Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación

Autores
Bosso, Marianela Sol
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sciarini, Lorena Susana
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
El presente trabajo analiza los procesos del Banco de Alimentos de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de identificar áreas de mejora a través de la evaluación de las auditorías internas. Estas acciones estuvieron orientadas a optimizar los sistemas de control de calidad e inocuidad alimentaria de la institución. Además, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a organizaciones sociales sobre enfermedades transmitidas por alimentos y alérgenos alimentarios. Este proyecto permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la Licenciatura en Agroalimentos, particularmente en la planificación y ejecución de auditorías internas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Manejo Integrado de Plagas (MIP). Asimismo, en el área de calidad del Banco de Alimentos se propuso que se plantearan capacitaciones destinadas a las organizaciones benéficas, las cuales fueron implementadas en el marco de este trabajo final. La evaluación de los resultados permitió formular propuestas de mejora, destinadas a avanzar en la calidad e inocuidad en los productos y procesos que abastecen a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo también a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). La implementación de acciones correctivas resultó en una disminución de errores recurrentes. Por último, se resalta la importancia de mantener un compromiso de cooperación entre el Banco de Alimentos y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a fin de fortalecer a ambas instituciones y maximizar su impacto positivo en la comunidad.
This work analyzes the processes of the Food Bank in the city of Córdoba, with the objective of identifying areas for improvement through the evaluation of internal audits. These actions were aimed at optimizing the institution's food safety and quality control systems. Additionally, training sessions were developed for social organizations on foodborne diseases and food allergens. This project allowed for the application of knowledge acquired in the Agro-food Bachelor's degree, particularly in the planning and execution of internal audits of Good Manufacturing Practice (GMP), Sanitation Standard Operating Procedures (SSOPs), and Integrated pest management (IPM). Likewise, in the quality area of the Food Bank, it was proposed that training sessions for charitable organizations be implemented, which were implemented within the framework of this final project. The evaluation of the results made it possible to formulate proposals for improvement, aimed at advancing the quality and safety of the products and processes that supply the most vulnerable populations, also contributing to the reduction of food losses and waste (FLW). The implementation of corrective actions resulted in a decrease in recurring errors. Finally, the importance of maintaining a commitment to cooperation between the Food Bank and the Faculty of Agricultural Sciences is emphasized, in order to strengthen both institutions and maximize their positive impact on the community.
Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Materia
Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Calidad de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Evaluación
Capacitación
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555312

id RDUUNC_cf3b4dd9662994d05e98bb3236fd4865
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555312
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitaciónBosso, Marianela SolBanco de Alimentos de CórdobaControl de calidadCalidad de los alimentosInocuidad alimentariaEnfermedades transmitidas por alimentosEvaluaciónCapacitaciónCórdobaArgentinaTrabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.El presente trabajo analiza los procesos del Banco de Alimentos de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de identificar áreas de mejora a través de la evaluación de las auditorías internas. Estas acciones estuvieron orientadas a optimizar los sistemas de control de calidad e inocuidad alimentaria de la institución. Además, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a organizaciones sociales sobre enfermedades transmitidas por alimentos y alérgenos alimentarios. Este proyecto permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la Licenciatura en Agroalimentos, particularmente en la planificación y ejecución de auditorías internas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Manejo Integrado de Plagas (MIP). Asimismo, en el área de calidad del Banco de Alimentos se propuso que se plantearan capacitaciones destinadas a las organizaciones benéficas, las cuales fueron implementadas en el marco de este trabajo final. La evaluación de los resultados permitió formular propuestas de mejora, destinadas a avanzar en la calidad e inocuidad en los productos y procesos que abastecen a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo también a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). La implementación de acciones correctivas resultó en una disminución de errores recurrentes. Por último, se resalta la importancia de mantener un compromiso de cooperación entre el Banco de Alimentos y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a fin de fortalecer a ambas instituciones y maximizar su impacto positivo en la comunidad.This work analyzes the processes of the Food Bank in the city of Córdoba, with the objective of identifying areas for improvement through the evaluation of internal audits. These actions were aimed at optimizing the institution's food safety and quality control systems. Additionally, training sessions were developed for social organizations on foodborne diseases and food allergens. This project allowed for the application of knowledge acquired in the Agro-food Bachelor's degree, particularly in the planning and execution of internal audits of Good Manufacturing Practice (GMP), Sanitation Standard Operating Procedures (SSOPs), and Integrated pest management (IPM). Likewise, in the quality area of the Food Bank, it was proposed that training sessions for charitable organizations be implemented, which were implemented within the framework of this final project. The evaluation of the results made it possible to formulate proposals for improvement, aimed at advancing the quality and safety of the products and processes that supply the most vulnerable populations, also contributing to the reduction of food losses and waste (FLW). The implementation of corrective actions resulted in a decrease in recurring errors. Finally, the importance of maintaining a commitment to cooperation between the Food Bank and the Faculty of Agricultural Sciences is emphasized, in order to strengthen both institutions and maximize their positive impact on the community.Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Sciarini, Lorena Susana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555312spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555312Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:01.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
title Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
spellingShingle Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
Bosso, Marianela Sol
Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Calidad de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Evaluación
Capacitación
Córdoba
Argentina
title_short Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
title_full Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
title_fullStr Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
title_full_unstemmed Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
title_sort Un enfoque integral en calidad e inocuidad alimentaria en el Banco de Alimentos de Córdoba: control, evaluación, capacitación
dc.creator.none.fl_str_mv Bosso, Marianela Sol
author Bosso, Marianela Sol
author_facet Bosso, Marianela Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sciarini, Lorena Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Calidad de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Evaluación
Capacitación
Córdoba
Argentina
topic Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Calidad de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Enfermedades transmitidas por alimentos
Evaluación
Capacitación
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
El presente trabajo analiza los procesos del Banco de Alimentos de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de identificar áreas de mejora a través de la evaluación de las auditorías internas. Estas acciones estuvieron orientadas a optimizar los sistemas de control de calidad e inocuidad alimentaria de la institución. Además, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a organizaciones sociales sobre enfermedades transmitidas por alimentos y alérgenos alimentarios. Este proyecto permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la Licenciatura en Agroalimentos, particularmente en la planificación y ejecución de auditorías internas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Manejo Integrado de Plagas (MIP). Asimismo, en el área de calidad del Banco de Alimentos se propuso que se plantearan capacitaciones destinadas a las organizaciones benéficas, las cuales fueron implementadas en el marco de este trabajo final. La evaluación de los resultados permitió formular propuestas de mejora, destinadas a avanzar en la calidad e inocuidad en los productos y procesos que abastecen a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo también a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). La implementación de acciones correctivas resultó en una disminución de errores recurrentes. Por último, se resalta la importancia de mantener un compromiso de cooperación entre el Banco de Alimentos y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a fin de fortalecer a ambas instituciones y maximizar su impacto positivo en la comunidad.
This work analyzes the processes of the Food Bank in the city of Córdoba, with the objective of identifying areas for improvement through the evaluation of internal audits. These actions were aimed at optimizing the institution's food safety and quality control systems. Additionally, training sessions were developed for social organizations on foodborne diseases and food allergens. This project allowed for the application of knowledge acquired in the Agro-food Bachelor's degree, particularly in the planning and execution of internal audits of Good Manufacturing Practice (GMP), Sanitation Standard Operating Procedures (SSOPs), and Integrated pest management (IPM). Likewise, in the quality area of the Food Bank, it was proposed that training sessions for charitable organizations be implemented, which were implemented within the framework of this final project. The evaluation of the results made it possible to formulate proposals for improvement, aimed at advancing the quality and safety of the products and processes that supply the most vulnerable populations, also contributing to the reduction of food losses and waste (FLW). The implementation of corrective actions resulted in a decrease in recurring errors. Finally, the importance of maintaining a commitment to cooperation between the Food Bank and the Faculty of Agricultural Sciences is emphasized, in order to strengthen both institutions and maximize their positive impact on the community.
Fil: Bosso, Marianela Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
description Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555312
url http://hdl.handle.net/11086/555312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349688902123520
score 13.13397