Programación didáctica nivel secundario

Autores
González, Micaela; Percivale, Giuliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pasquariello, Stella
Casenave, Gabriela
Descripción
La evaluación en este Taller se centrará en las investigaciones y las posteriores producciones qué realicen los estudiantes. El docente debe considerar los objetivos de enseñanza y aprendizaje manifestados con anterioridad y tener en cuenta: (...) el esfuerzo y participación en la tarea diaria, el compromiso con la actividad grupal, la lectura de bibliografía indicada, la participación activa en el debate y discusión, el cumplimiento en los plazos de cada etapa metodológica, además de otra tarea estipulada que se considere relevante (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 47). Estos criterios evaluativos deben ser comunicados de manera clara al inicio del curso a cada estudiante. El criterio de evaluación se centra no solo en el aprendizaje de los contenidos, sino en el grado de desarrollo reflexivo que los estudiantes hagan de ellos en relación a su realidad concreta. Se debe considerar, bajo este criterio, la superación personal y el esfuerzo de cada estudiante por llegar a los objetivos que el Taller manifiesta. Es necesario tener en cuenta: (...) considerar la cuestión-problema del trabajo, el compromiso personal y grupal, las fuentes de búsqueda de materiales y elementos, las estrategias desplegadas, los cambios y reformulaciones realizadas en el proceso, la discusión problematizadora y finalmente, el análisis reflexivo final del desarrollo para identificar dónde estuvieron las dificultades e identificar los momentos en que la tarea pudo haber seguido otro camino, de la misma manera que se considera importante recuperar la mirada del grupo respecto de su propio proceso (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 48). El docente deberá observar y seguir el aprendizaje de los estudiantes, fomentando la práctica reflexiva, crítica y progresiva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: González, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Percivale, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pasquariello, Stella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Educación
Enseñanza-aprendizaje
Didáctica
Curriculo
Comunicación institucional y comunitaria
Estrategias de comunicación
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3973

id RIDUNICEN_2dd3066b5e19bc8c5afdaaf95a342862
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3973
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Programación didáctica nivel secundarioGonzález, MicaelaPercivale, GiulianaEducaciónEnseñanza-aprendizajeDidácticaCurriculoComunicación institucional y comunitariaEstrategias de comunicaciónEnseñanza secundariaLa evaluación en este Taller se centrará en las investigaciones y las posteriores producciones qué realicen los estudiantes. El docente debe considerar los objetivos de enseñanza y aprendizaje manifestados con anterioridad y tener en cuenta: (...) el esfuerzo y participación en la tarea diaria, el compromiso con la actividad grupal, la lectura de bibliografía indicada, la participación activa en el debate y discusión, el cumplimiento en los plazos de cada etapa metodológica, además de otra tarea estipulada que se considere relevante (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 47). Estos criterios evaluativos deben ser comunicados de manera clara al inicio del curso a cada estudiante. El criterio de evaluación se centra no solo en el aprendizaje de los contenidos, sino en el grado de desarrollo reflexivo que los estudiantes hagan de ellos en relación a su realidad concreta. Se debe considerar, bajo este criterio, la superación personal y el esfuerzo de cada estudiante por llegar a los objetivos que el Taller manifiesta. Es necesario tener en cuenta: (...) considerar la cuestión-problema del trabajo, el compromiso personal y grupal, las fuentes de búsqueda de materiales y elementos, las estrategias desplegadas, los cambios y reformulaciones realizadas en el proceso, la discusión problematizadora y finalmente, el análisis reflexivo final del desarrollo para identificar dónde estuvieron las dificultades e identificar los momentos en que la tarea pudo haber seguido otro camino, de la misma manera que se considera importante recuperar la mirada del grupo respecto de su propio proceso (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 48). El docente deberá observar y seguir el aprendizaje de los estudiantes, fomentando la práctica reflexiva, crítica y progresiva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: González, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Percivale, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pasquariello, Stella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesPasquariello, StellaCasenave, Gabriela2024-052024-05-20T15:28:17Z2024-05-20T15:28:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGonzález M. y Parcivale, G. (2024). Programación didáctica nivel secundario [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3973spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3973instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.36RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación didáctica nivel secundario
title Programación didáctica nivel secundario
spellingShingle Programación didáctica nivel secundario
González, Micaela
Educación
Enseñanza-aprendizaje
Didáctica
Curriculo
Comunicación institucional y comunitaria
Estrategias de comunicación
Enseñanza secundaria
title_short Programación didáctica nivel secundario
title_full Programación didáctica nivel secundario
title_fullStr Programación didáctica nivel secundario
title_full_unstemmed Programación didáctica nivel secundario
title_sort Programación didáctica nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv González, Micaela
Percivale, Giuliana
author González, Micaela
author_facet González, Micaela
Percivale, Giuliana
author_role author
author2 Percivale, Giuliana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pasquariello, Stella
Casenave, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza-aprendizaje
Didáctica
Curriculo
Comunicación institucional y comunitaria
Estrategias de comunicación
Enseñanza secundaria
topic Educación
Enseñanza-aprendizaje
Didáctica
Curriculo
Comunicación institucional y comunitaria
Estrategias de comunicación
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación en este Taller se centrará en las investigaciones y las posteriores producciones qué realicen los estudiantes. El docente debe considerar los objetivos de enseñanza y aprendizaje manifestados con anterioridad y tener en cuenta: (...) el esfuerzo y participación en la tarea diaria, el compromiso con la actividad grupal, la lectura de bibliografía indicada, la participación activa en el debate y discusión, el cumplimiento en los plazos de cada etapa metodológica, además de otra tarea estipulada que se considere relevante (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 47). Estos criterios evaluativos deben ser comunicados de manera clara al inicio del curso a cada estudiante. El criterio de evaluación se centra no solo en el aprendizaje de los contenidos, sino en el grado de desarrollo reflexivo que los estudiantes hagan de ellos en relación a su realidad concreta. Se debe considerar, bajo este criterio, la superación personal y el esfuerzo de cada estudiante por llegar a los objetivos que el Taller manifiesta. Es necesario tener en cuenta: (...) considerar la cuestión-problema del trabajo, el compromiso personal y grupal, las fuentes de búsqueda de materiales y elementos, las estrategias desplegadas, los cambios y reformulaciones realizadas en el proceso, la discusión problematizadora y finalmente, el análisis reflexivo final del desarrollo para identificar dónde estuvieron las dificultades e identificar los momentos en que la tarea pudo haber seguido otro camino, de la misma manera que se considera importante recuperar la mirada del grupo respecto de su propio proceso (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 48). El docente deberá observar y seguir el aprendizaje de los estudiantes, fomentando la práctica reflexiva, crítica y progresiva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: González, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Percivale, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pasquariello, Stella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description La evaluación en este Taller se centrará en las investigaciones y las posteriores producciones qué realicen los estudiantes. El docente debe considerar los objetivos de enseñanza y aprendizaje manifestados con anterioridad y tener en cuenta: (...) el esfuerzo y participación en la tarea diaria, el compromiso con la actividad grupal, la lectura de bibliografía indicada, la participación activa en el debate y discusión, el cumplimiento en los plazos de cada etapa metodológica, además de otra tarea estipulada que se considere relevante (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 47). Estos criterios evaluativos deben ser comunicados de manera clara al inicio del curso a cada estudiante. El criterio de evaluación se centra no solo en el aprendizaje de los contenidos, sino en el grado de desarrollo reflexivo que los estudiantes hagan de ellos en relación a su realidad concreta. Se debe considerar, bajo este criterio, la superación personal y el esfuerzo de cada estudiante por llegar a los objetivos que el Taller manifiesta. Es necesario tener en cuenta: (...) considerar la cuestión-problema del trabajo, el compromiso personal y grupal, las fuentes de búsqueda de materiales y elementos, las estrategias desplegadas, los cambios y reformulaciones realizadas en el proceso, la discusión problematizadora y finalmente, el análisis reflexivo final del desarrollo para identificar dónde estuvieron las dificultades e identificar los momentos en que la tarea pudo haber seguido otro camino, de la misma manera que se considera importante recuperar la mirada del grupo respecto de su propio proceso (Diseño curricular del Taller de comunicación institucional y comunitaria, s.f, pág. 48). El docente deberá observar y seguir el aprendizaje de los estudiantes, fomentando la práctica reflexiva, crítica y progresiva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2024-05-20T15:28:17Z
2024-05-20T15:28:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González M. y Parcivale, G. (2024). Programación didáctica nivel secundario [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3973
identifier_str_mv González M. y Parcivale, G. (2024). Programación didáctica nivel secundario [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619015857635328
score 12.559606