Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense

Autores
Alberca, Benjamin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segonds, Sebastián
Descripción
En una explotación agrícola-ganadera tradicional radicada en Indio Rico, localidad del sudoeste bonaerense, donde los rindes de los cultivos son condicionados por la aptitud de los suelosy/o por el clima, la ganadería es una actividad de gran relevanciaen el resultado económico de las empresas. La empresa en cuestión, cuenta con 2400 Hectáreas (Ha) de las cuales destina, en promedio, 1300Ha a la agricultura y 1100 Ha a la ganadería. Dicha actividad sostiene una carga anual de 0,81 Equivalente Vaca por Ha (EqV/Ha) (contemplando todas las categorías, el área destinada a ganadería y la utilización de rastrojos excedentes de la agricultura). El margen bruto MB) de la ganadería representa el 44%del MB global con aproximadamente $73.276.354. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto económico en el MB de la empresa con la intensificación de la ganadería por lo cual se propuso incorporar al ciclo ganadero la recría de los animales que antes eran vendidos al destete, como así también aumentando la cantidad de vientres, en la medida que el sistema lo tolere. Para esto fue necesario planificar una cadena forrajera que permitiera desarrollarlo. Como conclusión, los resultados económicos de lo planteado arrojaron un MB ganadero cercano a los $277.700.000, mejorando un 279% al MB del modelo ganadero tradicional. Este nuevo resultado representaría ahora el 73%del MB global.
Fil: Alberca, Benjamin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina Veterinaria
Buenos Aires
Argentina
Impacto económico
Bovinos de carne
Bovinos de leche
Producción animal
Intensificación de la producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4021

id RIDUNICEN_268c30d4492f4bf29426c50bfc252cd8
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4021
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerenseAlberca, BenjaminMedicina VeterinariaBuenos AiresArgentinaImpacto económicoBovinos de carneBovinos de lecheProducción animalIntensificación de la producciónEn una explotación agrícola-ganadera tradicional radicada en Indio Rico, localidad del sudoeste bonaerense, donde los rindes de los cultivos son condicionados por la aptitud de los suelosy/o por el clima, la ganadería es una actividad de gran relevanciaen el resultado económico de las empresas. La empresa en cuestión, cuenta con 2400 Hectáreas (Ha) de las cuales destina, en promedio, 1300Ha a la agricultura y 1100 Ha a la ganadería. Dicha actividad sostiene una carga anual de 0,81 Equivalente Vaca por Ha (EqV/Ha) (contemplando todas las categorías, el área destinada a ganadería y la utilización de rastrojos excedentes de la agricultura). El margen bruto MB) de la ganadería representa el 44%del MB global con aproximadamente $73.276.354. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto económico en el MB de la empresa con la intensificación de la ganadería por lo cual se propuso incorporar al ciclo ganadero la recría de los animales que antes eran vendidos al destete, como así también aumentando la cantidad de vientres, en la medida que el sistema lo tolere. Para esto fue necesario planificar una cadena forrajera que permitiera desarrollarlo. Como conclusión, los resultados económicos de lo planteado arrojaron un MB ganadero cercano a los $277.700.000, mejorando un 279% al MB del modelo ganadero tradicional. Este nuevo resultado representaría ahora el 73%del MB global.Fil: Alberca, Benjamin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSegonds, Sebastián2024-032024-06-18T14:31:13Z2024-06-18T14:31:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlberca, B. (2024). Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4021spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4021instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.522RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
title Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
spellingShingle Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
Alberca, Benjamin
Medicina Veterinaria
Buenos Aires
Argentina
Impacto económico
Bovinos de carne
Bovinos de leche
Producción animal
Intensificación de la producción
title_short Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
title_full Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
title_fullStr Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
title_sort Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Alberca, Benjamin
author Alberca, Benjamin
author_facet Alberca, Benjamin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segonds, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina Veterinaria
Buenos Aires
Argentina
Impacto económico
Bovinos de carne
Bovinos de leche
Producción animal
Intensificación de la producción
topic Medicina Veterinaria
Buenos Aires
Argentina
Impacto económico
Bovinos de carne
Bovinos de leche
Producción animal
Intensificación de la producción
dc.description.none.fl_txt_mv En una explotación agrícola-ganadera tradicional radicada en Indio Rico, localidad del sudoeste bonaerense, donde los rindes de los cultivos son condicionados por la aptitud de los suelosy/o por el clima, la ganadería es una actividad de gran relevanciaen el resultado económico de las empresas. La empresa en cuestión, cuenta con 2400 Hectáreas (Ha) de las cuales destina, en promedio, 1300Ha a la agricultura y 1100 Ha a la ganadería. Dicha actividad sostiene una carga anual de 0,81 Equivalente Vaca por Ha (EqV/Ha) (contemplando todas las categorías, el área destinada a ganadería y la utilización de rastrojos excedentes de la agricultura). El margen bruto MB) de la ganadería representa el 44%del MB global con aproximadamente $73.276.354. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto económico en el MB de la empresa con la intensificación de la ganadería por lo cual se propuso incorporar al ciclo ganadero la recría de los animales que antes eran vendidos al destete, como así también aumentando la cantidad de vientres, en la medida que el sistema lo tolere. Para esto fue necesario planificar una cadena forrajera que permitiera desarrollarlo. Como conclusión, los resultados económicos de lo planteado arrojaron un MB ganadero cercano a los $277.700.000, mejorando un 279% al MB del modelo ganadero tradicional. Este nuevo resultado representaría ahora el 73%del MB global.
Fil: Alberca, Benjamin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En una explotación agrícola-ganadera tradicional radicada en Indio Rico, localidad del sudoeste bonaerense, donde los rindes de los cultivos son condicionados por la aptitud de los suelosy/o por el clima, la ganadería es una actividad de gran relevanciaen el resultado económico de las empresas. La empresa en cuestión, cuenta con 2400 Hectáreas (Ha) de las cuales destina, en promedio, 1300Ha a la agricultura y 1100 Ha a la ganadería. Dicha actividad sostiene una carga anual de 0,81 Equivalente Vaca por Ha (EqV/Ha) (contemplando todas las categorías, el área destinada a ganadería y la utilización de rastrojos excedentes de la agricultura). El margen bruto MB) de la ganadería representa el 44%del MB global con aproximadamente $73.276.354. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto económico en el MB de la empresa con la intensificación de la ganadería por lo cual se propuso incorporar al ciclo ganadero la recría de los animales que antes eran vendidos al destete, como así también aumentando la cantidad de vientres, en la medida que el sistema lo tolere. Para esto fue necesario planificar una cadena forrajera que permitiera desarrollarlo. Como conclusión, los resultados económicos de lo planteado arrojaron un MB ganadero cercano a los $277.700.000, mejorando un 279% al MB del modelo ganadero tradicional. Este nuevo resultado representaría ahora el 73%del MB global.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
2024-06-18T14:31:13Z
2024-06-18T14:31:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alberca, B. (2024). Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4021
identifier_str_mv Alberca, B. (2024). Impacto económico de la intensificación ganadera en modelo agroganadero tradicional del sudoeste bonaerense [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785155006464000
score 12.982451