Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital

Autores
Cortez Schall, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spada, Yamila
Descripción
Fil: Cortez Schall, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Ante la realidad del docente universitario de la UMaza, la cual presenta diversas necesidades de formación a medida que los docentes avanzan en su carrera profesional, ha llevado a salir de un esquema discreto que diferenciaba entre formación previa y en servicio, para pasar a otro en el que el docente profesional universitario es visto como un continuo a lo largo de la formación inicial, de la incorporación al ejercicio de la docencia y del desempeño profesional. Siguiendo con una estructura de reconocimiento, donde la remuneración e incentivos pasa por una carrera centrada en la antigüedad y en la salida del aula como única posibilidad de aumento salarial, existe una falta de discriminación positiva de los docentes en la remuneración, y la ausencia de asociación entre el desempeño y el salario. Por lo que el docente profesional, la situación laboral, su inserción inicial y en servicio, y a su vez la evaluación de estos procesos son los pilares que servirán de guía para llevar a cabo este estudio. El objetivo del proyecto es diseñar e implementar el programa de gestación, formación y entrenamiento del docente UMaza, apoyado en el uso de un portafolio digital como dispositivo formativo. Para ello se llevará a cabo la identificación de problemáticas y establecer direccionalidades para el desarrollo profesional, tomando como referencia el estimular el compromiso del educador con su desarrollo profesional, el medir la actualización pedagógica y los conocimientos específicos, conocer los méritos de los docentes y estimular el buen desempeño por medio del establecimiento de incentivos y reconocimientos. Una carrera docente que esté más ligada al desarrollo profesional del docente, a su formación continua, que estimule la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos, en el marco de mecanismos institucionales que promuevan la salida transitoria del puesto de trabajo frente a los alumnos, para capacitarse o para participar de experiencias de innovación o investigación, y retomar luego al trabajo en el aula en condiciones superiores de formación. Este programa será encauzado desde el área de Asesoría Educativa Universitaria articulando con las distintas áreas de capacitación. La concreción de este proyecto, contribuirá a la elaboración de estrategias de gestión que apunten a la mejora de la calidad académica Universitaria.
Materia
Formación docente
Tecnología educacional
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/89

id UMazaD_abf490b33841ca7f9e036fc738095eb4
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/89
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digitalCortez Schall, CarolinaFormación docenteTecnología educacionalEducaciónFil: Cortez Schall, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.Ante la realidad del docente universitario de la UMaza, la cual presenta diversas necesidades de formación a medida que los docentes avanzan en su carrera profesional, ha llevado a salir de un esquema discreto que diferenciaba entre formación previa y en servicio, para pasar a otro en el que el docente profesional universitario es visto como un continuo a lo largo de la formación inicial, de la incorporación al ejercicio de la docencia y del desempeño profesional. Siguiendo con una estructura de reconocimiento, donde la remuneración e incentivos pasa por una carrera centrada en la antigüedad y en la salida del aula como única posibilidad de aumento salarial, existe una falta de discriminación positiva de los docentes en la remuneración, y la ausencia de asociación entre el desempeño y el salario. Por lo que el docente profesional, la situación laboral, su inserción inicial y en servicio, y a su vez la evaluación de estos procesos son los pilares que servirán de guía para llevar a cabo este estudio. El objetivo del proyecto es diseñar e implementar el programa de gestación, formación y entrenamiento del docente UMaza, apoyado en el uso de un portafolio digital como dispositivo formativo. Para ello se llevará a cabo la identificación de problemáticas y establecer direccionalidades para el desarrollo profesional, tomando como referencia el estimular el compromiso del educador con su desarrollo profesional, el medir la actualización pedagógica y los conocimientos específicos, conocer los méritos de los docentes y estimular el buen desempeño por medio del establecimiento de incentivos y reconocimientos. Una carrera docente que esté más ligada al desarrollo profesional del docente, a su formación continua, que estimule la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos, en el marco de mecanismos institucionales que promuevan la salida transitoria del puesto de trabajo frente a los alumnos, para capacitarse o para participar de experiencias de innovación o investigación, y retomar luego al trabajo en el aula en condiciones superiores de formación. Este programa será encauzado desde el área de Asesoría Educativa Universitaria articulando con las distintas áreas de capacitación. La concreción de este proyecto, contribuirá a la elaboración de estrategias de gestión que apunten a la mejora de la calidad académica Universitaria.Spada, Yamila2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/89spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/89instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.923UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
title Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
spellingShingle Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
Cortez Schall, Carolina
Formación docente
Tecnología educacional
Educación
title_short Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
title_full Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
title_fullStr Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
title_full_unstemmed Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
title_sort Gestión de la carrera docente. La formación académica apoyada en el uso de un portafolio digital
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez Schall, Carolina
author Cortez Schall, Carolina
author_facet Cortez Schall, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spada, Yamila
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Tecnología educacional
Educación
topic Formación docente
Tecnología educacional
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cortez Schall, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Ante la realidad del docente universitario de la UMaza, la cual presenta diversas necesidades de formación a medida que los docentes avanzan en su carrera profesional, ha llevado a salir de un esquema discreto que diferenciaba entre formación previa y en servicio, para pasar a otro en el que el docente profesional universitario es visto como un continuo a lo largo de la formación inicial, de la incorporación al ejercicio de la docencia y del desempeño profesional. Siguiendo con una estructura de reconocimiento, donde la remuneración e incentivos pasa por una carrera centrada en la antigüedad y en la salida del aula como única posibilidad de aumento salarial, existe una falta de discriminación positiva de los docentes en la remuneración, y la ausencia de asociación entre el desempeño y el salario. Por lo que el docente profesional, la situación laboral, su inserción inicial y en servicio, y a su vez la evaluación de estos procesos son los pilares que servirán de guía para llevar a cabo este estudio. El objetivo del proyecto es diseñar e implementar el programa de gestación, formación y entrenamiento del docente UMaza, apoyado en el uso de un portafolio digital como dispositivo formativo. Para ello se llevará a cabo la identificación de problemáticas y establecer direccionalidades para el desarrollo profesional, tomando como referencia el estimular el compromiso del educador con su desarrollo profesional, el medir la actualización pedagógica y los conocimientos específicos, conocer los méritos de los docentes y estimular el buen desempeño por medio del establecimiento de incentivos y reconocimientos. Una carrera docente que esté más ligada al desarrollo profesional del docente, a su formación continua, que estimule la adquisición de nuevas capacidades y conocimientos, en el marco de mecanismos institucionales que promuevan la salida transitoria del puesto de trabajo frente a los alumnos, para capacitarse o para participar de experiencias de innovación o investigación, y retomar luego al trabajo en el aula en condiciones superiores de formación. Este programa será encauzado desde el área de Asesoría Educativa Universitaria articulando con las distintas áreas de capacitación. La concreción de este proyecto, contribuirá a la elaboración de estrategias de gestión que apunten a la mejora de la calidad académica Universitaria.
description Fil: Cortez Schall, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/89
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/89
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302943928320
score 12.623145