflamatoria aguda en caninos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las alteraciones del proteinograma sérico en caninos con EMC, con el fin de identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Se analizaron muestras de suero de ocho caninos con diagnóstico confirmado de EMC mediante reacción en cadena de la polimerasa. Los resultados del proteinograma revelaron alteraciones significativas en las fracciones proteicas. Se observó en siete casos hipoalbuminemia, en seis hipogammaglobulinemia, en siete casos hiperalfa-2 globulinemia y en dos casos hiperbeta-globulinemia. Estos hallazgos sugieren una disminución en la síntesis de proteínas hepáticas, una respuesta inmune alterada y un proceso inflamatorio activo. La hipergammaglobulinemia policlonal, identificada en dos casos, sugiere una activación crónica del sistema inmunológico. A diferencia de la hipogammaglobulinemia, que se presentó en seis pacientes, esta condición no es una manifestación común de la enfermedad y podría estar vinculada a los procesos patogénicos de la EMC, además de aumentar la predisposición a infecciones secundarias. En conclusión, el proteinograma sérico es una herramienta útil para evaluar la respuesta inflamatoria en los casos de EMC. Las alteraciones observadas en las fracciones proteicas pueden servir como biomarcadores para el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. Este estudio establece las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad y en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas.
Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne infectious disease that triggers an acute inflammatory response in dogs. The aim of this study was to evaluate serum protein profile alterations in dogs with CME, to identify potential biomarkers for diagnosis and disease monitoring. Serum samples from eight dogs with a confirmed CME diagnosis through polymerase chain reaction was analyzed. The results of the proteinogram revealed significant alterations in protein fractions. Hypoalbuminemia was observed in seven cases, hypogammaglobulinemia in six, hyperalpha-2 globulinemia in seven, and hyperbeta-globulinemia in two cases. These findings suggest a decrease in hepatic protein synthesis, an altered immune response, and an active inflammatory process. Polyclonal hypergammaglobulinemia, identified in two cases, indicate chronic immune system activation. Unlike hypogammaglobulinemia, which was present in six patients, this condition is not a common manifestation of the disease and could be linked to the pathogenic processes of CME, potentiallyincreasing the susceptibility to secondary infections. In conclusion, serum protein profile is a useful tool for evaluating the inflammatory response in CME cases. The observed alterations in protein fractions can serve as biomarkers for disease diagnosis and monitoring. This study provides relevant information for future research aimed at better understanding the disease pathogenesis and developing new diagnostic tools.
EEA Colonia Benitez
Fil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Delgado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; Argentina
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; Argentina
Fil: Rossner, Maria Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fuente
Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 35 (2) : 81-85. (2024)
Materia
Perro
Enfermedades de los Animales
Erliquiosis
Electroforesis
Dogs
Ehrlichia
Animal Diseases
Ehrlichiosis
Electrophoresis
Región Noreste, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20896

id INTADig_4ff3cfd09df0b29294607fe32acc900c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20896
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentinoDelgado, Maria BelenMansilla Fernández, Silvia LorenaCainzos, Romina PaolaPereyra, N.Rossner, Maria VictoriaPerroEnfermedades de los AnimalesErliquiosisElectroforesisDogsEhrlichiaAnimal DiseasesEhrlichiosisElectrophoresisRegión Noreste, ArgentinaLa ehrlichiosis monocítica canina (EMC), es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas que desencadena una respuesta inflamatoria aguda en caninos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las alteraciones del proteinograma sérico en caninos con EMC, con el fin de identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Se analizaron muestras de suero de ocho caninos con diagnóstico confirmado de EMC mediante reacción en cadena de la polimerasa. Los resultados del proteinograma revelaron alteraciones significativas en las fracciones proteicas. Se observó en siete casos hipoalbuminemia, en seis hipogammaglobulinemia, en siete casos hiperalfa-2 globulinemia y en dos casos hiperbeta-globulinemia. Estos hallazgos sugieren una disminución en la síntesis de proteínas hepáticas, una respuesta inmune alterada y un proceso inflamatorio activo. La hipergammaglobulinemia policlonal, identificada en dos casos, sugiere una activación crónica del sistema inmunológico. A diferencia de la hipogammaglobulinemia, que se presentó en seis pacientes, esta condición no es una manifestación común de la enfermedad y podría estar vinculada a los procesos patogénicos de la EMC, además de aumentar la predisposición a infecciones secundarias. En conclusión, el proteinograma sérico es una herramienta útil para evaluar la respuesta inflamatoria en los casos de EMC. Las alteraciones observadas en las fracciones proteicas pueden servir como biomarcadores para el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. Este estudio establece las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad y en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas.Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne infectious disease that triggers an acute inflammatory response in dogs. The aim of this study was to evaluate serum protein profile alterations in dogs with CME, to identify potential biomarkers for diagnosis and disease monitoring. Serum samples from eight dogs with a confirmed CME diagnosis through polymerase chain reaction was analyzed. The results of the proteinogram revealed significant alterations in protein fractions. Hypoalbuminemia was observed in seven cases, hypogammaglobulinemia in six, hyperalpha-2 globulinemia in seven, and hyperbeta-globulinemia in two cases. These findings suggest a decrease in hepatic protein synthesis, an altered immune response, and an active inflammatory process. Polyclonal hypergammaglobulinemia, identified in two cases, indicate chronic immune system activation. Unlike hypogammaglobulinemia, which was present in six patients, this condition is not a common manifestation of the disease and could be linked to the pathogenic processes of CME, potentiallyincreasing the susceptibility to secondary infections. In conclusion, serum protein profile is a useful tool for evaluating the inflammatory response in CME cases. The observed alterations in protein fractions can serve as biomarkers for disease diagnosis and monitoring. This study provides relevant information for future research aimed at better understanding the disease pathogenesis and developing new diagnostic tools.EEA Colonia BenitezFil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; ArgentinaFil: Delgado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; ArgentinaFil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; ArgentinaFil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; ArgentinaFil: Pereyra, N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; ArgentinaFil: Rossner, Maria Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; ArgentinaFil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste2025-01-08T11:59:15Z2025-01-08T11:59:15Z2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20896https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/78671668-48341669-6840https://doi.org/10.30972/vet.3527867Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 35 (2) : 81-85. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:06Zoai:localhost:20.500.12123/20896instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:07.262INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
title Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
spellingShingle Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
Delgado, Maria Belen
Perro
Enfermedades de los Animales
Erliquiosis
Electroforesis
Dogs
Ehrlichia
Animal Diseases
Ehrlichiosis
Electrophoresis
Región Noreste, Argentina
title_short Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
title_full Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
title_fullStr Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
title_full_unstemmed Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
title_sort Evaluación del proteinograma sérico en caninos con ehrlichiosis monocítica en el nordeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Maria Belen
Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Pereyra, N.
Rossner, Maria Victoria
author Delgado, Maria Belen
author_facet Delgado, Maria Belen
Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Pereyra, N.
Rossner, Maria Victoria
author_role author
author2 Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Cainzos, Romina Paola
Pereyra, N.
Rossner, Maria Victoria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perro
Enfermedades de los Animales
Erliquiosis
Electroforesis
Dogs
Ehrlichia
Animal Diseases
Ehrlichiosis
Electrophoresis
Región Noreste, Argentina
topic Perro
Enfermedades de los Animales
Erliquiosis
Electroforesis
Dogs
Ehrlichia
Animal Diseases
Ehrlichiosis
Electrophoresis
Región Noreste, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La ehrlichiosis monocítica canina (EMC), es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas que desencadena una respuesta inflamatoria aguda en caninos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las alteraciones del proteinograma sérico en caninos con EMC, con el fin de identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Se analizaron muestras de suero de ocho caninos con diagnóstico confirmado de EMC mediante reacción en cadena de la polimerasa. Los resultados del proteinograma revelaron alteraciones significativas en las fracciones proteicas. Se observó en siete casos hipoalbuminemia, en seis hipogammaglobulinemia, en siete casos hiperalfa-2 globulinemia y en dos casos hiperbeta-globulinemia. Estos hallazgos sugieren una disminución en la síntesis de proteínas hepáticas, una respuesta inmune alterada y un proceso inflamatorio activo. La hipergammaglobulinemia policlonal, identificada en dos casos, sugiere una activación crónica del sistema inmunológico. A diferencia de la hipogammaglobulinemia, que se presentó en seis pacientes, esta condición no es una manifestación común de la enfermedad y podría estar vinculada a los procesos patogénicos de la EMC, además de aumentar la predisposición a infecciones secundarias. En conclusión, el proteinograma sérico es una herramienta útil para evaluar la respuesta inflamatoria en los casos de EMC. Las alteraciones observadas en las fracciones proteicas pueden servir como biomarcadores para el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. Este estudio establece las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad y en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas.
Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is a tick-borne infectious disease that triggers an acute inflammatory response in dogs. The aim of this study was to evaluate serum protein profile alterations in dogs with CME, to identify potential biomarkers for diagnosis and disease monitoring. Serum samples from eight dogs with a confirmed CME diagnosis through polymerase chain reaction was analyzed. The results of the proteinogram revealed significant alterations in protein fractions. Hypoalbuminemia was observed in seven cases, hypogammaglobulinemia in six, hyperalpha-2 globulinemia in seven, and hyperbeta-globulinemia in two cases. These findings suggest a decrease in hepatic protein synthesis, an altered immune response, and an active inflammatory process. Polyclonal hypergammaglobulinemia, identified in two cases, indicate chronic immune system activation. Unlike hypogammaglobulinemia, which was present in six patients, this condition is not a common manifestation of the disease and could be linked to the pathogenic processes of CME, potentiallyincreasing the susceptibility to secondary infections. In conclusion, serum protein profile is a useful tool for evaluating the inflammatory response in CME cases. The observed alterations in protein fractions can serve as biomarkers for disease diagnosis and monitoring. This study provides relevant information for future research aimed at better understanding the disease pathogenesis and developing new diagnostic tools.
EEA Colonia Benitez
Fil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Delgado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delgado, Maria Belen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; Argentina
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología; Argentina
Fil: Rossner, Maria Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Catedra de Patología Médica; Argentina
Fil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
description La ehrlichiosis monocítica canina (EMC), es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas que desencadena una respuesta inflamatoria aguda en caninos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las alteraciones del proteinograma sérico en caninos con EMC, con el fin de identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Se analizaron muestras de suero de ocho caninos con diagnóstico confirmado de EMC mediante reacción en cadena de la polimerasa. Los resultados del proteinograma revelaron alteraciones significativas en las fracciones proteicas. Se observó en siete casos hipoalbuminemia, en seis hipogammaglobulinemia, en siete casos hiperalfa-2 globulinemia y en dos casos hiperbeta-globulinemia. Estos hallazgos sugieren una disminución en la síntesis de proteínas hepáticas, una respuesta inmune alterada y un proceso inflamatorio activo. La hipergammaglobulinemia policlonal, identificada en dos casos, sugiere una activación crónica del sistema inmunológico. A diferencia de la hipogammaglobulinemia, que se presentó en seis pacientes, esta condición no es una manifestación común de la enfermedad y podría estar vinculada a los procesos patogénicos de la EMC, además de aumentar la predisposición a infecciones secundarias. En conclusión, el proteinograma sérico es una herramienta útil para evaluar la respuesta inflamatoria en los casos de EMC. Las alteraciones observadas en las fracciones proteicas pueden servir como biomarcadores para el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. Este estudio establece las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad y en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-01-08T11:59:15Z
2025-01-08T11:59:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20896
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7867
1668-4834
1669-6840
https://doi.org/10.30972/vet.3527867
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20896
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7867
https://doi.org/10.30972/vet.3527867
identifier_str_mv 1668-4834
1669-6840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Revista Veterinaria / Universidad Nacional del Nordeste 35 (2) : 81-85. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143584805322752
score 12.711113