Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales
- Autores
- Pastormerlo, Luis Adolfo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponssa, Eduardo
Segonds, Sebastián - Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de determinada interacción agrícola-ganadera mediante la comparación de los Márgenes Brutos (MB) y Rentabilidades (Rent) correspondientes a dos modelos productivos, previa estabilización de los mismos y con precios actualizados a la fecha. El Modelo 1 (antiguo) donde la ganadería se realiza solo sobre la superficie del campo sin aptitud agrícola y sin tener ninguna interacción con la agricultura y el Modelo 2 (actual) donde la agricultura cede algunas hectáreas(has) para la producción de reservas (similar a las utilizadas en lechería) e implantación de pasturas y verdeos. Este trabajo se realizó sobre un establecimiento ubicado en el partido de Tandil, a 50 km de la ciudad. El mismo cuenta con 700 has con aptitud agrícola y 430 has de cerro netamente ganaderas. La gran mayoría de los datos (productivos y costos) se obtuvieron del establecimiento. Se observó que el MB fue de $12.330.589,18 con un MB/Ha de $10.912 y la Rent 2,508% para el Modelo 1 -sin interacción agrícola-ganadera-, y el Modelo 2 -con verdeo, pasturas y silaje de maíz en superficie agrícola- obtuvo un MB de $13.483.476,34, un MB/Ha de $11.932 y una Rent de 2,691%. La diferencia en el MB se ve influenciada por la mayor cantidad y peso de los animales vendidos en el Modelo 2 y la relativa equidad vista en la Rent está dada por la gran diferencia entre los activos puestos a trabajar entre ambos modelos. Esto nos lleva a formular interrogantes y conclusiones.
Fil: Pastormerlo, Luís Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Ciencias veterinarias
Producción agropecuaria
Producción animal
Bovinos de leche
Modelos agrícola/ganaderos
Margen Bruto
Rentabilidad
Análisis económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2786
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_54816ac2277d5c0598b0a22bc95d3743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2786 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos realesPastormerlo, Luis AdolfoCiencias veterinariasProducción agropecuariaProducción animalBovinos de lecheModelos agrícola/ganaderosMargen BrutoRentabilidadAnálisis económicoEl objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de determinada interacción agrícola-ganadera mediante la comparación de los Márgenes Brutos (MB) y Rentabilidades (Rent) correspondientes a dos modelos productivos, previa estabilización de los mismos y con precios actualizados a la fecha. El Modelo 1 (antiguo) donde la ganadería se realiza solo sobre la superficie del campo sin aptitud agrícola y sin tener ninguna interacción con la agricultura y el Modelo 2 (actual) donde la agricultura cede algunas hectáreas(has) para la producción de reservas (similar a las utilizadas en lechería) e implantación de pasturas y verdeos. Este trabajo se realizó sobre un establecimiento ubicado en el partido de Tandil, a 50 km de la ciudad. El mismo cuenta con 700 has con aptitud agrícola y 430 has de cerro netamente ganaderas. La gran mayoría de los datos (productivos y costos) se obtuvieron del establecimiento. Se observó que el MB fue de $12.330.589,18 con un MB/Ha de $10.912 y la Rent 2,508% para el Modelo 1 -sin interacción agrícola-ganadera-, y el Modelo 2 -con verdeo, pasturas y silaje de maíz en superficie agrícola- obtuvo un MB de $13.483.476,34, un MB/Ha de $11.932 y una Rent de 2,691%. La diferencia en el MB se ve influenciada por la mayor cantidad y peso de los animales vendidos en el Modelo 2 y la relativa equidad vista en la Rent está dada por la gran diferencia entre los activos puestos a trabajar entre ambos modelos. Esto nos lleva a formular interrogantes y conclusiones.Fil: Pastormerlo, Luís Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPonssa, EduardoSegonds, Sebastián2020-112021-09-07T18:14:51Z2021-09-07T18:14:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPastormerlo, L. A. (2020). Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2786spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2786instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.225RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
title |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
spellingShingle |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales Pastormerlo, Luis Adolfo Ciencias veterinarias Producción agropecuaria Producción animal Bovinos de leche Modelos agrícola/ganaderos Margen Bruto Rentabilidad Análisis económico |
title_short |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
title_full |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
title_fullStr |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
title_full_unstemmed |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
title_sort |
Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastormerlo, Luis Adolfo |
author |
Pastormerlo, Luis Adolfo |
author_facet |
Pastormerlo, Luis Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponssa, Eduardo Segonds, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias veterinarias Producción agropecuaria Producción animal Bovinos de leche Modelos agrícola/ganaderos Margen Bruto Rentabilidad Análisis económico |
topic |
Ciencias veterinarias Producción agropecuaria Producción animal Bovinos de leche Modelos agrícola/ganaderos Margen Bruto Rentabilidad Análisis económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de determinada interacción agrícola-ganadera mediante la comparación de los Márgenes Brutos (MB) y Rentabilidades (Rent) correspondientes a dos modelos productivos, previa estabilización de los mismos y con precios actualizados a la fecha. El Modelo 1 (antiguo) donde la ganadería se realiza solo sobre la superficie del campo sin aptitud agrícola y sin tener ninguna interacción con la agricultura y el Modelo 2 (actual) donde la agricultura cede algunas hectáreas(has) para la producción de reservas (similar a las utilizadas en lechería) e implantación de pasturas y verdeos. Este trabajo se realizó sobre un establecimiento ubicado en el partido de Tandil, a 50 km de la ciudad. El mismo cuenta con 700 has con aptitud agrícola y 430 has de cerro netamente ganaderas. La gran mayoría de los datos (productivos y costos) se obtuvieron del establecimiento. Se observó que el MB fue de $12.330.589,18 con un MB/Ha de $10.912 y la Rent 2,508% para el Modelo 1 -sin interacción agrícola-ganadera-, y el Modelo 2 -con verdeo, pasturas y silaje de maíz en superficie agrícola- obtuvo un MB de $13.483.476,34, un MB/Ha de $11.932 y una Rent de 2,691%. La diferencia en el MB se ve influenciada por la mayor cantidad y peso de los animales vendidos en el Modelo 2 y la relativa equidad vista en la Rent está dada por la gran diferencia entre los activos puestos a trabajar entre ambos modelos. Esto nos lleva a formular interrogantes y conclusiones. Fil: Pastormerlo, Luís Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Segonds, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de determinada interacción agrícola-ganadera mediante la comparación de los Márgenes Brutos (MB) y Rentabilidades (Rent) correspondientes a dos modelos productivos, previa estabilización de los mismos y con precios actualizados a la fecha. El Modelo 1 (antiguo) donde la ganadería se realiza solo sobre la superficie del campo sin aptitud agrícola y sin tener ninguna interacción con la agricultura y el Modelo 2 (actual) donde la agricultura cede algunas hectáreas(has) para la producción de reservas (similar a las utilizadas en lechería) e implantación de pasturas y verdeos. Este trabajo se realizó sobre un establecimiento ubicado en el partido de Tandil, a 50 km de la ciudad. El mismo cuenta con 700 has con aptitud agrícola y 430 has de cerro netamente ganaderas. La gran mayoría de los datos (productivos y costos) se obtuvieron del establecimiento. Se observó que el MB fue de $12.330.589,18 con un MB/Ha de $10.912 y la Rent 2,508% para el Modelo 1 -sin interacción agrícola-ganadera-, y el Modelo 2 -con verdeo, pasturas y silaje de maíz en superficie agrícola- obtuvo un MB de $13.483.476,34, un MB/Ha de $11.932 y una Rent de 2,691%. La diferencia en el MB se ve influenciada por la mayor cantidad y peso de los animales vendidos en el Modelo 2 y la relativa equidad vista en la Rent está dada por la gran diferencia entre los activos puestos a trabajar entre ambos modelos. Esto nos lleva a formular interrogantes y conclusiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-09-07T18:14:51Z 2021-09-07T18:14:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pastormerlo, L. A. (2020). Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2786 |
identifier_str_mv |
Pastormerlo, L. A. (2020). Análisis económico comparado de dos modelos agrícola-ganaderos reales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498181386240 |
score |
12.623145 |