Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut

Autores
Anglesio, Gerardo Héctor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramírez, Agustín
Descripción
Fil: Anglesio, Gerardo Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ramírez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se abordan distintos protocolos de sincronización de celo que se utilizan en Patagonia, se evaluaron 3 establecimientos ubicados en el sudeste de la provincia de Chubut, Estancia El Rex, Estancia Tres Botellas y Estancia San José. De manera introductoria se realiza una breve descripción de la raza merino australiano, debido a que se utiliza en los establecimientos en cuestión, posteriormente se mencionan cuestiones fisiológicas del ciclo estral de un ovino para poder entender cuáles son los fundamentos desde el punto de vista hormonal para aplicar un protocolo de sincronización y la razón por la cual surte efecto. Posteriormente se procede a describir 3 protocolos de sincronización y a mencionar sus posibles fortalezas y falencias. Luego de ello se pasa analizar los tres establecimientos que se mencionaron anteriormente, para ello hubo una entrevista con los dueños de los respectivos establecimientos. Basándonos en la teoría y la charla con los productores se confeccionó una lista de recomendaciones para seguir a la hora de aplicar un protocolo de sincronización donde se desarrollaron temas como la detección de celo efectiva, la nutrición de la majada, el recurso humano y costos. Para finalizar con una conclusión en donde se intenta darles un cierre a los conceptos desarrollados a lo largo del trabajo.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
PRODUCCION OVINA
REPRODUCCION ANIMAL
CELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19603

id RIUCA_8f5dbe9922aa8746bbb14dc1019663b6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19603
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de ChubutAnglesio, Gerardo HéctorPRODUCCION OVINAREPRODUCCION ANIMALCELOFil: Anglesio, Gerardo Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ramírez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn el presente trabajo se abordan distintos protocolos de sincronización de celo que se utilizan en Patagonia, se evaluaron 3 establecimientos ubicados en el sudeste de la provincia de Chubut, Estancia El Rex, Estancia Tres Botellas y Estancia San José. De manera introductoria se realiza una breve descripción de la raza merino australiano, debido a que se utiliza en los establecimientos en cuestión, posteriormente se mencionan cuestiones fisiológicas del ciclo estral de un ovino para poder entender cuáles son los fundamentos desde el punto de vista hormonal para aplicar un protocolo de sincronización y la razón por la cual surte efecto. Posteriormente se procede a describir 3 protocolos de sincronización y a mencionar sus posibles fortalezas y falencias. Luego de ello se pasa analizar los tres establecimientos que se mencionaron anteriormente, para ello hubo una entrevista con los dueños de los respectivos establecimientos. Basándonos en la teoría y la charla con los productores se confeccionó una lista de recomendaciones para seguir a la hora de aplicar un protocolo de sincronización donde se desarrollaron temas como la detección de celo efectiva, la nutrición de la majada, el recurso humano y costos. Para finalizar con una conclusión en donde se intenta darles un cierre a los conceptos desarrollados a lo largo del trabajo.Pontificia Universidad Católica ArgentinaRamírez, Agustín2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19603Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19603instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.492Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
title Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
spellingShingle Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
Anglesio, Gerardo Héctor
PRODUCCION OVINA
REPRODUCCION ANIMAL
CELO
title_short Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
title_full Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
title_fullStr Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
title_full_unstemmed Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
title_sort Evaluación de métodos de sincronización de celo en ovinos de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Anglesio, Gerardo Héctor
author Anglesio, Gerardo Héctor
author_facet Anglesio, Gerardo Héctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION OVINA
REPRODUCCION ANIMAL
CELO
topic PRODUCCION OVINA
REPRODUCCION ANIMAL
CELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anglesio, Gerardo Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ramírez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se abordan distintos protocolos de sincronización de celo que se utilizan en Patagonia, se evaluaron 3 establecimientos ubicados en el sudeste de la provincia de Chubut, Estancia El Rex, Estancia Tres Botellas y Estancia San José. De manera introductoria se realiza una breve descripción de la raza merino australiano, debido a que se utiliza en los establecimientos en cuestión, posteriormente se mencionan cuestiones fisiológicas del ciclo estral de un ovino para poder entender cuáles son los fundamentos desde el punto de vista hormonal para aplicar un protocolo de sincronización y la razón por la cual surte efecto. Posteriormente se procede a describir 3 protocolos de sincronización y a mencionar sus posibles fortalezas y falencias. Luego de ello se pasa analizar los tres establecimientos que se mencionaron anteriormente, para ello hubo una entrevista con los dueños de los respectivos establecimientos. Basándonos en la teoría y la charla con los productores se confeccionó una lista de recomendaciones para seguir a la hora de aplicar un protocolo de sincronización donde se desarrollaron temas como la detección de celo efectiva, la nutrición de la majada, el recurso humano y costos. Para finalizar con una conclusión en donde se intenta darles un cierre a los conceptos desarrollados a lo largo del trabajo.
description Fil: Anglesio, Gerardo Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19603
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376733704192
score 13.070432