Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría)
- Autores
- Pallero, María Pía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chapato, María Elsa
- Descripción
- En la comunidad educativa del colegio en cuestión la práctica considerada como expresión de la solidaridad se reduce a la realización de donaciones de distinto tipo, impulsadas por el cuerpo docente e incluso generadas por los propios estudiantes. Desde el marco interpretativo brindado por la Especialización, esta práctica es considerada como un problema susceptible de acción y reflexión, ya que esta manera de vincularse con la comunidad por parte de los actores educativos, puede contribuir a la reproducción social de la desigualdad en lugar de obtener los resultados solidarios dados por hechos por los participantes. Se entiende que, a partir de un análisis de los factores mencionados, se puede diseñar un plan de intervención a fin de desarrollar prácticas solidarias distintas a las que se están dando, que rompan con la tradición de la donación como alternativa única para la creación de una conciencia y comportamiento solidario en los estudiantes que se forman en la escuela. El objetivo primordial es que los actores institucionales puedan problematizar sus propias prácticas, entendiendo que la expresión de la solidaridad puede tomar otras formas y sentidos inclusive más acordes con los principios educativos enunciados por la institución. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.
Fil: Pallero, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Enseñanza secundaria
Siglo XXI-Primera mitad
Solidaridad
Educación
Olavarría
Argentina
Buenos Aires
Instituciones educativas
Sociología de la educación
Prácticas solidarias
Instituto Nuestra Señora del Rosario
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1694
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_22a79a7cc647adefb8ac4a220634548d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1694 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría)Pallero, María PíaEnseñanza secundariaSiglo XXI-Primera mitadSolidaridadEducaciónOlavarríaArgentinaBuenos AiresInstituciones educativasSociología de la educaciónPrácticas solidariasInstituto Nuestra Señora del RosarioTesis de doctoradoEn la comunidad educativa del colegio en cuestión la práctica considerada como expresión de la solidaridad se reduce a la realización de donaciones de distinto tipo, impulsadas por el cuerpo docente e incluso generadas por los propios estudiantes. Desde el marco interpretativo brindado por la Especialización, esta práctica es considerada como un problema susceptible de acción y reflexión, ya que esta manera de vincularse con la comunidad por parte de los actores educativos, puede contribuir a la reproducción social de la desigualdad en lugar de obtener los resultados solidarios dados por hechos por los participantes. Se entiende que, a partir de un análisis de los factores mencionados, se puede diseñar un plan de intervención a fin de desarrollar prácticas solidarias distintas a las que se están dando, que rompan con la tradición de la donación como alternativa única para la creación de una conciencia y comportamiento solidario en los estudiantes que se forman en la escuela. El objetivo primordial es que los actores institucionales puedan problematizar sus propias prácticas, entendiendo que la expresión de la solidaridad puede tomar otras formas y sentidos inclusive más acordes con los principios educativos enunciados por la institución. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen.Fil: Pallero, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesChapato, María Elsa2017-042018-05-23T19:13:21Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1694https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1694spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1694instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.037RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
title |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
spellingShingle |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) Pallero, María Pía Enseñanza secundaria Siglo XXI-Primera mitad Solidaridad Educación Olavarría Argentina Buenos Aires Instituciones educativas Sociología de la educación Prácticas solidarias Instituto Nuestra Señora del Rosario Tesis de doctorado |
title_short |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
title_full |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
title_fullStr |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
title_full_unstemmed |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
title_sort |
Repensando las prácticas solidarias : el caso del Instituto Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pallero, María Pía |
author |
Pallero, María Pía |
author_facet |
Pallero, María Pía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chapato, María Elsa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza secundaria Siglo XXI-Primera mitad Solidaridad Educación Olavarría Argentina Buenos Aires Instituciones educativas Sociología de la educación Prácticas solidarias Instituto Nuestra Señora del Rosario Tesis de doctorado |
topic |
Enseñanza secundaria Siglo XXI-Primera mitad Solidaridad Educación Olavarría Argentina Buenos Aires Instituciones educativas Sociología de la educación Prácticas solidarias Instituto Nuestra Señora del Rosario Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la comunidad educativa del colegio en cuestión la práctica considerada como expresión de la solidaridad se reduce a la realización de donaciones de distinto tipo, impulsadas por el cuerpo docente e incluso generadas por los propios estudiantes. Desde el marco interpretativo brindado por la Especialización, esta práctica es considerada como un problema susceptible de acción y reflexión, ya que esta manera de vincularse con la comunidad por parte de los actores educativos, puede contribuir a la reproducción social de la desigualdad en lugar de obtener los resultados solidarios dados por hechos por los participantes. Se entiende que, a partir de un análisis de los factores mencionados, se puede diseñar un plan de intervención a fin de desarrollar prácticas solidarias distintas a las que se están dando, que rompan con la tradición de la donación como alternativa única para la creación de una conciencia y comportamiento solidario en los estudiantes que se forman en la escuela. El objetivo primordial es que los actores institucionales puedan problematizar sus propias prácticas, entendiendo que la expresión de la solidaridad puede tomar otras formas y sentidos inclusive más acordes con los principios educativos enunciados por la institución. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen. Fil: Pallero, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
En la comunidad educativa del colegio en cuestión la práctica considerada como expresión de la solidaridad se reduce a la realización de donaciones de distinto tipo, impulsadas por el cuerpo docente e incluso generadas por los propios estudiantes. Desde el marco interpretativo brindado por la Especialización, esta práctica es considerada como un problema susceptible de acción y reflexión, ya que esta manera de vincularse con la comunidad por parte de los actores educativos, puede contribuir a la reproducción social de la desigualdad en lugar de obtener los resultados solidarios dados por hechos por los participantes. Se entiende que, a partir de un análisis de los factores mencionados, se puede diseñar un plan de intervención a fin de desarrollar prácticas solidarias distintas a las que se están dando, que rompan con la tradición de la donación como alternativa única para la creación de una conciencia y comportamiento solidario en los estudiantes que se forman en la escuela. El objetivo primordial es que los actores institucionales puedan problematizar sus propias prácticas, entendiendo que la expresión de la solidaridad puede tomar otras formas y sentidos inclusive más acordes con los principios educativos enunciados por la institución. Párrafo extraído de la tesis de postgrado a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 2018-05-23T19:13:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1694 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1694 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1694 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036148629504 |
score |
12.559606 |