Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina
- Autores
- Cisneros Masari, Juan Martin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Traversa, María Julia
Casaro, Gustavo - Descripción
- La paratuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta a los bovinos y a otras especies animales domésticas y de vida silvestre. Es de gran importancia económica por las pérdidas productivas que ocasiona y está causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). Es importante destacar que en la conferencia del consenso acerca de Map de 2017 se publicaron evidencias fuertes que acreditan el nexo entre Map y la enfermedad de Crohn en humanos. Debido a las dificultades para realizar el diagnóstico de la paratuberculosis, dado que cursa con cuatro estadios diferentes en dos de los cuales Map es indetectable, y la necesidad de certificación sanitaria para la enfermedad se realizó una actualización bibliográfica con el objetivo de analizar la posibilidad de certificar los rodeos bovinos respecto de la presencia o ausencia de ésta. De las diferentes bibliografías, se revisó el código zoosanitario y luego de utilizar el scopus y los índices para jerarquizar la búsqueda se presentaron las más relevantes en orden cronológico en una matriz de datos. A partir de la revisión y siendo tomado el concepto de certificación del código zoosanitario, se reconocieron la existencia de pruebas de diagnóstico que permitirían la certificación sanitaria siempre y cuando no estén transitando el estado uno o silente de la enfermedad, siendo necesaria también la implementación de estrategias de manejo para evitar la transmisión y diseminación de la enfermedad.
Fil: Cisneros Masari, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Producción animal
Bovinos de leche
Bovinos de carne
Paratuberculosis
Mycobacterium avium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d94f30c5ade5439a50ddd0ea67ebe4a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2810 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovinaCisneros Masari, Juan MartinMedicina veterinariaEnfermedades infecciosasPatología animalProducción animalBovinos de lecheBovinos de carneParatuberculosisMycobacterium aviumLa paratuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta a los bovinos y a otras especies animales domésticas y de vida silvestre. Es de gran importancia económica por las pérdidas productivas que ocasiona y está causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). Es importante destacar que en la conferencia del consenso acerca de Map de 2017 se publicaron evidencias fuertes que acreditan el nexo entre Map y la enfermedad de Crohn en humanos. Debido a las dificultades para realizar el diagnóstico de la paratuberculosis, dado que cursa con cuatro estadios diferentes en dos de los cuales Map es indetectable, y la necesidad de certificación sanitaria para la enfermedad se realizó una actualización bibliográfica con el objetivo de analizar la posibilidad de certificar los rodeos bovinos respecto de la presencia o ausencia de ésta. De las diferentes bibliografías, se revisó el código zoosanitario y luego de utilizar el scopus y los índices para jerarquizar la búsqueda se presentaron las más relevantes en orden cronológico en una matriz de datos. A partir de la revisión y siendo tomado el concepto de certificación del código zoosanitario, se reconocieron la existencia de pruebas de diagnóstico que permitirían la certificación sanitaria siempre y cuando no estén transitando el estado uno o silente de la enfermedad, siendo necesaria también la implementación de estrategias de manejo para evitar la transmisión y diseminación de la enfermedad.Fil: Cisneros Masari, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasTraversa, María JuliaCasaro, Gustavo2020-072021-09-14T13:51:19Z2021-09-14T13:51:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCisneros Masari, J. M . (2020). Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2810spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2810instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.28RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
title |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
spellingShingle |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina Cisneros Masari, Juan Martin Medicina veterinaria Enfermedades infecciosas Patología animal Producción animal Bovinos de leche Bovinos de carne Paratuberculosis Mycobacterium avium |
title_short |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
title_full |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
title_fullStr |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
title_full_unstemmed |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
title_sort |
Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisneros Masari, Juan Martin |
author |
Cisneros Masari, Juan Martin |
author_facet |
Cisneros Masari, Juan Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, María Julia Casaro, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Enfermedades infecciosas Patología animal Producción animal Bovinos de leche Bovinos de carne Paratuberculosis Mycobacterium avium |
topic |
Medicina veterinaria Enfermedades infecciosas Patología animal Producción animal Bovinos de leche Bovinos de carne Paratuberculosis Mycobacterium avium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La paratuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta a los bovinos y a otras especies animales domésticas y de vida silvestre. Es de gran importancia económica por las pérdidas productivas que ocasiona y está causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). Es importante destacar que en la conferencia del consenso acerca de Map de 2017 se publicaron evidencias fuertes que acreditan el nexo entre Map y la enfermedad de Crohn en humanos. Debido a las dificultades para realizar el diagnóstico de la paratuberculosis, dado que cursa con cuatro estadios diferentes en dos de los cuales Map es indetectable, y la necesidad de certificación sanitaria para la enfermedad se realizó una actualización bibliográfica con el objetivo de analizar la posibilidad de certificar los rodeos bovinos respecto de la presencia o ausencia de ésta. De las diferentes bibliografías, se revisó el código zoosanitario y luego de utilizar el scopus y los índices para jerarquizar la búsqueda se presentaron las más relevantes en orden cronológico en una matriz de datos. A partir de la revisión y siendo tomado el concepto de certificación del código zoosanitario, se reconocieron la existencia de pruebas de diagnóstico que permitirían la certificación sanitaria siempre y cuando no estén transitando el estado uno o silente de la enfermedad, siendo necesaria también la implementación de estrategias de manejo para evitar la transmisión y diseminación de la enfermedad. Fil: Cisneros Masari, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Traversa, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Casaro, Gustavo . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La paratuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica que afecta a los bovinos y a otras especies animales domésticas y de vida silvestre. Es de gran importancia económica por las pérdidas productivas que ocasiona y está causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). Es importante destacar que en la conferencia del consenso acerca de Map de 2017 se publicaron evidencias fuertes que acreditan el nexo entre Map y la enfermedad de Crohn en humanos. Debido a las dificultades para realizar el diagnóstico de la paratuberculosis, dado que cursa con cuatro estadios diferentes en dos de los cuales Map es indetectable, y la necesidad de certificación sanitaria para la enfermedad se realizó una actualización bibliográfica con el objetivo de analizar la posibilidad de certificar los rodeos bovinos respecto de la presencia o ausencia de ésta. De las diferentes bibliografías, se revisó el código zoosanitario y luego de utilizar el scopus y los índices para jerarquizar la búsqueda se presentaron las más relevantes en orden cronológico en una matriz de datos. A partir de la revisión y siendo tomado el concepto de certificación del código zoosanitario, se reconocieron la existencia de pruebas de diagnóstico que permitirían la certificación sanitaria siempre y cuando no estén transitando el estado uno o silente de la enfermedad, siendo necesaria también la implementación de estrategias de manejo para evitar la transmisión y diseminación de la enfermedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 2021-09-14T13:51:19Z 2021-09-14T13:51:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cisneros Masari, J. M . (2020). Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2810 |
identifier_str_mv |
Cisneros Masari, J. M . (2020). Consideraciones para la certificación de la paratuberculosis bovina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020082348032 |
score |
12.558318 |