Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina
- Autores
- Galarza, Vanesa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia, que es resultado parcial de una investigación que estamos llevando a cabo, nos preguntamos sobre las perspectivas y tendencias teóricas de las cátedras de Política Educativa en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata en el período denominado de la “Revolución Argentina” que va desde 1966 a 1973. Dicho período fue presidido por un gobierno de facto, el cual tomo la determinación el 29 de julio de 1966 de intervenir las universidades nacionales suprimiendo su autonomía con el objetivo de poner fin a todo tipo de manifestación y la agitación estudiantil contra el gobierno, anulando el cogobierno tripartito universitario estableciendo la abstención de toda actividades políticas. Nos proponemos identificar y analizar en las tendencias teóricas; conocer y analizar las características de los programas de las cátedras; observar y analizar las ibliografías de las mismas; y reconocer las concepciones teóricas de los docentes responsables de las cátedras Política Educativa en la carrera de Ciencias de la Educación. La investigación se realizó con el relevamiento de los programas de las cátedras de ambas universidades en dicho período, lo que nos permitió conocer a las docentes que los redactaron, conocer sus trayectorias, comprender sus perspectivas, los supuestos, las preocupaciones; a través de los contenidos seleccionados y las actividades a desarrollar por los alumnos detallados en los programas. Sobre el análisis de las tendencias teóricas de los programas de cátedras, pudimos distinguir que convergen tres corrientes teóricas en forma paralela, el enfoque jurídico-institucionalista, la perspectiva planificación desarrollista y la incipiente perspectiva crítica. Si bien la perspectiva desarrollista es característica del período investigado, no es la única, también se detectaron tanto el enfoque jurídico institucionalista como la perspectiva crítica en los diferentes programas.
Fil: Galarza, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Educación
Política educativa
Universidades
Siglo XX-segunda mitad
Gobierno militar
Ciencias de la educación
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata
Enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_197d3d99ae0be944cfa716101c8bb7dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/197 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución ArgentinaGalarza, VanesaEducaciónPolítica educativaUniversidadesSiglo XX-segunda mitadGobierno militarCiencias de la educaciónUniversidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de La PlataEnseñanza superiorEn esta ponencia, que es resultado parcial de una investigación que estamos llevando a cabo, nos preguntamos sobre las perspectivas y tendencias teóricas de las cátedras de Política Educativa en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata en el período denominado de la “Revolución Argentina” que va desde 1966 a 1973. Dicho período fue presidido por un gobierno de facto, el cual tomo la determinación el 29 de julio de 1966 de intervenir las universidades nacionales suprimiendo su autonomía con el objetivo de poner fin a todo tipo de manifestación y la agitación estudiantil contra el gobierno, anulando el cogobierno tripartito universitario estableciendo la abstención de toda actividades políticas. Nos proponemos identificar y analizar en las tendencias teóricas; conocer y analizar las características de los programas de las cátedras; observar y analizar las ibliografías de las mismas; y reconocer las concepciones teóricas de los docentes responsables de las cátedras Política Educativa en la carrera de Ciencias de la Educación. La investigación se realizó con el relevamiento de los programas de las cátedras de ambas universidades en dicho período, lo que nos permitió conocer a las docentes que los redactaron, conocer sus trayectorias, comprender sus perspectivas, los supuestos, las preocupaciones; a través de los contenidos seleccionados y las actividades a desarrollar por los alumnos detallados en los programas. Sobre el análisis de las tendencias teóricas de los programas de cátedras, pudimos distinguir que convergen tres corrientes teóricas en forma paralela, el enfoque jurídico-institucionalista, la perspectiva planificación desarrollista y la incipiente perspectiva crítica. Si bien la perspectiva desarrollista es característica del período investigado, no es la única, también se detectaron tanto el enfoque jurídico institucionalista como la perspectiva crítica en los diferentes programas.Fil: Galarza, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)2014-102015-12-16T12:18:18Z2015-12-16T12:18:18Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/197https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/197spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/197instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:03.887RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
title |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
spellingShingle |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina Galarza, Vanesa Educación Política educativa Universidades Siglo XX-segunda mitad Gobierno militar Ciencias de la educación Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata Enseñanza superior |
title_short |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
title_full |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
title_fullStr |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
title_full_unstemmed |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
title_sort |
Tendencias Teóricas de las cátedras de Política Educativa en UBA y UNLP en el período de la Revolución Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Vanesa |
author |
Galarza, Vanesa |
author_facet |
Galarza, Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Política educativa Universidades Siglo XX-segunda mitad Gobierno militar Ciencias de la educación Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata Enseñanza superior |
topic |
Educación Política educativa Universidades Siglo XX-segunda mitad Gobierno militar Ciencias de la educación Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata Enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia, que es resultado parcial de una investigación que estamos llevando a cabo, nos preguntamos sobre las perspectivas y tendencias teóricas de las cátedras de Política Educativa en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata en el período denominado de la “Revolución Argentina” que va desde 1966 a 1973. Dicho período fue presidido por un gobierno de facto, el cual tomo la determinación el 29 de julio de 1966 de intervenir las universidades nacionales suprimiendo su autonomía con el objetivo de poner fin a todo tipo de manifestación y la agitación estudiantil contra el gobierno, anulando el cogobierno tripartito universitario estableciendo la abstención de toda actividades políticas. Nos proponemos identificar y analizar en las tendencias teóricas; conocer y analizar las características de los programas de las cátedras; observar y analizar las ibliografías de las mismas; y reconocer las concepciones teóricas de los docentes responsables de las cátedras Política Educativa en la carrera de Ciencias de la Educación. La investigación se realizó con el relevamiento de los programas de las cátedras de ambas universidades en dicho período, lo que nos permitió conocer a las docentes que los redactaron, conocer sus trayectorias, comprender sus perspectivas, los supuestos, las preocupaciones; a través de los contenidos seleccionados y las actividades a desarrollar por los alumnos detallados en los programas. Sobre el análisis de las tendencias teóricas de los programas de cátedras, pudimos distinguir que convergen tres corrientes teóricas en forma paralela, el enfoque jurídico-institucionalista, la perspectiva planificación desarrollista y la incipiente perspectiva crítica. Si bien la perspectiva desarrollista es característica del período investigado, no es la única, también se detectaron tanto el enfoque jurídico institucionalista como la perspectiva crítica en los diferentes programas. Fil: Galarza, Vanesa. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
En esta ponencia, que es resultado parcial de una investigación que estamos llevando a cabo, nos preguntamos sobre las perspectivas y tendencias teóricas de las cátedras de Política Educativa en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata en el período denominado de la “Revolución Argentina” que va desde 1966 a 1973. Dicho período fue presidido por un gobierno de facto, el cual tomo la determinación el 29 de julio de 1966 de intervenir las universidades nacionales suprimiendo su autonomía con el objetivo de poner fin a todo tipo de manifestación y la agitación estudiantil contra el gobierno, anulando el cogobierno tripartito universitario estableciendo la abstención de toda actividades políticas. Nos proponemos identificar y analizar en las tendencias teóricas; conocer y analizar las características de los programas de las cátedras; observar y analizar las ibliografías de las mismas; y reconocer las concepciones teóricas de los docentes responsables de las cátedras Política Educativa en la carrera de Ciencias de la Educación. La investigación se realizó con el relevamiento de los programas de las cátedras de ambas universidades en dicho período, lo que nos permitió conocer a las docentes que los redactaron, conocer sus trayectorias, comprender sus perspectivas, los supuestos, las preocupaciones; a través de los contenidos seleccionados y las actividades a desarrollar por los alumnos detallados en los programas. Sobre el análisis de las tendencias teóricas de los programas de cátedras, pudimos distinguir que convergen tres corrientes teóricas en forma paralela, el enfoque jurídico-institucionalista, la perspectiva planificación desarrollista y la incipiente perspectiva crítica. Si bien la perspectiva desarrollista es característica del período investigado, no es la única, también se detectaron tanto el enfoque jurídico institucionalista como la perspectiva crítica en los diferentes programas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2015-12-16T12:18:18Z 2015-12-16T12:18:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/197 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/197 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/197 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619010328494080 |
score |
12.559606 |