Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplica...

Autores
La Macchia, María Lorena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Linares, Santiago
Villanueva, Ignacio
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para simular el escurrimiento y drenaje superficial de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadasy anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. A mediano plazo se integrará un modelo hidráulico que represente la red de drenaje definida por la infraestructura pluvial y las obras hidráulicas existentes en la topografía natural del terreno. El resultado será poder generar un modelo hidrodinámico de escurrimiento mediante la combinación de las herramientas HEC-GeoRAS y Hec-RAS. Se analizarán dos momentos1996 y 2011 extrayendo mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial. Las lluvias a simular partirán de eventos reales. Se variarán los escenarios mediante la modificación de los parámetrosde intensidad, duración y frecuencia de los eventos para identificar áreas de afectación real y potencial. Estos resultados permitirán cuantificar el peligroa partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante desastres de Australia (AEMI) que define umbrales en base al producto de mapas de velocidades y profundidades. Posteriormente se compararán los escenarios postprocesamiento mediante álgebra de capas en el Sistema de Información Geográfica ArcGIS®1según las dimensiones y variables de análisis. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.
Fil: La Macchia. María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Villanueva, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Inundaciones
Procesos hídricos
Tecnologías de información geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4180

id RIDUNICEN_2a0dc83f7a8faa7aacee849b77aaaeaa
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4180
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía AplicadaLa Macchia, María LorenaInundacionesProcesos hídricosTecnologías de información geográficaEsta investigación tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para simular el escurrimiento y drenaje superficial de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadasy anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. A mediano plazo se integrará un modelo hidráulico que represente la red de drenaje definida por la infraestructura pluvial y las obras hidráulicas existentes en la topografía natural del terreno. El resultado será poder generar un modelo hidrodinámico de escurrimiento mediante la combinación de las herramientas HEC-GeoRAS y Hec-RAS. Se analizarán dos momentos1996 y 2011 extrayendo mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial. Las lluvias a simular partirán de eventos reales. Se variarán los escenarios mediante la modificación de los parámetrosde intensidad, duración y frecuencia de los eventos para identificar áreas de afectación real y potencial. Estos resultados permitirán cuantificar el peligroa partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante desastres de Australia (AEMI) que define umbrales en base al producto de mapas de velocidades y profundidades. Posteriormente se compararán los escenarios postprocesamiento mediante álgebra de capas en el Sistema de Información Geográfica ArcGIS®1según las dimensiones y variables de análisis. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.Fil: La Macchia. María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Villanueva, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de la Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Linares, SantiagoVillanueva, Ignacio20232024-10-23T13:46:30Z2024-10-23T13:46:30Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfLa Macchia, M.L. (2023). Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bueno Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4180spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4180instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.841RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
title Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
spellingShingle Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
La Macchia, María Lorena
Inundaciones
Procesos hídricos
Tecnologías de información geográfica
title_short Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
title_full Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
title_fullStr Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
title_full_unstemmed Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
title_sort Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada
dc.creator.none.fl_str_mv La Macchia, María Lorena
author La Macchia, María Lorena
author_facet La Macchia, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Linares, Santiago
Villanueva, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones
Procesos hídricos
Tecnologías de información geográfica
topic Inundaciones
Procesos hídricos
Tecnologías de información geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para simular el escurrimiento y drenaje superficial de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadasy anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. A mediano plazo se integrará un modelo hidráulico que represente la red de drenaje definida por la infraestructura pluvial y las obras hidráulicas existentes en la topografía natural del terreno. El resultado será poder generar un modelo hidrodinámico de escurrimiento mediante la combinación de las herramientas HEC-GeoRAS y Hec-RAS. Se analizarán dos momentos1996 y 2011 extrayendo mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial. Las lluvias a simular partirán de eventos reales. Se variarán los escenarios mediante la modificación de los parámetrosde intensidad, duración y frecuencia de los eventos para identificar áreas de afectación real y potencial. Estos resultados permitirán cuantificar el peligroa partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante desastres de Australia (AEMI) que define umbrales en base al producto de mapas de velocidades y profundidades. Posteriormente se compararán los escenarios postprocesamiento mediante álgebra de capas en el Sistema de Información Geográfica ArcGIS®1según las dimensiones y variables de análisis. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.
Fil: La Macchia. María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Villanueva, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Esta investigación tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para simular el escurrimiento y drenaje superficial de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadasy anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. A mediano plazo se integrará un modelo hidráulico que represente la red de drenaje definida por la infraestructura pluvial y las obras hidráulicas existentes en la topografía natural del terreno. El resultado será poder generar un modelo hidrodinámico de escurrimiento mediante la combinación de las herramientas HEC-GeoRAS y Hec-RAS. Se analizarán dos momentos1996 y 2011 extrayendo mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial. Las lluvias a simular partirán de eventos reales. Se variarán los escenarios mediante la modificación de los parámetrosde intensidad, duración y frecuencia de los eventos para identificar áreas de afectación real y potencial. Estos resultados permitirán cuantificar el peligroa partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante desastres de Australia (AEMI) que define umbrales en base al producto de mapas de velocidades y profundidades. Posteriormente se compararán los escenarios postprocesamiento mediante álgebra de capas en el Sistema de Información Geográfica ArcGIS®1según las dimensiones y variables de análisis. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-10-23T13:46:30Z
2024-10-23T13:46:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv La Macchia, M.L. (2023). Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bueno Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4180
identifier_str_mv La Macchia, M.L. (2023). Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundación mediante TIG : potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una Geografía Aplicada. [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bueno Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de la Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de la Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030917283840
score 12.559606