Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural
- Autores
- Cuevas, Nicolás Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mihura, Horacio
Teruel, Miriam
Callejas, Santiago - Descripción
- El objetivo de este trabajo fue describir el porcentaje de preñez que se obtiene en vacas con cría sometidas a dos programas de IATF. Se utilizaron 584 vacas Aberdeen Angus negras de segunda parición asignadas a dos lotes. Lote A: 269 vacas que recibieron el día 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de benzoato de estradiol (BE) intramuscular (Syntex). El día 7, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de cipionato de estradiol (CPE, Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 9 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF. El día 18 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (2%) y permanecieron durante 74 días. Lote B: 315 vacas que recibieron el dia 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de BE (Syntex), intramuscular. Al día 6 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (1,5%) con el objetivo de establecer un orden social y permanecieron en el rodeo por 87 días. El día 8, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de CPE (Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 10 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF con los toros en el rodeo. Se realizó ecografía a los 105 días de realizada la IATF (lote A) y a los 109 días (lote B). En el lote A, los porcentajes de preñez a la IATF y final (IATF + “repaso” con toros) fueron 51,6 y 79,4%, respectivamente. En el lote B, la preñez a la IATF sumada con el primer servicio con toros fue 69,5% y la preñez final (IATF+ 1er servicio toros + “repaso” con toros) fue 88,5%. En conclusión, los porcentajes de preñez obtenidos son coincidentes con la bibliografía y deberán realizarse futuros trabajos que permitan discernir si los porcentajes de preñez observados tienen alguna relación con la incorporación de toros previo a la IATF.
Fil: Cuevas, Nicolás . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina
Fil: Mihura, Horacio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina
Fil: Teruel, Miriam . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina
Fil: Callejas, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina - Materia
-
Medicina veterinaria
Bovinos
Reproducción animal
Inseminación asistida
Preñez
Biotecnología
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Aberdeen Angus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f18c7bf46a33f4a1b1d198d6896ba910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/455 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o naturalCuevas, Nicolás EduardoMedicina veterinariaBovinosReproducción animalInseminación asistidaPreñezBiotecnologíaInseminación artificial a tiempo fijoIATFAberdeen AngusEl objetivo de este trabajo fue describir el porcentaje de preñez que se obtiene en vacas con cría sometidas a dos programas de IATF. Se utilizaron 584 vacas Aberdeen Angus negras de segunda parición asignadas a dos lotes. Lote A: 269 vacas que recibieron el día 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de benzoato de estradiol (BE) intramuscular (Syntex). El día 7, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de cipionato de estradiol (CPE, Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 9 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF. El día 18 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (2%) y permanecieron durante 74 días. Lote B: 315 vacas que recibieron el dia 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de BE (Syntex), intramuscular. Al día 6 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (1,5%) con el objetivo de establecer un orden social y permanecieron en el rodeo por 87 días. El día 8, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de CPE (Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 10 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF con los toros en el rodeo. Se realizó ecografía a los 105 días de realizada la IATF (lote A) y a los 109 días (lote B). En el lote A, los porcentajes de preñez a la IATF y final (IATF + “repaso” con toros) fueron 51,6 y 79,4%, respectivamente. En el lote B, la preñez a la IATF sumada con el primer servicio con toros fue 69,5% y la preñez final (IATF+ 1er servicio toros + “repaso” con toros) fue 88,5%. En conclusión, los porcentajes de preñez obtenidos son coincidentes con la bibliografía y deberán realizarse futuros trabajos que permitan discernir si los porcentajes de preñez observados tienen alguna relación con la incorporación de toros previo a la IATF.Fil: Cuevas, Nicolás . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; ArgentinaFil: Mihura, Horacio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; ArgentinaFil: Teruel, Miriam . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; ArgentinaFil: Callejas, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, HoracioTeruel, MiriamCallejas, Santiago2015-122016-03-18T14:54:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/455https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/455spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/455instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.746RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
title |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
spellingShingle |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural Cuevas, Nicolás Eduardo Medicina veterinaria Bovinos Reproducción animal Inseminación asistida Preñez Biotecnología Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Aberdeen Angus |
title_short |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
title_full |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
title_fullStr |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
title_full_unstemmed |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
title_sort |
Preñez en vacas con cría con servicio artificial y/o natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuevas, Nicolás Eduardo |
author |
Cuevas, Nicolás Eduardo |
author_facet |
Cuevas, Nicolás Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mihura, Horacio Teruel, Miriam Callejas, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Bovinos Reproducción animal Inseminación asistida Preñez Biotecnología Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Aberdeen Angus |
topic |
Medicina veterinaria Bovinos Reproducción animal Inseminación asistida Preñez Biotecnología Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Aberdeen Angus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue describir el porcentaje de preñez que se obtiene en vacas con cría sometidas a dos programas de IATF. Se utilizaron 584 vacas Aberdeen Angus negras de segunda parición asignadas a dos lotes. Lote A: 269 vacas que recibieron el día 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de benzoato de estradiol (BE) intramuscular (Syntex). El día 7, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de cipionato de estradiol (CPE, Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 9 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF. El día 18 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (2%) y permanecieron durante 74 días. Lote B: 315 vacas que recibieron el dia 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de BE (Syntex), intramuscular. Al día 6 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (1,5%) con el objetivo de establecer un orden social y permanecieron en el rodeo por 87 días. El día 8, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de CPE (Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 10 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF con los toros en el rodeo. Se realizó ecografía a los 105 días de realizada la IATF (lote A) y a los 109 días (lote B). En el lote A, los porcentajes de preñez a la IATF y final (IATF + “repaso” con toros) fueron 51,6 y 79,4%, respectivamente. En el lote B, la preñez a la IATF sumada con el primer servicio con toros fue 69,5% y la preñez final (IATF+ 1er servicio toros + “repaso” con toros) fue 88,5%. En conclusión, los porcentajes de preñez obtenidos son coincidentes con la bibliografía y deberán realizarse futuros trabajos que permitan discernir si los porcentajes de preñez observados tienen alguna relación con la incorporación de toros previo a la IATF. Fil: Cuevas, Nicolás . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina Fil: Mihura, Horacio . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina Fil: Teruel, Miriam . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina Fil: Callejas, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires . Facultad Ciencias Veterinarias ; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue describir el porcentaje de preñez que se obtiene en vacas con cría sometidas a dos programas de IATF. Se utilizaron 584 vacas Aberdeen Angus negras de segunda parición asignadas a dos lotes. Lote A: 269 vacas que recibieron el día 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de benzoato de estradiol (BE) intramuscular (Syntex). El día 7, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de cipionato de estradiol (CPE, Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 9 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF. El día 18 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (2%) y permanecieron durante 74 días. Lote B: 315 vacas que recibieron el dia 0 un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB, Syntex) más 2 mg de BE (Syntex), intramuscular. Al día 6 ingresaron al rodeo toros Aberdeen Angus negros (1,5%) con el objetivo de establecer un orden social y permanecieron en el rodeo por 87 días. El día 8, se retiró el DIB y se administraron 0,5 mg de CPE (Syntex) intramuscular y 150 μg de D (+) Cloprostenol (Ciclase, Syntex). El día 10 (52-56 h post retiro del DIB) se realizó la IATF con los toros en el rodeo. Se realizó ecografía a los 105 días de realizada la IATF (lote A) y a los 109 días (lote B). En el lote A, los porcentajes de preñez a la IATF y final (IATF + “repaso” con toros) fueron 51,6 y 79,4%, respectivamente. En el lote B, la preñez a la IATF sumada con el primer servicio con toros fue 69,5% y la preñez final (IATF+ 1er servicio toros + “repaso” con toros) fue 88,5%. En conclusión, los porcentajes de preñez obtenidos son coincidentes con la bibliografía y deberán realizarse futuros trabajos que permitan discernir si los porcentajes de preñez observados tienen alguna relación con la incorporación de toros previo a la IATF. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2016-03-18T14:54:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/455 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/455 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/455 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521330798592 |
score |
12.623145 |