“Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”

Autores
Quiñones, Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rábago, Patricia Laura
Descripción
Los cambios que hoy se producen en el entorno empresarial, caracterizados por la globalización de la economía, y la continua introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración en las organizaciones, han provocado a su vez, cambios en las estructuras laborales con una constante evolución de los puestos que dificulta cada vez más la estabilidad de los mismos. En la actualidad el tema de las competencias, ya se trate de las competencias requeridas para tal o cual puesto, o de las adquiridas por los egresados de alguna carrera en concreto, es algo recurrente, puesto que a nivel internacional existen proyectos analizando la temática, universidades proyectando y programando planes de estudio basado en competencias y el continuo reclamo del sector empresario de la brecha que observan entre las cualidades y capacidades requeridas por el entorno económico y aquellas “disponibles en las manos de los egresados”. ¿Porque resulta tan solicitado este tema? Por un lado tenemos estudiantes capacitándose a nivel profesional para ingresar al mercado laboral y por el otro empresas que demandan recursos humanos que agreguen valor añadido. Para poder determinar acertadamente qué profesional es el adecuado para cada caso, es necesario homogeneizar la información de ofrecimientos y requerimientos de este mercado. El enfoque de competencias aparece como una propuesta que impulse la formación de manera que conjugue las necesidades de las personas y las empresas (CIDEC; 1999). En sentido amplio pueden considerarse a las competencias como una integración entre el saber y el saber hacer, en el que se incluyan diferentes habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y valores. No se pretende en este Trabajo determinar las competencias que los egresados adquieren a lo largo del proceso educativo, ni cuales son aquellas pretendidas de acuerdo al perfil del egresado. Se busca en cambio “escuchar” la necesidad de características, actitudes, saberes, que reclaman de los licenciados en administración, las PyMEs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Quiñones, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rábago, Patricia Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Recursos humanos
Pymes
Competitividad
Administración de empresas
Licenciados en administración
Mercado laboral
Buenos Aires
Tandil
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1982

id RIDUNICEN_207c6f3e9b069b3584fc91fc0c003f9d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1982
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”Quiñones, MatíasRecursos humanosPymesCompetitividadAdministración de empresasLicenciados en administraciónMercado laboralBuenos AiresTandilArgentinaLos cambios que hoy se producen en el entorno empresarial, caracterizados por la globalización de la economía, y la continua introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración en las organizaciones, han provocado a su vez, cambios en las estructuras laborales con una constante evolución de los puestos que dificulta cada vez más la estabilidad de los mismos. En la actualidad el tema de las competencias, ya se trate de las competencias requeridas para tal o cual puesto, o de las adquiridas por los egresados de alguna carrera en concreto, es algo recurrente, puesto que a nivel internacional existen proyectos analizando la temática, universidades proyectando y programando planes de estudio basado en competencias y el continuo reclamo del sector empresario de la brecha que observan entre las cualidades y capacidades requeridas por el entorno económico y aquellas “disponibles en las manos de los egresados”. ¿Porque resulta tan solicitado este tema? Por un lado tenemos estudiantes capacitándose a nivel profesional para ingresar al mercado laboral y por el otro empresas que demandan recursos humanos que agreguen valor añadido. Para poder determinar acertadamente qué profesional es el adecuado para cada caso, es necesario homogeneizar la información de ofrecimientos y requerimientos de este mercado. El enfoque de competencias aparece como una propuesta que impulse la formación de manera que conjugue las necesidades de las personas y las empresas (CIDEC; 1999). En sentido amplio pueden considerarse a las competencias como una integración entre el saber y el saber hacer, en el que se incluyan diferentes habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y valores. No se pretende en este Trabajo determinar las competencias que los egresados adquieren a lo largo del proceso educativo, ni cuales son aquellas pretendidas de acuerdo al perfil del egresado. Se busca en cambio “escuchar” la necesidad de características, actitudes, saberes, que reclaman de los licenciados en administración, las PyMEs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Quiñones, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rábago, Patricia Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasRábago, Patricia Laura2018-102019-05-14T15:18:36Z2019-05-14T15:18:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1982spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1982instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.93RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
title “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
spellingShingle “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
Quiñones, Matías
Recursos humanos
Pymes
Competitividad
Administración de empresas
Licenciados en administración
Mercado laboral
Buenos Aires
Tandil
Argentina
title_short “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
title_full “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
title_fullStr “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
title_full_unstemmed “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
title_sort “Competencias de los Licenciados en Administración requeridas por las PyMEs : estudio de casos en la localidad de Tandil”
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñones, Matías
author Quiñones, Matías
author_facet Quiñones, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rábago, Patricia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos humanos
Pymes
Competitividad
Administración de empresas
Licenciados en administración
Mercado laboral
Buenos Aires
Tandil
Argentina
topic Recursos humanos
Pymes
Competitividad
Administración de empresas
Licenciados en administración
Mercado laboral
Buenos Aires
Tandil
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios que hoy se producen en el entorno empresarial, caracterizados por la globalización de la economía, y la continua introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración en las organizaciones, han provocado a su vez, cambios en las estructuras laborales con una constante evolución de los puestos que dificulta cada vez más la estabilidad de los mismos. En la actualidad el tema de las competencias, ya se trate de las competencias requeridas para tal o cual puesto, o de las adquiridas por los egresados de alguna carrera en concreto, es algo recurrente, puesto que a nivel internacional existen proyectos analizando la temática, universidades proyectando y programando planes de estudio basado en competencias y el continuo reclamo del sector empresario de la brecha que observan entre las cualidades y capacidades requeridas por el entorno económico y aquellas “disponibles en las manos de los egresados”. ¿Porque resulta tan solicitado este tema? Por un lado tenemos estudiantes capacitándose a nivel profesional para ingresar al mercado laboral y por el otro empresas que demandan recursos humanos que agreguen valor añadido. Para poder determinar acertadamente qué profesional es el adecuado para cada caso, es necesario homogeneizar la información de ofrecimientos y requerimientos de este mercado. El enfoque de competencias aparece como una propuesta que impulse la formación de manera que conjugue las necesidades de las personas y las empresas (CIDEC; 1999). En sentido amplio pueden considerarse a las competencias como una integración entre el saber y el saber hacer, en el que se incluyan diferentes habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y valores. No se pretende en este Trabajo determinar las competencias que los egresados adquieren a lo largo del proceso educativo, ni cuales son aquellas pretendidas de acuerdo al perfil del egresado. Se busca en cambio “escuchar” la necesidad de características, actitudes, saberes, que reclaman de los licenciados en administración, las PyMEs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Quiñones, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rábago, Patricia Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Los cambios que hoy se producen en el entorno empresarial, caracterizados por la globalización de la economía, y la continua introducción de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración en las organizaciones, han provocado a su vez, cambios en las estructuras laborales con una constante evolución de los puestos que dificulta cada vez más la estabilidad de los mismos. En la actualidad el tema de las competencias, ya se trate de las competencias requeridas para tal o cual puesto, o de las adquiridas por los egresados de alguna carrera en concreto, es algo recurrente, puesto que a nivel internacional existen proyectos analizando la temática, universidades proyectando y programando planes de estudio basado en competencias y el continuo reclamo del sector empresario de la brecha que observan entre las cualidades y capacidades requeridas por el entorno económico y aquellas “disponibles en las manos de los egresados”. ¿Porque resulta tan solicitado este tema? Por un lado tenemos estudiantes capacitándose a nivel profesional para ingresar al mercado laboral y por el otro empresas que demandan recursos humanos que agreguen valor añadido. Para poder determinar acertadamente qué profesional es el adecuado para cada caso, es necesario homogeneizar la información de ofrecimientos y requerimientos de este mercado. El enfoque de competencias aparece como una propuesta que impulse la formación de manera que conjugue las necesidades de las personas y las empresas (CIDEC; 1999). En sentido amplio pueden considerarse a las competencias como una integración entre el saber y el saber hacer, en el que se incluyan diferentes habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes y valores. No se pretende en este Trabajo determinar las competencias que los egresados adquieren a lo largo del proceso educativo, ni cuales son aquellas pretendidas de acuerdo al perfil del egresado. Se busca en cambio “escuchar” la necesidad de características, actitudes, saberes, que reclaman de los licenciados en administración, las PyMEs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-05-14T15:18:36Z
2019-05-14T15:18:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1982
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030118268928
score 12.559606