"...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría

Autores
Rivero, Andrea Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, Ana
Villafañe, Alicia
Descripción
Esta tesis aborda la relación entre las orientaciones en las que se plasmaron las políticas públicas culturales municipales de Olavarría aplicadas por las gestiones que se sucedieron desde el año 2011 hasta 2019; y el accionar de distintos actores sociales locales que manifestaron públicamente su posicionamiento respecto de esas políticas. Para el abordaje metodológico, de tipo etnográfico, se emplearon diversas técnicas, características de la investigación en Antropología Social. El diseño de la investigación se sustentó en un abordaje preeminentemente cualitativo y reflexivo. Del análisis se concluye que las gestiones municipales se reconoce el predominio de una concepción instrumental de la cultura, que establece modos particulares de apelación a la cultura como punto de partida, instrumento o finalidad del desarrollo. En tanto que los distintos actores de la sociedad civil producen e inscriben su participación en el campo cultural local a partir de un entramado de relaciones construidas en sus trayectorias sociales, poniendo en juego de manera situacional la reivindicación de su legitimidad para ser reconocidos en la planificación e implementación de políticas culturales, y, al mismo tiempo, construyendo una diferenciación respecto del Estado. Las gestiones municipales abarcadas por el estudio tendieron a ubicar a la cultura en un lugar estratégico, aunque no lograron articular modos de participación donde los actores legitimados en el campo cultural se consideren reconocidos e interpelados como sujetos de decisión y de derecho.
Fil: Rivero, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Villafañe, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Antropología social
Olavarría
Políticas públicas
Políticas culturales
Estado
Cultura
Sociedad
Argentina
Buenos Aires
Siglo XXI-Primera mitad
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2350

id RIDUNICEN_550c95385cb2d8f5a330bbb256339432
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2350
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de OlavarríaRivero, Andrea AlejandraAntropología socialOlavarríaPolíticas públicasPolíticas culturalesEstadoCulturaSociedadArgentinaBuenos AiresSiglo XXI-Primera mitadTesis de doctoradoEsta tesis aborda la relación entre las orientaciones en las que se plasmaron las políticas públicas culturales municipales de Olavarría aplicadas por las gestiones que se sucedieron desde el año 2011 hasta 2019; y el accionar de distintos actores sociales locales que manifestaron públicamente su posicionamiento respecto de esas políticas. Para el abordaje metodológico, de tipo etnográfico, se emplearon diversas técnicas, características de la investigación en Antropología Social. El diseño de la investigación se sustentó en un abordaje preeminentemente cualitativo y reflexivo. Del análisis se concluye que las gestiones municipales se reconoce el predominio de una concepción instrumental de la cultura, que establece modos particulares de apelación a la cultura como punto de partida, instrumento o finalidad del desarrollo. En tanto que los distintos actores de la sociedad civil producen e inscriben su participación en el campo cultural local a partir de un entramado de relaciones construidas en sus trayectorias sociales, poniendo en juego de manera situacional la reivindicación de su legitimidad para ser reconocidos en la planificación e implementación de políticas culturales, y, al mismo tiempo, construyendo una diferenciación respecto del Estado. Las gestiones municipales abarcadas por el estudio tendieron a ubicar a la cultura en un lugar estratégico, aunque no lograron articular modos de participación donde los actores legitimados en el campo cultural se consideren reconocidos e interpelados como sujetos de decisión y de derecho.Fil: Rivero, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Silva, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Villafañe, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSilva, AnaVillafañe, Alicia2019-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-262020-10-26T21:41:00Z2020-10-26T21:41:00Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2350spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2350instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.384RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
title "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
spellingShingle "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
Rivero, Andrea Alejandra
Antropología social
Olavarría
Políticas públicas
Políticas culturales
Estado
Cultura
Sociedad
Argentina
Buenos Aires
Siglo XXI-Primera mitad
Tesis de doctorado
title_short "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
title_full "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
title_fullStr "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
title_sort "...Y de pronto fue la cultura " : la implementación de políticas culturales en la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Andrea Alejandra
author Rivero, Andrea Alejandra
author_facet Rivero, Andrea Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Ana
Villafañe, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología social
Olavarría
Políticas públicas
Políticas culturales
Estado
Cultura
Sociedad
Argentina
Buenos Aires
Siglo XXI-Primera mitad
Tesis de doctorado
topic Antropología social
Olavarría
Políticas públicas
Políticas culturales
Estado
Cultura
Sociedad
Argentina
Buenos Aires
Siglo XXI-Primera mitad
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda la relación entre las orientaciones en las que se plasmaron las políticas públicas culturales municipales de Olavarría aplicadas por las gestiones que se sucedieron desde el año 2011 hasta 2019; y el accionar de distintos actores sociales locales que manifestaron públicamente su posicionamiento respecto de esas políticas. Para el abordaje metodológico, de tipo etnográfico, se emplearon diversas técnicas, características de la investigación en Antropología Social. El diseño de la investigación se sustentó en un abordaje preeminentemente cualitativo y reflexivo. Del análisis se concluye que las gestiones municipales se reconoce el predominio de una concepción instrumental de la cultura, que establece modos particulares de apelación a la cultura como punto de partida, instrumento o finalidad del desarrollo. En tanto que los distintos actores de la sociedad civil producen e inscriben su participación en el campo cultural local a partir de un entramado de relaciones construidas en sus trayectorias sociales, poniendo en juego de manera situacional la reivindicación de su legitimidad para ser reconocidos en la planificación e implementación de políticas culturales, y, al mismo tiempo, construyendo una diferenciación respecto del Estado. Las gestiones municipales abarcadas por el estudio tendieron a ubicar a la cultura en un lugar estratégico, aunque no lograron articular modos de participación donde los actores legitimados en el campo cultural se consideren reconocidos e interpelados como sujetos de decisión y de derecho.
Fil: Rivero, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Villafañe, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Esta tesis aborda la relación entre las orientaciones en las que se plasmaron las políticas públicas culturales municipales de Olavarría aplicadas por las gestiones que se sucedieron desde el año 2011 hasta 2019; y el accionar de distintos actores sociales locales que manifestaron públicamente su posicionamiento respecto de esas políticas. Para el abordaje metodológico, de tipo etnográfico, se emplearon diversas técnicas, características de la investigación en Antropología Social. El diseño de la investigación se sustentó en un abordaje preeminentemente cualitativo y reflexivo. Del análisis se concluye que las gestiones municipales se reconoce el predominio de una concepción instrumental de la cultura, que establece modos particulares de apelación a la cultura como punto de partida, instrumento o finalidad del desarrollo. En tanto que los distintos actores de la sociedad civil producen e inscriben su participación en el campo cultural local a partir de un entramado de relaciones construidas en sus trayectorias sociales, poniendo en juego de manera situacional la reivindicación de su legitimidad para ser reconocidos en la planificación e implementación de políticas culturales, y, al mismo tiempo, construyendo una diferenciación respecto del Estado. Las gestiones municipales abarcadas por el estudio tendieron a ubicar a la cultura en un lugar estratégico, aunque no lograron articular modos de participación donde los actores legitimados en el campo cultural se consideren reconocidos e interpelados como sujetos de decisión y de derecho.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-10-26T21:41:00Z
2020-10-26T21:41:00Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2350
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143030888759296
score 12.712165