Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF

Autores
Arrien, María Mailen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segonds, Sebastián
Descripción
En un sistema de cría el objetivo es la obtención de un ternero por vaca por año. Pero si se tiene en cuenta que seguido al parto existe un periodo de anestro fisiológico (no fértil), el animal debe preñarse en tan sólo 40 días. Si bien el periodo transcurrido entre el parto y el primer celo es afectado por diversos factores, uno fundamental es el estado nutricional de los animales. Una compleja interrelación se plantea entre la cantidad y la calidad del alimento consumido, el nivel de reservas acumuladas en el organismo y la competencia por el destino de los nutrientes ingeridos. Una forma práctica de evaluar la cantidad de energía almacenada es a través del sistema de condición corporal (CC). Existen dos momentos claves para medirla: uno cercano al parto y el otro al inicio del servicio. El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la CC y el porcentaje de preñez (PP) en un rodeo de vacas de raza Aberdeen Angus (AA) sometidas a un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Para tal fin, 120 vacas AA fueron sincronizadas hormonalmente. El mismo día de la inseminación se estimó de manera subjetiva la CC, utilizando la escala del 1 al 5. El diagnóstico de gestación se realizó 34 días post IATF mediante ultrasonografía. El PP general fue del 52,5%. Cuando se analizó el porcentaje de preñez agrupando a los animales por CC, se observó lo siguiente: vacas con CC 2 = 0%; vacas con CC 2,5 = 12% y vacas con CC 3 y 3,5 = 83%. Se puede concluir que existe una correlación positiva entre la CC y el PP en vacas de cría; es decir, a mayor CC, mejores índices reproductivos logrados.
Fil: Arrien, María Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Parto
Porcentaje de preñez
PP
Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo
Reproducción animal
Aberdeen Angus
IATF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4263

id RIDUNICEN_4e112fc762a64b9762eb479afbb3365d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4263
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATFArrien, María MailenPartoPorcentaje de preñezPPProtocolo de Inseminación Artificial a Tiempo FijoBovinosInseminación artificial a tiempo fijoReproducción animalAberdeen AngusIATFEn un sistema de cría el objetivo es la obtención de un ternero por vaca por año. Pero si se tiene en cuenta que seguido al parto existe un periodo de anestro fisiológico (no fértil), el animal debe preñarse en tan sólo 40 días. Si bien el periodo transcurrido entre el parto y el primer celo es afectado por diversos factores, uno fundamental es el estado nutricional de los animales. Una compleja interrelación se plantea entre la cantidad y la calidad del alimento consumido, el nivel de reservas acumuladas en el organismo y la competencia por el destino de los nutrientes ingeridos. Una forma práctica de evaluar la cantidad de energía almacenada es a través del sistema de condición corporal (CC). Existen dos momentos claves para medirla: uno cercano al parto y el otro al inicio del servicio. El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la CC y el porcentaje de preñez (PP) en un rodeo de vacas de raza Aberdeen Angus (AA) sometidas a un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Para tal fin, 120 vacas AA fueron sincronizadas hormonalmente. El mismo día de la inseminación se estimó de manera subjetiva la CC, utilizando la escala del 1 al 5. El diagnóstico de gestación se realizó 34 días post IATF mediante ultrasonografía. El PP general fue del 52,5%. Cuando se analizó el porcentaje de preñez agrupando a los animales por CC, se observó lo siguiente: vacas con CC 2 = 0%; vacas con CC 2,5 = 12% y vacas con CC 3 y 3,5 = 83%. Se puede concluir que existe una correlación positiva entre la CC y el PP en vacas de cría; es decir, a mayor CC, mejores índices reproductivos logrados.Fil: Arrien, María Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segonds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Segonds, Sebastián2024-082024-12-27T12:30:31Z2024-12-27T12:30:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArrien, M. M. (2024). Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4263spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4263instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:06.71RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
title Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
spellingShingle Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
Arrien, María Mailen
Parto
Porcentaje de preñez
PP
Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo
Reproducción animal
Aberdeen Angus
IATF
title_short Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
title_full Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
title_fullStr Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
title_full_unstemmed Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
title_sort Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF
dc.creator.none.fl_str_mv Arrien, María Mailen
author Arrien, María Mailen
author_facet Arrien, María Mailen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segonds, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Parto
Porcentaje de preñez
PP
Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo
Reproducción animal
Aberdeen Angus
IATF
topic Parto
Porcentaje de preñez
PP
Protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo
Reproducción animal
Aberdeen Angus
IATF
dc.description.none.fl_txt_mv En un sistema de cría el objetivo es la obtención de un ternero por vaca por año. Pero si se tiene en cuenta que seguido al parto existe un periodo de anestro fisiológico (no fértil), el animal debe preñarse en tan sólo 40 días. Si bien el periodo transcurrido entre el parto y el primer celo es afectado por diversos factores, uno fundamental es el estado nutricional de los animales. Una compleja interrelación se plantea entre la cantidad y la calidad del alimento consumido, el nivel de reservas acumuladas en el organismo y la competencia por el destino de los nutrientes ingeridos. Una forma práctica de evaluar la cantidad de energía almacenada es a través del sistema de condición corporal (CC). Existen dos momentos claves para medirla: uno cercano al parto y el otro al inicio del servicio. El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la CC y el porcentaje de preñez (PP) en un rodeo de vacas de raza Aberdeen Angus (AA) sometidas a un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Para tal fin, 120 vacas AA fueron sincronizadas hormonalmente. El mismo día de la inseminación se estimó de manera subjetiva la CC, utilizando la escala del 1 al 5. El diagnóstico de gestación se realizó 34 días post IATF mediante ultrasonografía. El PP general fue del 52,5%. Cuando se analizó el porcentaje de preñez agrupando a los animales por CC, se observó lo siguiente: vacas con CC 2 = 0%; vacas con CC 2,5 = 12% y vacas con CC 3 y 3,5 = 83%. Se puede concluir que existe una correlación positiva entre la CC y el PP en vacas de cría; es decir, a mayor CC, mejores índices reproductivos logrados.
Fil: Arrien, María Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segonds, Sebastian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En un sistema de cría el objetivo es la obtención de un ternero por vaca por año. Pero si se tiene en cuenta que seguido al parto existe un periodo de anestro fisiológico (no fértil), el animal debe preñarse en tan sólo 40 días. Si bien el periodo transcurrido entre el parto y el primer celo es afectado por diversos factores, uno fundamental es el estado nutricional de los animales. Una compleja interrelación se plantea entre la cantidad y la calidad del alimento consumido, el nivel de reservas acumuladas en el organismo y la competencia por el destino de los nutrientes ingeridos. Una forma práctica de evaluar la cantidad de energía almacenada es a través del sistema de condición corporal (CC). Existen dos momentos claves para medirla: uno cercano al parto y el otro al inicio del servicio. El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la CC y el porcentaje de preñez (PP) en un rodeo de vacas de raza Aberdeen Angus (AA) sometidas a un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Para tal fin, 120 vacas AA fueron sincronizadas hormonalmente. El mismo día de la inseminación se estimó de manera subjetiva la CC, utilizando la escala del 1 al 5. El diagnóstico de gestación se realizó 34 días post IATF mediante ultrasonografía. El PP general fue del 52,5%. Cuando se analizó el porcentaje de preñez agrupando a los animales por CC, se observó lo siguiente: vacas con CC 2 = 0%; vacas con CC 2,5 = 12% y vacas con CC 3 y 3,5 = 83%. Se puede concluir que existe una correlación positiva entre la CC y el PP en vacas de cría; es decir, a mayor CC, mejores índices reproductivos logrados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
2024-12-27T12:30:31Z
2024-12-27T12:30:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arrien, M. M. (2024). Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4263
identifier_str_mv Arrien, M. M. (2024). Relación entre la condición corporal y el porcentaje de preñez en vacas Aberdeen Angus sometidas a un protocolo de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507417243648
score 12.623145