Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado
- Autores
- Fernández, Emilio Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Freije, Ernesto
Muchiut, Sebastián
Landa, Roberto Daniel - Descripción
- Desde el punto de vista productivo, las endoparasitosis son las patologías de mayor relevancia sanitaria, porque producen grandes pérdidas económicas. Es importante destacar el rol que juegan los minerales en la etapa de crecimiento. Algunos autores coinciden en relacionar las parasitosis gastrointestinales con los desbalances de microelementos, principalmente con el Cobre (Cu) y el Zinc (Zn), dentro del diagnóstico diferencial, debido a que ambas producen signos similares. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tratamiento con un producto que contiene Cu y Zn, sobre las concentraciones plasmáticas de los microelementos y el efecto del tratamiento con un antiparasitario interno de amplio espectro para caracterizar la respuesta productiva en animales parasitados y/o cupro y/o zinc deficientes en base a la ganancia de peso vivo y evaluar el posible efecto sinérgico entre los tratamientos experimentales. Para ello, se seleccionaron 81 vaquillonas, mantenidas con un sistema de alimentación pastoril. Los animales fueron divididos en cuatro grupos: un grupo control (C), un grupo tratado con mineral (M), un grupo con antiparasitario (A) y el último grupo recibió antiparasitario y mineral (AM). Se tomaron muestras de sangre para evaluar la concentración de Cobre (Cu), Zinc (Zn) y de materia fecal para estimar la carga parasitaria, además del pesaje a los días 0, 30, 60 y 120 del ensayo. Se analizaron los resultados mediante los programas estadísticos InfoStat y SAS. Se determinó que no existen diferencias estadísticas entre los grupos, aunque la administración de mineral y antiparasitario produjo una mejor performance productiva.
Fil: Fernández, Emilio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Parásitos gastrointestinales
Cobre
Zinc
Endoparasitosis
Minerales
Medicina veterinaria
Grandes animales
Patología animal
Bovinos
Antiparasitarios
Producción animal
Cuenca del Salado
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2e186b5d08121e61017c879441d5a19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1852 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del SaladoFernández, Emilio DanielParásitos gastrointestinalesCobreZincEndoparasitosisMineralesMedicina veterinariaGrandes animalesPatología animalBovinosAntiparasitariosProducción animalCuenca del SaladoArgentinaDesde el punto de vista productivo, las endoparasitosis son las patologías de mayor relevancia sanitaria, porque producen grandes pérdidas económicas. Es importante destacar el rol que juegan los minerales en la etapa de crecimiento. Algunos autores coinciden en relacionar las parasitosis gastrointestinales con los desbalances de microelementos, principalmente con el Cobre (Cu) y el Zinc (Zn), dentro del diagnóstico diferencial, debido a que ambas producen signos similares. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tratamiento con un producto que contiene Cu y Zn, sobre las concentraciones plasmáticas de los microelementos y el efecto del tratamiento con un antiparasitario interno de amplio espectro para caracterizar la respuesta productiva en animales parasitados y/o cupro y/o zinc deficientes en base a la ganancia de peso vivo y evaluar el posible efecto sinérgico entre los tratamientos experimentales. Para ello, se seleccionaron 81 vaquillonas, mantenidas con un sistema de alimentación pastoril. Los animales fueron divididos en cuatro grupos: un grupo control (C), un grupo tratado con mineral (M), un grupo con antiparasitario (A) y el último grupo recibió antiparasitario y mineral (AM). Se tomaron muestras de sangre para evaluar la concentración de Cobre (Cu), Zinc (Zn) y de materia fecal para estimar la carga parasitaria, además del pesaje a los días 0, 30, 60 y 120 del ensayo. Se analizaron los resultados mediante los programas estadísticos InfoStat y SAS. Se determinó que no existen diferencias estadísticas entre los grupos, aunque la administración de mineral y antiparasitario produjo una mejor performance productiva.Fil: Fernández, Emilio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFreije, ErnestoMuchiut, SebastiánLanda, Roberto Daniel2018-072018-12-06T15:10:53Z2018-12-06T15:10:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1852spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1852instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:25.283RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
title |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
spellingShingle |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado Fernández, Emilio Daniel Parásitos gastrointestinales Cobre Zinc Endoparasitosis Minerales Medicina veterinaria Grandes animales Patología animal Bovinos Antiparasitarios Producción animal Cuenca del Salado Argentina |
title_short |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
title_full |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
title_fullStr |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
title_full_unstemmed |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
title_sort |
Respuesta al tratamiento con un antiparasitario y una formulación de sales de cobre y zinc sobre la ganancia diaria de peso en bovinos de recría de la Cuenca del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Emilio Daniel |
author |
Fernández, Emilio Daniel |
author_facet |
Fernández, Emilio Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Freije, Ernesto Muchiut, Sebastián Landa, Roberto Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parásitos gastrointestinales Cobre Zinc Endoparasitosis Minerales Medicina veterinaria Grandes animales Patología animal Bovinos Antiparasitarios Producción animal Cuenca del Salado Argentina |
topic |
Parásitos gastrointestinales Cobre Zinc Endoparasitosis Minerales Medicina veterinaria Grandes animales Patología animal Bovinos Antiparasitarios Producción animal Cuenca del Salado Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el punto de vista productivo, las endoparasitosis son las patologías de mayor relevancia sanitaria, porque producen grandes pérdidas económicas. Es importante destacar el rol que juegan los minerales en la etapa de crecimiento. Algunos autores coinciden en relacionar las parasitosis gastrointestinales con los desbalances de microelementos, principalmente con el Cobre (Cu) y el Zinc (Zn), dentro del diagnóstico diferencial, debido a que ambas producen signos similares. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tratamiento con un producto que contiene Cu y Zn, sobre las concentraciones plasmáticas de los microelementos y el efecto del tratamiento con un antiparasitario interno de amplio espectro para caracterizar la respuesta productiva en animales parasitados y/o cupro y/o zinc deficientes en base a la ganancia de peso vivo y evaluar el posible efecto sinérgico entre los tratamientos experimentales. Para ello, se seleccionaron 81 vaquillonas, mantenidas con un sistema de alimentación pastoril. Los animales fueron divididos en cuatro grupos: un grupo control (C), un grupo tratado con mineral (M), un grupo con antiparasitario (A) y el último grupo recibió antiparasitario y mineral (AM). Se tomaron muestras de sangre para evaluar la concentración de Cobre (Cu), Zinc (Zn) y de materia fecal para estimar la carga parasitaria, además del pesaje a los días 0, 30, 60 y 120 del ensayo. Se analizaron los resultados mediante los programas estadísticos InfoStat y SAS. Se determinó que no existen diferencias estadísticas entre los grupos, aunque la administración de mineral y antiparasitario produjo una mejor performance productiva. Fil: Fernández, Emilio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Muchiut, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Desde el punto de vista productivo, las endoparasitosis son las patologías de mayor relevancia sanitaria, porque producen grandes pérdidas económicas. Es importante destacar el rol que juegan los minerales en la etapa de crecimiento. Algunos autores coinciden en relacionar las parasitosis gastrointestinales con los desbalances de microelementos, principalmente con el Cobre (Cu) y el Zinc (Zn), dentro del diagnóstico diferencial, debido a que ambas producen signos similares. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tratamiento con un producto que contiene Cu y Zn, sobre las concentraciones plasmáticas de los microelementos y el efecto del tratamiento con un antiparasitario interno de amplio espectro para caracterizar la respuesta productiva en animales parasitados y/o cupro y/o zinc deficientes en base a la ganancia de peso vivo y evaluar el posible efecto sinérgico entre los tratamientos experimentales. Para ello, se seleccionaron 81 vaquillonas, mantenidas con un sistema de alimentación pastoril. Los animales fueron divididos en cuatro grupos: un grupo control (C), un grupo tratado con mineral (M), un grupo con antiparasitario (A) y el último grupo recibió antiparasitario y mineral (AM). Se tomaron muestras de sangre para evaluar la concentración de Cobre (Cu), Zinc (Zn) y de materia fecal para estimar la carga parasitaria, además del pesaje a los días 0, 30, 60 y 120 del ensayo. Se analizaron los resultados mediante los programas estadísticos InfoStat y SAS. Se determinó que no existen diferencias estadísticas entre los grupos, aunque la administración de mineral y antiparasitario produjo una mejor performance productiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2018-12-06T15:10:53Z 2018-12-06T15:10:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1852 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785137711251456 |
score |
12.982451 |