Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda
- Autores
- Aliano , Lucas Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mirentxu, Indart
Magnaterra, Alejandro - Descripción
- La acidosis ruminal láctica aguda (ALA) se produce por un excesivo consumo de carbohidratos rápidamente fermentables en animales que no están adaptados a ese tipo de alimentación o por consumo accidental de granos, lo que resulta en una repentina y descompensada baja en el pH ruminal (4,5 - 5) con aumento en la concentración de ácido láctico ruminal, ocasionando grandes problemas metabólicos. La morbilidad de ALA en los rodeos varía desde un 2% hasta un 50%, pero la mortalidad varía en un rango de entre 30% y el 40% en los animales tratados y puede llegar al 90% en los no tratados. Los signos clínicos de los animales afectados son debilidad, anorexia, hiperventilación, ojos hundidos, morro seco, hipomotilidad ruminal, timpanismo y diarrea. Los hallazgos observados a la necropsia son ojos hundidos, elevada cantidad de líquido en cavidad ruminal, pH ruminal inferior a 5 y a la inspección de la mucosa ruminal se observan parches hiperémicos, pudiendo observarse también desprendimiento de la mucosa. El diagnóstico se realiza principalmente con los datos de anamnesis, los hallazgos de necropsia y por histopatología de la mucosa ruminal. El objetivo del presente trabajo es describir un caso presuntivo de ALA ocurrido en el Partido de Laprida el 8 de marzo de 2021, en el cual mueren cuatro vacas de segundo parto Aberdeen Angus, que se encontraban comiendo maíz diferido de planta entera.
Fil: Aliano, Lucas Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mirentxu, Indart. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Magnaterra, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Grandes animales
Bovinos de carne
Producción animal
Acidosis ruminal láctica aguda
ALA
Nutrición animal
Patología animal
Laprida
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3308
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_26bd65c57441cd3cd01cd8ae12e63e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3308 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica agudaAliano , Lucas MartínMedicina veterinariaGrandes animalesBovinos de carneProducción animalAcidosis ruminal láctica agudaALANutrición animalPatología animalLapridaBuenos AiresArgentinaLa acidosis ruminal láctica aguda (ALA) se produce por un excesivo consumo de carbohidratos rápidamente fermentables en animales que no están adaptados a ese tipo de alimentación o por consumo accidental de granos, lo que resulta en una repentina y descompensada baja en el pH ruminal (4,5 - 5) con aumento en la concentración de ácido láctico ruminal, ocasionando grandes problemas metabólicos. La morbilidad de ALA en los rodeos varía desde un 2% hasta un 50%, pero la mortalidad varía en un rango de entre 30% y el 40% en los animales tratados y puede llegar al 90% en los no tratados. Los signos clínicos de los animales afectados son debilidad, anorexia, hiperventilación, ojos hundidos, morro seco, hipomotilidad ruminal, timpanismo y diarrea. Los hallazgos observados a la necropsia son ojos hundidos, elevada cantidad de líquido en cavidad ruminal, pH ruminal inferior a 5 y a la inspección de la mucosa ruminal se observan parches hiperémicos, pudiendo observarse también desprendimiento de la mucosa. El diagnóstico se realiza principalmente con los datos de anamnesis, los hallazgos de necropsia y por histopatología de la mucosa ruminal. El objetivo del presente trabajo es describir un caso presuntivo de ALA ocurrido en el Partido de Laprida el 8 de marzo de 2021, en el cual mueren cuatro vacas de segundo parto Aberdeen Angus, que se encontraban comiendo maíz diferido de planta entera.Fil: Aliano, Lucas Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mirentxu, Indart. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Magnaterra, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMirentxu, IndartMagnaterra, Alejandro2022-102023-03-16T16:43:35Z2023-03-16T16:43:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAliano, L. M. (2022). Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3308spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3308instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:15.87RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
title |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
spellingShingle |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda Aliano , Lucas Martín Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de carne Producción animal Acidosis ruminal láctica aguda ALA Nutrición animal Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
title_short |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
title_full |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
title_fullStr |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
title_full_unstemmed |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
title_sort |
Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliano , Lucas Martín |
author |
Aliano , Lucas Martín |
author_facet |
Aliano , Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mirentxu, Indart Magnaterra, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de carne Producción animal Acidosis ruminal láctica aguda ALA Nutrición animal Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
topic |
Medicina veterinaria Grandes animales Bovinos de carne Producción animal Acidosis ruminal láctica aguda ALA Nutrición animal Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acidosis ruminal láctica aguda (ALA) se produce por un excesivo consumo de carbohidratos rápidamente fermentables en animales que no están adaptados a ese tipo de alimentación o por consumo accidental de granos, lo que resulta en una repentina y descompensada baja en el pH ruminal (4,5 - 5) con aumento en la concentración de ácido láctico ruminal, ocasionando grandes problemas metabólicos. La morbilidad de ALA en los rodeos varía desde un 2% hasta un 50%, pero la mortalidad varía en un rango de entre 30% y el 40% en los animales tratados y puede llegar al 90% en los no tratados. Los signos clínicos de los animales afectados son debilidad, anorexia, hiperventilación, ojos hundidos, morro seco, hipomotilidad ruminal, timpanismo y diarrea. Los hallazgos observados a la necropsia son ojos hundidos, elevada cantidad de líquido en cavidad ruminal, pH ruminal inferior a 5 y a la inspección de la mucosa ruminal se observan parches hiperémicos, pudiendo observarse también desprendimiento de la mucosa. El diagnóstico se realiza principalmente con los datos de anamnesis, los hallazgos de necropsia y por histopatología de la mucosa ruminal. El objetivo del presente trabajo es describir un caso presuntivo de ALA ocurrido en el Partido de Laprida el 8 de marzo de 2021, en el cual mueren cuatro vacas de segundo parto Aberdeen Angus, que se encontraban comiendo maíz diferido de planta entera. Fil: Aliano, Lucas Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mirentxu, Indart. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Magnaterra, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La acidosis ruminal láctica aguda (ALA) se produce por un excesivo consumo de carbohidratos rápidamente fermentables en animales que no están adaptados a ese tipo de alimentación o por consumo accidental de granos, lo que resulta en una repentina y descompensada baja en el pH ruminal (4,5 - 5) con aumento en la concentración de ácido láctico ruminal, ocasionando grandes problemas metabólicos. La morbilidad de ALA en los rodeos varía desde un 2% hasta un 50%, pero la mortalidad varía en un rango de entre 30% y el 40% en los animales tratados y puede llegar al 90% en los no tratados. Los signos clínicos de los animales afectados son debilidad, anorexia, hiperventilación, ojos hundidos, morro seco, hipomotilidad ruminal, timpanismo y diarrea. Los hallazgos observados a la necropsia son ojos hundidos, elevada cantidad de líquido en cavidad ruminal, pH ruminal inferior a 5 y a la inspección de la mucosa ruminal se observan parches hiperémicos, pudiendo observarse también desprendimiento de la mucosa. El diagnóstico se realiza principalmente con los datos de anamnesis, los hallazgos de necropsia y por histopatología de la mucosa ruminal. El objetivo del presente trabajo es describir un caso presuntivo de ALA ocurrido en el Partido de Laprida el 8 de marzo de 2021, en el cual mueren cuatro vacas de segundo parto Aberdeen Angus, que se encontraban comiendo maíz diferido de planta entera. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-03-16T16:43:35Z 2023-03-16T16:43:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aliano, L. M. (2022). Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3308 |
identifier_str_mv |
Aliano, L. M. (2022). Muerte de vacas de cría por acidosis láctica aguda [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143015990591488 |
score |
12.712165 |