Apropiándonos de la Tecnología

Autores
Barbará, María Pía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Me interesa compartir distintas experiencias de trabajo que llevo adelante en el marco de mi tarea docente en el desempeño de mi cargo como profesora de Taller EDI en la orientación de Educación Inicial y Tic´s en el acompañamiento en las prácticas docentes con los alumnos. Muchas veces cuando decimos incluir TIC en el aula sólo nos abstraemos en el uso de la computadora que encontramos en la sala y comenzamos a pensar en que actividades podemos realizar, cómo compatibilizar el uso de la pc con 20 niños, y ante estas dificultades desestimar el uso de las Tic, otras veces perdemos de vista muchas herramientas que tenemos al alcance de la mano y que gracias a la portabilidad que nos ofrecen se puede maximizar su uso. Hoy en día los niños nacieron con la tecnología a su alcance, “manejan” Smartphone, tablets, computadoras en sus diversas variantes (de escritorio, notebooks, netbooks), pero ante todo aquello que es touchscreem (pantalla táctil), ellos son los verdaderos nativos digitales sorprendiendo a los adultos con la ductilidad con que se manejan. Es por ello que debemos pensar en cambiar la forma de cómo hacemos las cosas y que no basta con agrega tecnología simplemente por el sólo hecho que hay que usarla, es fundamental ver como la incorporamos en nuestro quehacer diario en el aula. La tecnología nos abre un abanico de posibilidades que hasta ahora no era posible, entre otras cosas permite por ejemplo reproducir secuencias y poder repetirlas una y otra vez , dando la posibilidad de replantear y reformular las estrategias planteadas. A modo de ejemplo se puede filmar una experiencia directa y luego trabajarla en el aula, donde niños y adultos pueden ir realizando por ejemplo la filmación de un “Un paseo al Zoo”, luego podrán recuperar en la sala el recorrido, ver las características de los distintos animales, en fin podrán surgir a partir del registro obtenido una variedad de actividades para favorecer un aprendizaje significativo, Tengamos en cuenta que este proceso se puede realizar con distintos dispositivos tecnológicos, como por ejemplo: cámara de fotos digital, filmadora, Smartphone, tablet, siendo estos últimos los que mayores potencialidades nos presentan, ya que también nos puede mostrar el recorrido a realizar hasta llegar al lugar. Y es aquí donde el maestro teniendo el cuenta el propósito puede seleccionar cual es la mejor herramienta a utilizar, es importante que como docentes comencemos a aprender cómo utilizar y para que me sirven estos dispositivos, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Cómo docentes debemos pensar en rediseñar nuestras prácticas docentes, romper con algunas estructuras que tenemos para llevarlas a cabo, la tecnología nos suma mientras tengamos en claro que no es fácil y que no nos resuelve todo, y que mientras más aprendamos a “jugar” con ella más beneficios les podremos obtener de ellas. Hoy en día Smartphone y tablet nos brindan portabilidad, instantaneidad, accesibilidad, conectividad sin necesidad de instalar nada adicional es por esto que hoy en día el uso de la tecnología se vuelve inimaginable pues a partir de una sola acción como por ejemplo el filmar el recorrido del paseo al zoo se pueden realizar otras que permitan enriquecer la propuesta original. Tengamos en cuenta también que en el último año se ha incrementado en más del 100 % el uso de las tablet y como poco a poco se van incorporando a las aulas. Uno de los desafíos de estos tiempos es “como usamos la tecnología en el aula” de manera eficaz. En pensar distintas propuestas didácticas significativas teniendo en cuenta cuáles son las mejores herramientas y las distintas posibilidades que estas nos brindan, el porque elegimos una herramienta y no otra.
Fil: Barbará, María Pía. Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial "Sara C. de Eccleston" ; Argentina
Materia
Educación preescolar
TIC
Tecnología educacional
Tecnología de la información
Prácticas docentes
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/463

id RIDUNICEN_18e77a9576de1734e90293c1933e5ba1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/463
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Apropiándonos de la TecnologíaBarbará, María PíaEducación preescolarTICTecnología educacionalTecnología de la informaciónPrácticas docentesDocentesMe interesa compartir distintas experiencias de trabajo que llevo adelante en el marco de mi tarea docente en el desempeño de mi cargo como profesora de Taller EDI en la orientación de Educación Inicial y Tic´s en el acompañamiento en las prácticas docentes con los alumnos. Muchas veces cuando decimos incluir TIC en el aula sólo nos abstraemos en el uso de la computadora que encontramos en la sala y comenzamos a pensar en que actividades podemos realizar, cómo compatibilizar el uso de la pc con 20 niños, y ante estas dificultades desestimar el uso de las Tic, otras veces perdemos de vista muchas herramientas que tenemos al alcance de la mano y que gracias a la portabilidad que nos ofrecen se puede maximizar su uso. Hoy en día los niños nacieron con la tecnología a su alcance, “manejan” Smartphone, tablets, computadoras en sus diversas variantes (de escritorio, notebooks, netbooks), pero ante todo aquello que es touchscreem (pantalla táctil), ellos son los verdaderos nativos digitales sorprendiendo a los adultos con la ductilidad con que se manejan. Es por ello que debemos pensar en cambiar la forma de cómo hacemos las cosas y que no basta con agrega tecnología simplemente por el sólo hecho que hay que usarla, es fundamental ver como la incorporamos en nuestro quehacer diario en el aula. La tecnología nos abre un abanico de posibilidades que hasta ahora no era posible, entre otras cosas permite por ejemplo reproducir secuencias y poder repetirlas una y otra vez , dando la posibilidad de replantear y reformular las estrategias planteadas. A modo de ejemplo se puede filmar una experiencia directa y luego trabajarla en el aula, donde niños y adultos pueden ir realizando por ejemplo la filmación de un “Un paseo al Zoo”, luego podrán recuperar en la sala el recorrido, ver las características de los distintos animales, en fin podrán surgir a partir del registro obtenido una variedad de actividades para favorecer un aprendizaje significativo, Tengamos en cuenta que este proceso se puede realizar con distintos dispositivos tecnológicos, como por ejemplo: cámara de fotos digital, filmadora, Smartphone, tablet, siendo estos últimos los que mayores potencialidades nos presentan, ya que también nos puede mostrar el recorrido a realizar hasta llegar al lugar. Y es aquí donde el maestro teniendo el cuenta el propósito puede seleccionar cual es la mejor herramienta a utilizar, es importante que como docentes comencemos a aprender cómo utilizar y para que me sirven estos dispositivos, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Cómo docentes debemos pensar en rediseñar nuestras prácticas docentes, romper con algunas estructuras que tenemos para llevarlas a cabo, la tecnología nos suma mientras tengamos en claro que no es fácil y que no nos resuelve todo, y que mientras más aprendamos a “jugar” con ella más beneficios les podremos obtener de ellas. Hoy en día Smartphone y tablet nos brindan portabilidad, instantaneidad, accesibilidad, conectividad sin necesidad de instalar nada adicional es por esto que hoy en día el uso de la tecnología se vuelve inimaginable pues a partir de una sola acción como por ejemplo el filmar el recorrido del paseo al zoo se pueden realizar otras que permitan enriquecer la propuesta original. Tengamos en cuenta también que en el último año se ha incrementado en más del 100 % el uso de las tablet y como poco a poco se van incorporando a las aulas. Uno de los desafíos de estos tiempos es “como usamos la tecnología en el aula” de manera eficaz. En pensar distintas propuestas didácticas significativas teniendo en cuenta cuáles son las mejores herramientas y las distintas posibilidades que estas nos brindan, el porque elegimos una herramienta y no otra.Fil: Barbará, María Pía. Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial "Sara C. de Eccleston" ; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-21T17:20:11Z2016-03-21T17:20:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/463https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/463spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/463instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.619RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiándonos de la Tecnología
title Apropiándonos de la Tecnología
spellingShingle Apropiándonos de la Tecnología
Barbará, María Pía
Educación preescolar
TIC
Tecnología educacional
Tecnología de la información
Prácticas docentes
Docentes
title_short Apropiándonos de la Tecnología
title_full Apropiándonos de la Tecnología
title_fullStr Apropiándonos de la Tecnología
title_full_unstemmed Apropiándonos de la Tecnología
title_sort Apropiándonos de la Tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Barbará, María Pía
author Barbará, María Pía
author_facet Barbará, María Pía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación preescolar
TIC
Tecnología educacional
Tecnología de la información
Prácticas docentes
Docentes
topic Educación preescolar
TIC
Tecnología educacional
Tecnología de la información
Prácticas docentes
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Me interesa compartir distintas experiencias de trabajo que llevo adelante en el marco de mi tarea docente en el desempeño de mi cargo como profesora de Taller EDI en la orientación de Educación Inicial y Tic´s en el acompañamiento en las prácticas docentes con los alumnos. Muchas veces cuando decimos incluir TIC en el aula sólo nos abstraemos en el uso de la computadora que encontramos en la sala y comenzamos a pensar en que actividades podemos realizar, cómo compatibilizar el uso de la pc con 20 niños, y ante estas dificultades desestimar el uso de las Tic, otras veces perdemos de vista muchas herramientas que tenemos al alcance de la mano y que gracias a la portabilidad que nos ofrecen se puede maximizar su uso. Hoy en día los niños nacieron con la tecnología a su alcance, “manejan” Smartphone, tablets, computadoras en sus diversas variantes (de escritorio, notebooks, netbooks), pero ante todo aquello que es touchscreem (pantalla táctil), ellos son los verdaderos nativos digitales sorprendiendo a los adultos con la ductilidad con que se manejan. Es por ello que debemos pensar en cambiar la forma de cómo hacemos las cosas y que no basta con agrega tecnología simplemente por el sólo hecho que hay que usarla, es fundamental ver como la incorporamos en nuestro quehacer diario en el aula. La tecnología nos abre un abanico de posibilidades que hasta ahora no era posible, entre otras cosas permite por ejemplo reproducir secuencias y poder repetirlas una y otra vez , dando la posibilidad de replantear y reformular las estrategias planteadas. A modo de ejemplo se puede filmar una experiencia directa y luego trabajarla en el aula, donde niños y adultos pueden ir realizando por ejemplo la filmación de un “Un paseo al Zoo”, luego podrán recuperar en la sala el recorrido, ver las características de los distintos animales, en fin podrán surgir a partir del registro obtenido una variedad de actividades para favorecer un aprendizaje significativo, Tengamos en cuenta que este proceso se puede realizar con distintos dispositivos tecnológicos, como por ejemplo: cámara de fotos digital, filmadora, Smartphone, tablet, siendo estos últimos los que mayores potencialidades nos presentan, ya que también nos puede mostrar el recorrido a realizar hasta llegar al lugar. Y es aquí donde el maestro teniendo el cuenta el propósito puede seleccionar cual es la mejor herramienta a utilizar, es importante que como docentes comencemos a aprender cómo utilizar y para que me sirven estos dispositivos, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Cómo docentes debemos pensar en rediseñar nuestras prácticas docentes, romper con algunas estructuras que tenemos para llevarlas a cabo, la tecnología nos suma mientras tengamos en claro que no es fácil y que no nos resuelve todo, y que mientras más aprendamos a “jugar” con ella más beneficios les podremos obtener de ellas. Hoy en día Smartphone y tablet nos brindan portabilidad, instantaneidad, accesibilidad, conectividad sin necesidad de instalar nada adicional es por esto que hoy en día el uso de la tecnología se vuelve inimaginable pues a partir de una sola acción como por ejemplo el filmar el recorrido del paseo al zoo se pueden realizar otras que permitan enriquecer la propuesta original. Tengamos en cuenta también que en el último año se ha incrementado en más del 100 % el uso de las tablet y como poco a poco se van incorporando a las aulas. Uno de los desafíos de estos tiempos es “como usamos la tecnología en el aula” de manera eficaz. En pensar distintas propuestas didácticas significativas teniendo en cuenta cuáles son las mejores herramientas y las distintas posibilidades que estas nos brindan, el porque elegimos una herramienta y no otra.
Fil: Barbará, María Pía. Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial "Sara C. de Eccleston" ; Argentina
description Me interesa compartir distintas experiencias de trabajo que llevo adelante en el marco de mi tarea docente en el desempeño de mi cargo como profesora de Taller EDI en la orientación de Educación Inicial y Tic´s en el acompañamiento en las prácticas docentes con los alumnos. Muchas veces cuando decimos incluir TIC en el aula sólo nos abstraemos en el uso de la computadora que encontramos en la sala y comenzamos a pensar en que actividades podemos realizar, cómo compatibilizar el uso de la pc con 20 niños, y ante estas dificultades desestimar el uso de las Tic, otras veces perdemos de vista muchas herramientas que tenemos al alcance de la mano y que gracias a la portabilidad que nos ofrecen se puede maximizar su uso. Hoy en día los niños nacieron con la tecnología a su alcance, “manejan” Smartphone, tablets, computadoras en sus diversas variantes (de escritorio, notebooks, netbooks), pero ante todo aquello que es touchscreem (pantalla táctil), ellos son los verdaderos nativos digitales sorprendiendo a los adultos con la ductilidad con que se manejan. Es por ello que debemos pensar en cambiar la forma de cómo hacemos las cosas y que no basta con agrega tecnología simplemente por el sólo hecho que hay que usarla, es fundamental ver como la incorporamos en nuestro quehacer diario en el aula. La tecnología nos abre un abanico de posibilidades que hasta ahora no era posible, entre otras cosas permite por ejemplo reproducir secuencias y poder repetirlas una y otra vez , dando la posibilidad de replantear y reformular las estrategias planteadas. A modo de ejemplo se puede filmar una experiencia directa y luego trabajarla en el aula, donde niños y adultos pueden ir realizando por ejemplo la filmación de un “Un paseo al Zoo”, luego podrán recuperar en la sala el recorrido, ver las características de los distintos animales, en fin podrán surgir a partir del registro obtenido una variedad de actividades para favorecer un aprendizaje significativo, Tengamos en cuenta que este proceso se puede realizar con distintos dispositivos tecnológicos, como por ejemplo: cámara de fotos digital, filmadora, Smartphone, tablet, siendo estos últimos los que mayores potencialidades nos presentan, ya que también nos puede mostrar el recorrido a realizar hasta llegar al lugar. Y es aquí donde el maestro teniendo el cuenta el propósito puede seleccionar cual es la mejor herramienta a utilizar, es importante que como docentes comencemos a aprender cómo utilizar y para que me sirven estos dispositivos, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Cómo docentes debemos pensar en rediseñar nuestras prácticas docentes, romper con algunas estructuras que tenemos para llevarlas a cabo, la tecnología nos suma mientras tengamos en claro que no es fácil y que no nos resuelve todo, y que mientras más aprendamos a “jugar” con ella más beneficios les podremos obtener de ellas. Hoy en día Smartphone y tablet nos brindan portabilidad, instantaneidad, accesibilidad, conectividad sin necesidad de instalar nada adicional es por esto que hoy en día el uso de la tecnología se vuelve inimaginable pues a partir de una sola acción como por ejemplo el filmar el recorrido del paseo al zoo se pueden realizar otras que permitan enriquecer la propuesta original. Tengamos en cuenta también que en el último año se ha incrementado en más del 100 % el uso de las tablet y como poco a poco se van incorporando a las aulas. Uno de los desafíos de estos tiempos es “como usamos la tecnología en el aula” de manera eficaz. En pensar distintas propuestas didácticas significativas teniendo en cuenta cuáles son las mejores herramientas y las distintas posibilidades que estas nos brindan, el porque elegimos una herramienta y no otra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2016-03-21T17:20:11Z
2016-03-21T17:20:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/463
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/463
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/463
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030800891904
score 12.559606