Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina

Autores
la Macchia, Maria Lorena
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La gestión del riesgo constituye una ecuación entre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad que implica el análisis de las distintas dimensiones de los fenómenos. La metodología propuesta pretende ser una guía para entender el riesgo en las ciudades medias para la gestión de inundaciones en cuencas urbanas. Ello supone la consideración del conjunto de elementos que intervienen en la configuración y dinámica del territorio. Cada proceso define un subsistema dentro de la totalidad determinado por el subsistema natural, el político institucional, el económico y el social delineado por sus propias dimensiones y variables. Este trabajo tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para generar escenarios de escurrimiento y drenaje superficial dentro de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadas y anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. Se analizó el área inundada para el año 2011 extrayendo el producto de mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial para identificar áreas de afectación real y potencial mediante la correlación de variables físicas y urbanas, la identificación de patrones de distribución espacial de la superficie inundada y la cuantificación del peligro a partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante Desastres de Australia (AEMI).
The study and dynamics of urban space leads to thinking about processes that occur in the territory and generate impacts on the configuration and development of cities. These processes, whose interrelations constitute the structure of a system that functions as an organized whole, redefine the societynature dialectic of a complex system. Risk management constitutes an equation between the concepts of threat and vulnerability that implies the analysis of the different dimensions of the phenomena. The proposed methodology aims to be a guide to understand the risk in medium-sized cities for the management of floods in urban basins. This involves considering the set of elements that intervene in the configuration and dynamics of the territory. Each process defines a subsystem within the whole determined by the natural subsystem, the political-institutional, the economic and the social delineated by its own dimensions and variables. The objective ofthis work is to build a two-dimensional hydrological model to generate runoff and surface drainage scenarios within the urban basin of the city of Tandil, detecting flooded and inundated areas during and after a hydrometeorological event. The model will be defined from a Digital Elevation Model (DEM), where the topography of the terrain will have its own parameters for simulating the surface runoff process, taking into account hydrological, physical and urban variables. The area flooded in 2011 was analyzed by extracting the product of the velocity and depth maps of surface flooding to identify the areas of real and potential impact by correlating physical and urban variables, identifying the spatial distribution patterns of the flooded area and quantifying the hazard based on the determination of a technical scale used by the Australian Institute for Disaster Resilience (AEMI).
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SIMULACIÓN
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
PELIGRO
VULNERABILIDAD
TIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272360

id CONICETDig_b48b78500a16b092dc9f936d556169b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, ArgentinaTwo-dimensional hydrodynamic modeling and risk of flooding in the urban basin of the city of Tandil, Buenos Aires, Argentinala Macchia, Maria LorenaSIMULACIÓNESCURRIMIENTO SUPERFICIALPELIGROVULNERABILIDADTIGhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La gestión del riesgo constituye una ecuación entre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad que implica el análisis de las distintas dimensiones de los fenómenos. La metodología propuesta pretende ser una guía para entender el riesgo en las ciudades medias para la gestión de inundaciones en cuencas urbanas. Ello supone la consideración del conjunto de elementos que intervienen en la configuración y dinámica del territorio. Cada proceso define un subsistema dentro de la totalidad determinado por el subsistema natural, el político institucional, el económico y el social delineado por sus propias dimensiones y variables. Este trabajo tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para generar escenarios de escurrimiento y drenaje superficial dentro de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadas y anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. Se analizó el área inundada para el año 2011 extrayendo el producto de mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial para identificar áreas de afectación real y potencial mediante la correlación de variables físicas y urbanas, la identificación de patrones de distribución espacial de la superficie inundada y la cuantificación del peligro a partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante Desastres de Australia (AEMI).The study and dynamics of urban space leads to thinking about processes that occur in the territory and generate impacts on the configuration and development of cities. These processes, whose interrelations constitute the structure of a system that functions as an organized whole, redefine the societynature dialectic of a complex system. Risk management constitutes an equation between the concepts of threat and vulnerability that implies the analysis of the different dimensions of the phenomena. The proposed methodology aims to be a guide to understand the risk in medium-sized cities for the management of floods in urban basins. This involves considering the set of elements that intervene in the configuration and dynamics of the territory. Each process defines a subsystem within the whole determined by the natural subsystem, the political-institutional, the economic and the social delineated by its own dimensions and variables. The objective ofthis work is to build a two-dimensional hydrological model to generate runoff and surface drainage scenarios within the urban basin of the city of Tandil, detecting flooded and inundated areas during and after a hydrometeorological event. The model will be defined from a Digital Elevation Model (DEM), where the topography of the terrain will have its own parameters for simulating the surface runoff process, taking into account hydrological, physical and urban variables. The area flooded in 2011 was analyzed by extracting the product of the velocity and depth maps of surface flooding to identify the areas of real and potential impact by correlating physical and urban variables, identifying the spatial distribution patterns of the flooded area and quantifying the hazard based on the determination of a technical scale used by the Australian Institute for Disaster Resilience (AEMI).Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272360la Macchia, Maria Lorena; Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 110; 4-2025; 79-972663-39810080-2085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/5878info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rcarto.i110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:38.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
Two-dimensional hydrodynamic modeling and risk of flooding in the urban basin of the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina
title Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
la Macchia, Maria Lorena
SIMULACIÓN
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
PELIGRO
VULNERABILIDAD
TIG
title_short Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_full Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
title_sort Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv la Macchia, Maria Lorena
author la Macchia, Maria Lorena
author_facet la Macchia, Maria Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIMULACIÓN
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
PELIGRO
VULNERABILIDAD
TIG
topic SIMULACIÓN
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
PELIGRO
VULNERABILIDAD
TIG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La gestión del riesgo constituye una ecuación entre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad que implica el análisis de las distintas dimensiones de los fenómenos. La metodología propuesta pretende ser una guía para entender el riesgo en las ciudades medias para la gestión de inundaciones en cuencas urbanas. Ello supone la consideración del conjunto de elementos que intervienen en la configuración y dinámica del territorio. Cada proceso define un subsistema dentro de la totalidad determinado por el subsistema natural, el político institucional, el económico y el social delineado por sus propias dimensiones y variables. Este trabajo tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para generar escenarios de escurrimiento y drenaje superficial dentro de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadas y anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. Se analizó el área inundada para el año 2011 extrayendo el producto de mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial para identificar áreas de afectación real y potencial mediante la correlación de variables físicas y urbanas, la identificación de patrones de distribución espacial de la superficie inundada y la cuantificación del peligro a partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante Desastres de Australia (AEMI).
The study and dynamics of urban space leads to thinking about processes that occur in the territory and generate impacts on the configuration and development of cities. These processes, whose interrelations constitute the structure of a system that functions as an organized whole, redefine the societynature dialectic of a complex system. Risk management constitutes an equation between the concepts of threat and vulnerability that implies the analysis of the different dimensions of the phenomena. The proposed methodology aims to be a guide to understand the risk in medium-sized cities for the management of floods in urban basins. This involves considering the set of elements that intervene in the configuration and dynamics of the territory. Each process defines a subsystem within the whole determined by the natural subsystem, the political-institutional, the economic and the social delineated by its own dimensions and variables. The objective ofthis work is to build a two-dimensional hydrological model to generate runoff and surface drainage scenarios within the urban basin of the city of Tandil, detecting flooded and inundated areas during and after a hydrometeorological event. The model will be defined from a Digital Elevation Model (DEM), where the topography of the terrain will have its own parameters for simulating the surface runoff process, taking into account hydrological, physical and urban variables. The area flooded in 2011 was analyzed by extracting the product of the velocity and depth maps of surface flooding to identify the areas of real and potential impact by correlating physical and urban variables, identifying the spatial distribution patterns of the flooded area and quantifying the hazard based on the determination of a technical scale used by the Australian Institute for Disaster Resilience (AEMI).
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La gestión del riesgo constituye una ecuación entre los conceptos de amenaza y vulnerabilidad que implica el análisis de las distintas dimensiones de los fenómenos. La metodología propuesta pretende ser una guía para entender el riesgo en las ciudades medias para la gestión de inundaciones en cuencas urbanas. Ello supone la consideración del conjunto de elementos que intervienen en la configuración y dinámica del territorio. Cada proceso define un subsistema dentro de la totalidad determinado por el subsistema natural, el político institucional, el económico y el social delineado por sus propias dimensiones y variables. Este trabajo tiene como objetivo construir un modelo hidrológico bidimensional para generar escenarios de escurrimiento y drenaje superficial dentro de la cuenca urbana de la ciudad de Tandil detectando áreas inundadas y anegadas durante y después del transcurso de un evento hidrometeorológico. El mismo será definido a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), donde la topografía del terreno tendrá sus propios parámetros para la simulación del proceso de escorrentía superficial teniendo en cuenta variables hidrológicas, físicas y urbanas. Se analizó el área inundada para el año 2011 extrayendo el producto de mapas de velocidad y profundidad del anegamiento superficial para identificar áreas de afectación real y potencial mediante la correlación de variables físicas y urbanas, la identificación de patrones de distribución espacial de la superficie inundada y la cuantificación del peligro a partir de la determinación de una escala técnica, utilizada por el Instituto de Resiliencia ante Desastres de Australia (AEMI).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272360
la Macchia, Maria Lorena; Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 110; 4-2025; 79-97
2663-3981
0080-2085
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272360
identifier_str_mv la Macchia, Maria Lorena; Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de inundaciones en la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Cartográfica; 110; 4-2025; 79-97
2663-3981
0080-2085
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/5878
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rcarto.i110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083541179301888
score 13.22299