Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada
- Autores
- La Macchia, María Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo constituye un avance de la tesis de la maestría en Teledetección y SIG, la cual intenta profundizar y dar cuenta de los factores y procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica hidráulica de una cuenca urbana extrayendo escenarios de riesgo de inundaciones y evaluación daños a partir de la simulación de eventos extremos desde una Geografía Aplicada. Las tecnologías de modelización simulan y analizan las consecuencias de un evento de inundación, evaluando y estimando los daños estructurales, no estructurales y las pérdidas económicas durante y post un evento extremo. Como premisa central es necesario entender el sistema en su totalidad estudiando cómo la configuración territorial y expansión urbana de la ciudad genera impactos en los procesos físicos y en la dinámica del escurrimiento superficial y subsuperficial del agua. La ciudad de Tandil ha evidenciado inundaciones y anegamientos de gran magnitud e intensidad, como la de noviembre de 1951, que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas a partir de esa década. El crecimiento urbano y el ritmo acelerado de la construcción residencial, han afectado la permeabilidad de los suelos y la disminución de la vegetación causando, por un lado, problemas en el escurrimiento natural de las aguas y en el aumento del tiempo de retención y captación en períodos de intensas precipitaciones. Por otro lado, ha sido urgente la necesidad de gestionar obras de infraestructura para garantizar un mejor funcionamiento de la red de drenaje. El objetivo de este trabajo es exponer parte de la metodología de la investigación en curso para modelizar de manera dinámica los procesos físicos y urbanos intervinientes en el sistema. Para ello, se seleccionarán zonas testigo partiendo de los resultados derivados de la modelización hidrológica llevada a cabo con el programa AQUA II. La simulación de escenarios variará según la topografía, la red de drenaje y el desarrollo y gestión de obras de infraestructura hidráulica, permitiendo evaluar las principales zonas de riesgo de inundación en la ciudad de Tandil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Modelización hidrodinámica
Riesgo
Geografía aplicada
Hidráulica
Tecnología
Recursos Hídricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87925
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b9b0937554fef9ea1acdcf8deaf3eca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87925 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicadaLa Macchia, María LorenaGeografíaModelización hidrodinámicaRiesgoGeografía aplicadaHidráulicaTecnologíaRecursos HídricosEl siguiente trabajo constituye un avance de la tesis de la maestría en Teledetección y SIG, la cual intenta profundizar y dar cuenta de los factores y procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica hidráulica de una cuenca urbana extrayendo escenarios de riesgo de inundaciones y evaluación daños a partir de la simulación de eventos extremos desde una Geografía Aplicada. Las tecnologías de modelización simulan y analizan las consecuencias de un evento de inundación, evaluando y estimando los daños estructurales, no estructurales y las pérdidas económicas durante y post un evento extremo. Como premisa central es necesario entender el sistema en su totalidad estudiando cómo la configuración territorial y expansión urbana de la ciudad genera impactos en los procesos físicos y en la dinámica del escurrimiento superficial y subsuperficial del agua. La ciudad de Tandil ha evidenciado inundaciones y anegamientos de gran magnitud e intensidad, como la de noviembre de 1951, que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas a partir de esa década. El crecimiento urbano y el ritmo acelerado de la construcción residencial, han afectado la permeabilidad de los suelos y la disminución de la vegetación causando, por un lado, problemas en el escurrimiento natural de las aguas y en el aumento del tiempo de retención y captación en períodos de intensas precipitaciones. Por otro lado, ha sido urgente la necesidad de gestionar obras de infraestructura para garantizar un mejor funcionamiento de la red de drenaje. El objetivo de este trabajo es exponer parte de la metodología de la investigación en curso para modelizar de manera dinámica los procesos físicos y urbanos intervinientes en el sistema. Para ello, se seleccionarán zonas testigo partiendo de los resultados derivados de la modelización hidrológica llevada a cabo con el programa AQUA II. La simulación de escenarios variará según la topografía, la red de drenaje y el desarrollo y gestión de obras de infraestructura hidráulica, permitiendo evaluar las principales zonas de riesgo de inundación en la ciudad de Tandil.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/LaMacchia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:27.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
title |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
spellingShingle |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada La Macchia, María Lorena Geografía Modelización hidrodinámica Riesgo Geografía aplicada Hidráulica Tecnología Recursos Hídricos |
title_short |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
title_full |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
title_fullStr |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
title_full_unstemmed |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
title_sort |
Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Macchia, María Lorena |
author |
La Macchia, María Lorena |
author_facet |
La Macchia, María Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Modelización hidrodinámica Riesgo Geografía aplicada Hidráulica Tecnología Recursos Hídricos |
topic |
Geografía Modelización hidrodinámica Riesgo Geografía aplicada Hidráulica Tecnología Recursos Hídricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo constituye un avance de la tesis de la maestría en Teledetección y SIG, la cual intenta profundizar y dar cuenta de los factores y procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica hidráulica de una cuenca urbana extrayendo escenarios de riesgo de inundaciones y evaluación daños a partir de la simulación de eventos extremos desde una Geografía Aplicada. Las tecnologías de modelización simulan y analizan las consecuencias de un evento de inundación, evaluando y estimando los daños estructurales, no estructurales y las pérdidas económicas durante y post un evento extremo. Como premisa central es necesario entender el sistema en su totalidad estudiando cómo la configuración territorial y expansión urbana de la ciudad genera impactos en los procesos físicos y en la dinámica del escurrimiento superficial y subsuperficial del agua. La ciudad de Tandil ha evidenciado inundaciones y anegamientos de gran magnitud e intensidad, como la de noviembre de 1951, que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas a partir de esa década. El crecimiento urbano y el ritmo acelerado de la construcción residencial, han afectado la permeabilidad de los suelos y la disminución de la vegetación causando, por un lado, problemas en el escurrimiento natural de las aguas y en el aumento del tiempo de retención y captación en períodos de intensas precipitaciones. Por otro lado, ha sido urgente la necesidad de gestionar obras de infraestructura para garantizar un mejor funcionamiento de la red de drenaje. El objetivo de este trabajo es exponer parte de la metodología de la investigación en curso para modelizar de manera dinámica los procesos físicos y urbanos intervinientes en el sistema. Para ello, se seleccionarán zonas testigo partiendo de los resultados derivados de la modelización hidrológica llevada a cabo con el programa AQUA II. La simulación de escenarios variará según la topografía, la red de drenaje y el desarrollo y gestión de obras de infraestructura hidráulica, permitiendo evaluar las principales zonas de riesgo de inundación en la ciudad de Tandil. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo constituye un avance de la tesis de la maestría en Teledetección y SIG, la cual intenta profundizar y dar cuenta de los factores y procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica hidráulica de una cuenca urbana extrayendo escenarios de riesgo de inundaciones y evaluación daños a partir de la simulación de eventos extremos desde una Geografía Aplicada. Las tecnologías de modelización simulan y analizan las consecuencias de un evento de inundación, evaluando y estimando los daños estructurales, no estructurales y las pérdidas económicas durante y post un evento extremo. Como premisa central es necesario entender el sistema en su totalidad estudiando cómo la configuración territorial y expansión urbana de la ciudad genera impactos en los procesos físicos y en la dinámica del escurrimiento superficial y subsuperficial del agua. La ciudad de Tandil ha evidenciado inundaciones y anegamientos de gran magnitud e intensidad, como la de noviembre de 1951, que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas a partir de esa década. El crecimiento urbano y el ritmo acelerado de la construcción residencial, han afectado la permeabilidad de los suelos y la disminución de la vegetación causando, por un lado, problemas en el escurrimiento natural de las aguas y en el aumento del tiempo de retención y captación en períodos de intensas precipitaciones. Por otro lado, ha sido urgente la necesidad de gestionar obras de infraestructura para garantizar un mejor funcionamiento de la red de drenaje. El objetivo de este trabajo es exponer parte de la metodología de la investigación en curso para modelizar de manera dinámica los procesos físicos y urbanos intervinientes en el sistema. Para ello, se seleccionarán zonas testigo partiendo de los resultados derivados de la modelización hidrológica llevada a cabo con el programa AQUA II. La simulación de escenarios variará según la topografía, la red de drenaje y el desarrollo y gestión de obras de infraestructura hidráulica, permitiendo evaluar las principales zonas de riesgo de inundación en la ciudad de Tandil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87925 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/LaMacchia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064151229628416 |
score |
13.22299 |