Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne

Autores
Ibañez, Marcos Agustin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lissarrague, Cesar
Ponssa, Eduardo
Descripción
Uno de los factores que contribuyen a mejorar las ganancias y obtener un aumento de la producción en el rodeo de cría es la optimización de la eficiencia reproductiva. Existe la opción de sincronizar celos y aplicar IATF, pudiendo luego efectuar el repaso con toros o resincronizar y realizar una segunda IATF, pudiendo finalmente repasar con toros. En general, el beneficio de la IATF resulta en una alta tasa de preñez en el menor lapso posible, aumentando significativamente la "cabeza de parición", que como resultado mejorará también el peso final de los terneros al destete .El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados productivos y económicos que se logran, al incorporar sobre los vientres vacíos resultantes de la IATF, programas de resincronización de celo y una segunda IATF, o bien el repaso con toros en rodeos de carne. Para la evaluación económica se aplicó la técnica del presupuesto parcial. Se trabajó con un total de 500 animales Aberdeen Angus, divididos en dos grupos iguales. En el rodeo 1 se realizó IATF y repaso con 5 toros. En el 2 se realizó IATF y resincronización con repaso de 3 toros, con igual duración de servicio y control sobre los vientres. Si bien no constituye una diferencia importante, el resultado indica que, el aumento de la cabeza de preñez y la reducción de toros que permite la resincronización .y la segunda IATF no serían suficientes para contrarrestar la mayor preñez que lograron los toros y el costo de la IATF. Se concluye en que la incorporación de resincronización sobre los vientres en un rodeo de cría no variaría significativamente los Kg. Producidos, con resultados económicos neutros o levemente favorables para el repaso con toros. No obstante, se podría resaltar que aplicando resincronización sobre los vientres vacíos se contribuye a mantener un nivel genético deseado con semen de toros elegidos además de concentrar mejor la parición.
Fil: Ibañez, Marcos Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Aberdeen Angus
Producción animal
Reproducción animal
Inseminación artificial a tiempo fijo
Análisis económico
Bovinos de carne
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1691

id RIDUNICEN_1f3e67cd68cfb7c87d710c4e3845dbbe
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1691
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carneIbañez, Marcos AgustinMedicina veterinariaAberdeen AngusProducción animalReproducción animalInseminación artificial a tiempo fijoAnálisis económicoBovinos de carneSanidad animalUno de los factores que contribuyen a mejorar las ganancias y obtener un aumento de la producción en el rodeo de cría es la optimización de la eficiencia reproductiva. Existe la opción de sincronizar celos y aplicar IATF, pudiendo luego efectuar el repaso con toros o resincronizar y realizar una segunda IATF, pudiendo finalmente repasar con toros. En general, el beneficio de la IATF resulta en una alta tasa de preñez en el menor lapso posible, aumentando significativamente la "cabeza de parición", que como resultado mejorará también el peso final de los terneros al destete .El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados productivos y económicos que se logran, al incorporar sobre los vientres vacíos resultantes de la IATF, programas de resincronización de celo y una segunda IATF, o bien el repaso con toros en rodeos de carne. Para la evaluación económica se aplicó la técnica del presupuesto parcial. Se trabajó con un total de 500 animales Aberdeen Angus, divididos en dos grupos iguales. En el rodeo 1 se realizó IATF y repaso con 5 toros. En el 2 se realizó IATF y resincronización con repaso de 3 toros, con igual duración de servicio y control sobre los vientres. Si bien no constituye una diferencia importante, el resultado indica que, el aumento de la cabeza de preñez y la reducción de toros que permite la resincronización .y la segunda IATF no serían suficientes para contrarrestar la mayor preñez que lograron los toros y el costo de la IATF. Se concluye en que la incorporación de resincronización sobre los vientres en un rodeo de cría no variaría significativamente los Kg. Producidos, con resultados económicos neutros o levemente favorables para el repaso con toros. No obstante, se podría resaltar que aplicando resincronización sobre los vientres vacíos se contribuye a mantener un nivel genético deseado con semen de toros elegidos además de concentrar mejor la parición.Fil: Ibañez, Marcos Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLissarrague, CesarPonssa, Eduardo2018-032018-05-23T18:08:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1691https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1691spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1691instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.057RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
title Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
spellingShingle Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
Ibañez, Marcos Agustin
Medicina veterinaria
Aberdeen Angus
Producción animal
Reproducción animal
Inseminación artificial a tiempo fijo
Análisis económico
Bovinos de carne
Sanidad animal
title_short Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
title_full Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
title_fullStr Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
title_full_unstemmed Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
title_sort Comparación económica-productiva entre resincronización y repaso con toros en vientres vacíos en bovinos de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Marcos Agustin
author Ibañez, Marcos Agustin
author_facet Ibañez, Marcos Agustin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lissarrague, Cesar
Ponssa, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Aberdeen Angus
Producción animal
Reproducción animal
Inseminación artificial a tiempo fijo
Análisis económico
Bovinos de carne
Sanidad animal
topic Medicina veterinaria
Aberdeen Angus
Producción animal
Reproducción animal
Inseminación artificial a tiempo fijo
Análisis económico
Bovinos de carne
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores que contribuyen a mejorar las ganancias y obtener un aumento de la producción en el rodeo de cría es la optimización de la eficiencia reproductiva. Existe la opción de sincronizar celos y aplicar IATF, pudiendo luego efectuar el repaso con toros o resincronizar y realizar una segunda IATF, pudiendo finalmente repasar con toros. En general, el beneficio de la IATF resulta en una alta tasa de preñez en el menor lapso posible, aumentando significativamente la "cabeza de parición", que como resultado mejorará también el peso final de los terneros al destete .El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados productivos y económicos que se logran, al incorporar sobre los vientres vacíos resultantes de la IATF, programas de resincronización de celo y una segunda IATF, o bien el repaso con toros en rodeos de carne. Para la evaluación económica se aplicó la técnica del presupuesto parcial. Se trabajó con un total de 500 animales Aberdeen Angus, divididos en dos grupos iguales. En el rodeo 1 se realizó IATF y repaso con 5 toros. En el 2 se realizó IATF y resincronización con repaso de 3 toros, con igual duración de servicio y control sobre los vientres. Si bien no constituye una diferencia importante, el resultado indica que, el aumento de la cabeza de preñez y la reducción de toros que permite la resincronización .y la segunda IATF no serían suficientes para contrarrestar la mayor preñez que lograron los toros y el costo de la IATF. Se concluye en que la incorporación de resincronización sobre los vientres en un rodeo de cría no variaría significativamente los Kg. Producidos, con resultados económicos neutros o levemente favorables para el repaso con toros. No obstante, se podría resaltar que aplicando resincronización sobre los vientres vacíos se contribuye a mantener un nivel genético deseado con semen de toros elegidos además de concentrar mejor la parición.
Fil: Ibañez, Marcos Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lissarrague, Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponssa, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Uno de los factores que contribuyen a mejorar las ganancias y obtener un aumento de la producción en el rodeo de cría es la optimización de la eficiencia reproductiva. Existe la opción de sincronizar celos y aplicar IATF, pudiendo luego efectuar el repaso con toros o resincronizar y realizar una segunda IATF, pudiendo finalmente repasar con toros. En general, el beneficio de la IATF resulta en una alta tasa de preñez en el menor lapso posible, aumentando significativamente la "cabeza de parición", que como resultado mejorará también el peso final de los terneros al destete .El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados productivos y económicos que se logran, al incorporar sobre los vientres vacíos resultantes de la IATF, programas de resincronización de celo y una segunda IATF, o bien el repaso con toros en rodeos de carne. Para la evaluación económica se aplicó la técnica del presupuesto parcial. Se trabajó con un total de 500 animales Aberdeen Angus, divididos en dos grupos iguales. En el rodeo 1 se realizó IATF y repaso con 5 toros. En el 2 se realizó IATF y resincronización con repaso de 3 toros, con igual duración de servicio y control sobre los vientres. Si bien no constituye una diferencia importante, el resultado indica que, el aumento de la cabeza de preñez y la reducción de toros que permite la resincronización .y la segunda IATF no serían suficientes para contrarrestar la mayor preñez que lograron los toros y el costo de la IATF. Se concluye en que la incorporación de resincronización sobre los vientres en un rodeo de cría no variaría significativamente los Kg. Producidos, con resultados económicos neutros o levemente favorables para el repaso con toros. No obstante, se podría resaltar que aplicando resincronización sobre los vientres vacíos se contribuye a mantener un nivel genético deseado con semen de toros elegidos además de concentrar mejor la parición.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-23T18:08:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1691
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1691
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1691
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619008330956800
score 12.559606