Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria

Autores
Valenzuela, Lucrecia Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertoldi, Marcela
Adam, Sandra
Descripción
El presente trabajo final intenta realizar un mapeo de situación desde la escuela secundaria, enfocado en el cuidado de la salud, higiene e inocuidad alimentaria. Se busca contribuir sobre algunas acciones preventivas, en relación a los diferentes tipos de afecciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con algunas sustancias tóxicas, materia extraña o microorganismos. A la vez, fomentar la participación social de los estudiantes al difundir esta temática en el ámbito escolar y familiar. Se pretende articular, desde una propuesta de enseñanza, a la higiene e inocuidad alimentaria, en el espacio curricular de Construcción de Ciudadanía desde el ámbito Salud, alimentación y drogas. Se propone la elaboración de un proyecto de enseñanza que oriente la incorporación de acciones que contribuyen al cuidado de la salud individual y social. Las actividades de dicho proyecto fueron pensadas a partir de las ideas y hábitos de los estudiantes en cuanto a higiene e inocuidad alimentaria, analizadas a través de encuestas. Se considera que este trabajo podría aportar a la construcción de una ciudadanía responsable y competente, ya que propone el trabajo sobre cuestiones que presentan relación con su vida cotidiana, brindando herramientas pertinentes al cuidado de la salud.
Fil: Valenzuela, Lucrecia Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Bertoldi, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Adam, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Salud
Biología
Construcción ciudadana
Contaminación de los alimentos
Alimentos
Enseñanza secundaria
Educación
Higiene alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1757

id RIDUNICEN_2ecd6ce2f8c8d6fce155a577bf3b4cfe
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1757
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundariaValenzuela, Lucrecia EstefaníaSaludBiologíaConstrucción ciudadanaContaminación de los alimentosAlimentosEnseñanza secundariaEducaciónHigiene alimentariaEl presente trabajo final intenta realizar un mapeo de situación desde la escuela secundaria, enfocado en el cuidado de la salud, higiene e inocuidad alimentaria. Se busca contribuir sobre algunas acciones preventivas, en relación a los diferentes tipos de afecciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con algunas sustancias tóxicas, materia extraña o microorganismos. A la vez, fomentar la participación social de los estudiantes al difundir esta temática en el ámbito escolar y familiar. Se pretende articular, desde una propuesta de enseñanza, a la higiene e inocuidad alimentaria, en el espacio curricular de Construcción de Ciudadanía desde el ámbito Salud, alimentación y drogas. Se propone la elaboración de un proyecto de enseñanza que oriente la incorporación de acciones que contribuyen al cuidado de la salud individual y social. Las actividades de dicho proyecto fueron pensadas a partir de las ideas y hábitos de los estudiantes en cuanto a higiene e inocuidad alimentaria, analizadas a través de encuestas. Se considera que este trabajo podría aportar a la construcción de una ciudadanía responsable y competente, ya que propone el trabajo sobre cuestiones que presentan relación con su vida cotidiana, brindando herramientas pertinentes al cuidado de la salud.Fil: Valenzuela, Lucrecia Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Bertoldi, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Adam, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBertoldi, MarcelaAdam, Sandra2018-072018-08-27T19:10:17Z2018-08-27T19:10:17Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1757spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1757instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.284RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
title Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
spellingShingle Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
Valenzuela, Lucrecia Estefanía
Salud
Biología
Construcción ciudadana
Contaminación de los alimentos
Alimentos
Enseñanza secundaria
Educación
Higiene alimentaria
title_short Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
title_full Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
title_fullStr Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
title_sort Salud, alimentación e inocuidad : desafíos para su enseñanza en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Lucrecia Estefanía
author Valenzuela, Lucrecia Estefanía
author_facet Valenzuela, Lucrecia Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertoldi, Marcela
Adam, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Biología
Construcción ciudadana
Contaminación de los alimentos
Alimentos
Enseñanza secundaria
Educación
Higiene alimentaria
topic Salud
Biología
Construcción ciudadana
Contaminación de los alimentos
Alimentos
Enseñanza secundaria
Educación
Higiene alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final intenta realizar un mapeo de situación desde la escuela secundaria, enfocado en el cuidado de la salud, higiene e inocuidad alimentaria. Se busca contribuir sobre algunas acciones preventivas, en relación a los diferentes tipos de afecciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con algunas sustancias tóxicas, materia extraña o microorganismos. A la vez, fomentar la participación social de los estudiantes al difundir esta temática en el ámbito escolar y familiar. Se pretende articular, desde una propuesta de enseñanza, a la higiene e inocuidad alimentaria, en el espacio curricular de Construcción de Ciudadanía desde el ámbito Salud, alimentación y drogas. Se propone la elaboración de un proyecto de enseñanza que oriente la incorporación de acciones que contribuyen al cuidado de la salud individual y social. Las actividades de dicho proyecto fueron pensadas a partir de las ideas y hábitos de los estudiantes en cuanto a higiene e inocuidad alimentaria, analizadas a través de encuestas. Se considera que este trabajo podría aportar a la construcción de una ciudadanía responsable y competente, ya que propone el trabajo sobre cuestiones que presentan relación con su vida cotidiana, brindando herramientas pertinentes al cuidado de la salud.
Fil: Valenzuela, Lucrecia Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Bertoldi, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Adam, Sandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description El presente trabajo final intenta realizar un mapeo de situación desde la escuela secundaria, enfocado en el cuidado de la salud, higiene e inocuidad alimentaria. Se busca contribuir sobre algunas acciones preventivas, en relación a los diferentes tipos de afecciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con algunas sustancias tóxicas, materia extraña o microorganismos. A la vez, fomentar la participación social de los estudiantes al difundir esta temática en el ámbito escolar y familiar. Se pretende articular, desde una propuesta de enseñanza, a la higiene e inocuidad alimentaria, en el espacio curricular de Construcción de Ciudadanía desde el ámbito Salud, alimentación y drogas. Se propone la elaboración de un proyecto de enseñanza que oriente la incorporación de acciones que contribuyen al cuidado de la salud individual y social. Las actividades de dicho proyecto fueron pensadas a partir de las ideas y hábitos de los estudiantes en cuanto a higiene e inocuidad alimentaria, analizadas a través de encuestas. Se considera que este trabajo podría aportar a la construcción de una ciudadanía responsable y competente, ya que propone el trabajo sobre cuestiones que presentan relación con su vida cotidiana, brindando herramientas pertinentes al cuidado de la salud.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2018-08-27T19:10:17Z
2018-08-27T19:10:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1757
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520029515776
score 12.623145