Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil

Autores
Peñaflor, Ayelen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simonetta, Carlos David
Descripción
El presente estudio se centra en el Sistema Integrado de Salud Pública de la ciudad de Tandil como espacio físico e institucional. El eje se centra en el área de Recursos Humanos de dicha institución. Consecuentemente, se abordarán a lo largo del trabajo las variables de género y desigualdad como principales categorías de análisis. Este estudio tiene como objetivo evidenciar las diferencias existentes en el mundo laboral en cuestiones de género, teniendo encuenta como principal condicionante las cuestiones estructurales sistémicas propias del Siglo XXI. Las exigencias abrumadoramente desiguales que pesan sobre las mujeres respecto de las responsabilidades domésticas y de atención, continúan manifestándose como desigualdades en el mercado laboral en el tipo de puestos de trabajo disponibles para las mujeres y en los que pueden gozar de empleo duradero. De hecho, los problemas mundiales de informalidad y pobreza laboral están también arraigados (a menudo, institucional y culturalmente) en patrones de segregación sectorial y ocupacional por razón de sexo que limitan sistemáticamente las posibilidades de que la mujer pueda acceder a empleos mejores. Esto sugiere que la solución a los problemas del mercado laboral que afrontan las mujeres requerirá no solo el esfuerzo de los gobiernos, los empleadores y los sindicatos para eliminar las diferencias en el mercado de trabajo, sino también de iniciativas que eliminen las exigencias desiguales que pesan sobre las mujeres. (OIT; 2018) Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Peñaflor, Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Simonetta, Carlos David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Salud pública
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Género
Desigualdad
Mujer
Recursos humanos
Administración de empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3846

id RIDUNICEN_2ed0b04055c11653ccb0216b3ad93fb5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3846
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de TandilPeñaflor, AyelenSalud públicaTandilBuenos AiresArgentinaGéneroDesigualdadMujerRecursos humanosAdministración de empresasEl presente estudio se centra en el Sistema Integrado de Salud Pública de la ciudad de Tandil como espacio físico e institucional. El eje se centra en el área de Recursos Humanos de dicha institución. Consecuentemente, se abordarán a lo largo del trabajo las variables de género y desigualdad como principales categorías de análisis. Este estudio tiene como objetivo evidenciar las diferencias existentes en el mundo laboral en cuestiones de género, teniendo encuenta como principal condicionante las cuestiones estructurales sistémicas propias del Siglo XXI. Las exigencias abrumadoramente desiguales que pesan sobre las mujeres respecto de las responsabilidades domésticas y de atención, continúan manifestándose como desigualdades en el mercado laboral en el tipo de puestos de trabajo disponibles para las mujeres y en los que pueden gozar de empleo duradero. De hecho, los problemas mundiales de informalidad y pobreza laboral están también arraigados (a menudo, institucional y culturalmente) en patrones de segregación sectorial y ocupacional por razón de sexo que limitan sistemáticamente las posibilidades de que la mujer pueda acceder a empleos mejores. Esto sugiere que la solución a los problemas del mercado laboral que afrontan las mujeres requerirá no solo el esfuerzo de los gobiernos, los empleadores y los sindicatos para eliminar las diferencias en el mercado de trabajo, sino también de iniciativas que eliminen las exigencias desiguales que pesan sobre las mujeres. (OIT; 2018) Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Peñaflor, Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Simonetta, Carlos David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasSimonetta, Carlos David2022-112024-03-12T16:52:13Z2024-03-12T16:52:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPeñaflor, A. (2022). Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3846spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3846instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.304RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
title Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
spellingShingle Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
Peñaflor, Ayelen
Salud pública
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Género
Desigualdad
Mujer
Recursos humanos
Administración de empresas
title_short Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
title_full Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
title_fullStr Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
title_sort Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Peñaflor, Ayelen
author Peñaflor, Ayelen
author_facet Peñaflor, Ayelen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonetta, Carlos David
dc.subject.none.fl_str_mv Salud pública
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Género
Desigualdad
Mujer
Recursos humanos
Administración de empresas
topic Salud pública
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Género
Desigualdad
Mujer
Recursos humanos
Administración de empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se centra en el Sistema Integrado de Salud Pública de la ciudad de Tandil como espacio físico e institucional. El eje se centra en el área de Recursos Humanos de dicha institución. Consecuentemente, se abordarán a lo largo del trabajo las variables de género y desigualdad como principales categorías de análisis. Este estudio tiene como objetivo evidenciar las diferencias existentes en el mundo laboral en cuestiones de género, teniendo encuenta como principal condicionante las cuestiones estructurales sistémicas propias del Siglo XXI. Las exigencias abrumadoramente desiguales que pesan sobre las mujeres respecto de las responsabilidades domésticas y de atención, continúan manifestándose como desigualdades en el mercado laboral en el tipo de puestos de trabajo disponibles para las mujeres y en los que pueden gozar de empleo duradero. De hecho, los problemas mundiales de informalidad y pobreza laboral están también arraigados (a menudo, institucional y culturalmente) en patrones de segregación sectorial y ocupacional por razón de sexo que limitan sistemáticamente las posibilidades de que la mujer pueda acceder a empleos mejores. Esto sugiere que la solución a los problemas del mercado laboral que afrontan las mujeres requerirá no solo el esfuerzo de los gobiernos, los empleadores y los sindicatos para eliminar las diferencias en el mercado de trabajo, sino también de iniciativas que eliminen las exigencias desiguales que pesan sobre las mujeres. (OIT; 2018) Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Peñaflor, Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Simonetta, Carlos David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description El presente estudio se centra en el Sistema Integrado de Salud Pública de la ciudad de Tandil como espacio físico e institucional. El eje se centra en el área de Recursos Humanos de dicha institución. Consecuentemente, se abordarán a lo largo del trabajo las variables de género y desigualdad como principales categorías de análisis. Este estudio tiene como objetivo evidenciar las diferencias existentes en el mundo laboral en cuestiones de género, teniendo encuenta como principal condicionante las cuestiones estructurales sistémicas propias del Siglo XXI. Las exigencias abrumadoramente desiguales que pesan sobre las mujeres respecto de las responsabilidades domésticas y de atención, continúan manifestándose como desigualdades en el mercado laboral en el tipo de puestos de trabajo disponibles para las mujeres y en los que pueden gozar de empleo duradero. De hecho, los problemas mundiales de informalidad y pobreza laboral están también arraigados (a menudo, institucional y culturalmente) en patrones de segregación sectorial y ocupacional por razón de sexo que limitan sistemáticamente las posibilidades de que la mujer pueda acceder a empleos mejores. Esto sugiere que la solución a los problemas del mercado laboral que afrontan las mujeres requerirá no solo el esfuerzo de los gobiernos, los empleadores y los sindicatos para eliminar las diferencias en el mercado de trabajo, sino también de iniciativas que eliminen las exigencias desiguales que pesan sobre las mujeres. (OIT; 2018) Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2024-03-12T16:52:13Z
2024-03-12T16:52:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peñaflor, A. (2022). Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3846
identifier_str_mv Peñaflor, A. (2022). Un análisis sobre recursos humanos y género en el sistema integrado de salud pública de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026662162432
score 12.559606