Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico

Autores
Pérez Saggio, Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marro, Omar
Steffan, Pedro
Descripción
La Anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa producida por un parásito intracelular obligado llamado Anaplasma Marginale, del genero Rickettsia. Es común en zonas de clima tropical y subtropical, y esporádica en zonas templados. El contagio es mediante sangre fresca de animales portadores (sintomáticos o asintomáticos) a animales sanos, a través de garrapatas, dípteros hematófagos o iatrogénicamente (mochetas, agujas, guantes, etc.), además existe la transmisión por vía transplacentaria. El periodo de incubación es de 30 a 45 días y afecta principalmente a animales mayores de 2 años que no tienen anticuerpos contra la enfermedad. Provoca destrucción de glóbulos rojos, generando así anemia e ictericia, anorexia, debilidad, hipertermia, disminución de la producción de leche, aborto, y muerte del animal. La confirmación del diagnóstico es por visualización directa de frotis sanguíneo. Los animales enfermos pueden tratarse con antibioticoterapia. En Argentina es endémica desde el norte hasta el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo esporádica en la región pampeana. La vacunación de animales se da entre los 4 a 10 meses de edad. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción lechera en Luque, partido de Rio Segundo, provincia de Córdoba. A partir de la semiología, necropsia y pruebas de laboratorio se llegó al diagnóstico de anaplasmosis.
Fil: Pérez Saggio, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Steffan, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Enfermedades infecciosas
Parásitos
Argentina
Córdoba
Anaplasmosis
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1413

id RIDUNICEN_b341c6abc0b84eb264fcb698cc00285b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1413
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínicoPérez Saggio, AgustínMedicina veterinariaPatología animalBovinos de lecheProducción animalReproducción animalEnfermedades infecciosasParásitosArgentinaCórdobaAnaplasmosisGrandes animalesLa Anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa producida por un parásito intracelular obligado llamado Anaplasma Marginale, del genero Rickettsia. Es común en zonas de clima tropical y subtropical, y esporádica en zonas templados. El contagio es mediante sangre fresca de animales portadores (sintomáticos o asintomáticos) a animales sanos, a través de garrapatas, dípteros hematófagos o iatrogénicamente (mochetas, agujas, guantes, etc.), además existe la transmisión por vía transplacentaria. El periodo de incubación es de 30 a 45 días y afecta principalmente a animales mayores de 2 años que no tienen anticuerpos contra la enfermedad. Provoca destrucción de glóbulos rojos, generando así anemia e ictericia, anorexia, debilidad, hipertermia, disminución de la producción de leche, aborto, y muerte del animal. La confirmación del diagnóstico es por visualización directa de frotis sanguíneo. Los animales enfermos pueden tratarse con antibioticoterapia. En Argentina es endémica desde el norte hasta el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo esporádica en la región pampeana. La vacunación de animales se da entre los 4 a 10 meses de edad. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción lechera en Luque, partido de Rio Segundo, provincia de Córdoba. A partir de la semiología, necropsia y pruebas de laboratorio se llegó al diagnóstico de anaplasmosis.Fil: Pérez Saggio, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Steffan, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Marro, OmarSteffan, Pedro2017-052017-08-02T13:13:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1413https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1413spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1413instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.678RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
title Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
spellingShingle Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
Pérez Saggio, Agustín
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Enfermedades infecciosas
Parásitos
Argentina
Córdoba
Anaplasmosis
Grandes animales
title_short Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
title_full Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
title_fullStr Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
title_full_unstemmed Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
title_sort Anaplasmosis en un tambo de la provincia de Córdoba : descripción de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Saggio, Agustín
author Pérez Saggio, Agustín
author_facet Pérez Saggio, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marro, Omar
Steffan, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Enfermedades infecciosas
Parásitos
Argentina
Córdoba
Anaplasmosis
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Enfermedades infecciosas
Parásitos
Argentina
Córdoba
Anaplasmosis
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv La Anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa producida por un parásito intracelular obligado llamado Anaplasma Marginale, del genero Rickettsia. Es común en zonas de clima tropical y subtropical, y esporádica en zonas templados. El contagio es mediante sangre fresca de animales portadores (sintomáticos o asintomáticos) a animales sanos, a través de garrapatas, dípteros hematófagos o iatrogénicamente (mochetas, agujas, guantes, etc.), además existe la transmisión por vía transplacentaria. El periodo de incubación es de 30 a 45 días y afecta principalmente a animales mayores de 2 años que no tienen anticuerpos contra la enfermedad. Provoca destrucción de glóbulos rojos, generando así anemia e ictericia, anorexia, debilidad, hipertermia, disminución de la producción de leche, aborto, y muerte del animal. La confirmación del diagnóstico es por visualización directa de frotis sanguíneo. Los animales enfermos pueden tratarse con antibioticoterapia. En Argentina es endémica desde el norte hasta el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo esporádica en la región pampeana. La vacunación de animales se da entre los 4 a 10 meses de edad. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción lechera en Luque, partido de Rio Segundo, provincia de Córdoba. A partir de la semiología, necropsia y pruebas de laboratorio se llegó al diagnóstico de anaplasmosis.
Fil: Pérez Saggio, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Steffan, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La Anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa producida por un parásito intracelular obligado llamado Anaplasma Marginale, del genero Rickettsia. Es común en zonas de clima tropical y subtropical, y esporádica en zonas templados. El contagio es mediante sangre fresca de animales portadores (sintomáticos o asintomáticos) a animales sanos, a través de garrapatas, dípteros hematófagos o iatrogénicamente (mochetas, agujas, guantes, etc.), además existe la transmisión por vía transplacentaria. El periodo de incubación es de 30 a 45 días y afecta principalmente a animales mayores de 2 años que no tienen anticuerpos contra la enfermedad. Provoca destrucción de glóbulos rojos, generando así anemia e ictericia, anorexia, debilidad, hipertermia, disminución de la producción de leche, aborto, y muerte del animal. La confirmación del diagnóstico es por visualización directa de frotis sanguíneo. Los animales enfermos pueden tratarse con antibioticoterapia. En Argentina es endémica desde el norte hasta el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo esporádica en la región pampeana. La vacunación de animales se da entre los 4 a 10 meses de edad. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción lechera en Luque, partido de Rio Segundo, provincia de Córdoba. A partir de la semiología, necropsia y pruebas de laboratorio se llegó al diagnóstico de anaplasmosis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-08-02T13:13:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1413
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1413
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1413
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341519473770496
score 12.623145