Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras

Autores
Peña, Abigail Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marro, Omar E.
Sarramone, Claudio G.
Descripción
La endometritis clínica es la inflamación de la capa más interna del útero, el endometrio, y se presenta a partir de los 21 días post parto. El objetivo de este trabajo fue hacer un análisis descriptivo de la incidencia de EC en 819 vacas Holstein vacías al diagnóstico de preñez, luego de 30 –40 días de ser inseminadas, y evaluar, si existe asociación entre dicha incidencia y la cantidad de partos, servicios y días post parto de dichos animales. El estudio se llevó a cabo en ocho establecimientos de la provincia de Córdoba, los cuales presentan un manejo intensivo tipo “drylot” y una alimentación basada en raciones mixtas totales mezcladas. Los animales seleccionados presentaron las siguientes características: debían poseer como mínimo un parto al momento de ser incluidas, estar vacías al diagnóstico de preñez, realizado mediante palpación trans rectal y con, por lo menos, 80 días post parto. Otro criterio de inclusión definido para la selección de los animales en estudio fue el aspecto macroscópico del flujo cérvico vaginal obtenido del fondo de vagina el cual se clasifico como grado 0, 1, 2 y3.Las muestras fueron tomadas mediante examen manual de la vagina, en visitas semanales y/o quincenales de los establecimientos. Debido a que no se estableció un correcto diseño al momento de ser recolectados los datos, no pudieron llevarse a cabo las estadísticas correspondientes y se realizó un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Este trabajo constituye un aporte no solo en cuanto a la descripción de la enfermedad puerperal, sino también en cuanto a su diagnóstico mediante la aplicación de una técnica sencilla.
Fil: Peña, Abigail Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Enfermedades infecciosas
Endometritis
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Patología animal
Grandes animales
Córdoba
Argentina
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3281

id RIDUNICEN_123efc07372418557623d842d079facd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3281
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecherasPeña, Abigail BelénEnfermedades infecciosasEndometritisBovinos de lecheMedicina veterinariaReproducción animalPatología animalGrandes animalesCórdobaArgentinaProducción animalLa endometritis clínica es la inflamación de la capa más interna del útero, el endometrio, y se presenta a partir de los 21 días post parto. El objetivo de este trabajo fue hacer un análisis descriptivo de la incidencia de EC en 819 vacas Holstein vacías al diagnóstico de preñez, luego de 30 –40 días de ser inseminadas, y evaluar, si existe asociación entre dicha incidencia y la cantidad de partos, servicios y días post parto de dichos animales. El estudio se llevó a cabo en ocho establecimientos de la provincia de Córdoba, los cuales presentan un manejo intensivo tipo “drylot” y una alimentación basada en raciones mixtas totales mezcladas. Los animales seleccionados presentaron las siguientes características: debían poseer como mínimo un parto al momento de ser incluidas, estar vacías al diagnóstico de preñez, realizado mediante palpación trans rectal y con, por lo menos, 80 días post parto. Otro criterio de inclusión definido para la selección de los animales en estudio fue el aspecto macroscópico del flujo cérvico vaginal obtenido del fondo de vagina el cual se clasifico como grado 0, 1, 2 y3.Las muestras fueron tomadas mediante examen manual de la vagina, en visitas semanales y/o quincenales de los establecimientos. Debido a que no se estableció un correcto diseño al momento de ser recolectados los datos, no pudieron llevarse a cabo las estadísticas correspondientes y se realizó un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Este trabajo constituye un aporte no solo en cuanto a la descripción de la enfermedad puerperal, sino también en cuanto a su diagnóstico mediante la aplicación de una técnica sencilla.Fil: Peña, Abigail Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMarro, Omar E.Sarramone, Claudio G.2022-052022-09-13T17:48:12Z2022-09-13T17:48:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPeña, A. B. (2022). Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3281spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3281instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.254RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
title Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
spellingShingle Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
Peña, Abigail Belén
Enfermedades infecciosas
Endometritis
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Patología animal
Grandes animales
Córdoba
Argentina
Producción animal
title_short Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
title_full Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
title_fullStr Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
title_full_unstemmed Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
title_sort Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Abigail Belén
author Peña, Abigail Belén
author_facet Peña, Abigail Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marro, Omar E.
Sarramone, Claudio G.
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades infecciosas
Endometritis
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Patología animal
Grandes animales
Córdoba
Argentina
Producción animal
topic Enfermedades infecciosas
Endometritis
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Patología animal
Grandes animales
Córdoba
Argentina
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La endometritis clínica es la inflamación de la capa más interna del útero, el endometrio, y se presenta a partir de los 21 días post parto. El objetivo de este trabajo fue hacer un análisis descriptivo de la incidencia de EC en 819 vacas Holstein vacías al diagnóstico de preñez, luego de 30 –40 días de ser inseminadas, y evaluar, si existe asociación entre dicha incidencia y la cantidad de partos, servicios y días post parto de dichos animales. El estudio se llevó a cabo en ocho establecimientos de la provincia de Córdoba, los cuales presentan un manejo intensivo tipo “drylot” y una alimentación basada en raciones mixtas totales mezcladas. Los animales seleccionados presentaron las siguientes características: debían poseer como mínimo un parto al momento de ser incluidas, estar vacías al diagnóstico de preñez, realizado mediante palpación trans rectal y con, por lo menos, 80 días post parto. Otro criterio de inclusión definido para la selección de los animales en estudio fue el aspecto macroscópico del flujo cérvico vaginal obtenido del fondo de vagina el cual se clasifico como grado 0, 1, 2 y3.Las muestras fueron tomadas mediante examen manual de la vagina, en visitas semanales y/o quincenales de los establecimientos. Debido a que no se estableció un correcto diseño al momento de ser recolectados los datos, no pudieron llevarse a cabo las estadísticas correspondientes y se realizó un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Este trabajo constituye un aporte no solo en cuanto a la descripción de la enfermedad puerperal, sino también en cuanto a su diagnóstico mediante la aplicación de una técnica sencilla.
Fil: Peña, Abigail Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La endometritis clínica es la inflamación de la capa más interna del útero, el endometrio, y se presenta a partir de los 21 días post parto. El objetivo de este trabajo fue hacer un análisis descriptivo de la incidencia de EC en 819 vacas Holstein vacías al diagnóstico de preñez, luego de 30 –40 días de ser inseminadas, y evaluar, si existe asociación entre dicha incidencia y la cantidad de partos, servicios y días post parto de dichos animales. El estudio se llevó a cabo en ocho establecimientos de la provincia de Córdoba, los cuales presentan un manejo intensivo tipo “drylot” y una alimentación basada en raciones mixtas totales mezcladas. Los animales seleccionados presentaron las siguientes características: debían poseer como mínimo un parto al momento de ser incluidas, estar vacías al diagnóstico de preñez, realizado mediante palpación trans rectal y con, por lo menos, 80 días post parto. Otro criterio de inclusión definido para la selección de los animales en estudio fue el aspecto macroscópico del flujo cérvico vaginal obtenido del fondo de vagina el cual se clasifico como grado 0, 1, 2 y3.Las muestras fueron tomadas mediante examen manual de la vagina, en visitas semanales y/o quincenales de los establecimientos. Debido a que no se estableció un correcto diseño al momento de ser recolectados los datos, no pudieron llevarse a cabo las estadísticas correspondientes y se realizó un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Este trabajo constituye un aporte no solo en cuanto a la descripción de la enfermedad puerperal, sino también en cuanto a su diagnóstico mediante la aplicación de una técnica sencilla.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
2022-09-13T17:48:12Z
2022-09-13T17:48:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peña, A. B. (2022). Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3281
identifier_str_mv Peña, A. B. (2022). Patologías del puerperio : endometritis clínica en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501986668544
score 12.623145