Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica

Autores
Mogaburu Boca, Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marro, Omar
Fumuso, Elida
Cantatore, Sofía
Descripción
La endometritis subclínica es una enfermedad común de las vacas durante el puerperio; en rodeos lecheros en Argentina se encontraron prevalencias desde 17% hasta 38% y se ha demostrado una reducción significativa de la tasa de preñez a primoinseminación, así como también el porcentaje de preñez a 100 días postparto, ocasionando pérdidas reproductivas y económicas. Es una patología uterina caracterizada por ausencia de signos clínicos, y diagnosticada a través de citología por conteo de polimorfonucleares (PMN). Una vaca se encuentra con endometritis subclínica cuando el porcentaje de PMN (PPMN) dentro del lumen uterino es >18% entre los 21-33 días postparto (dpp), >10% entre 33-47 dpp y >5% más allá de 47 dpp. El inconveniente es que la citología requiere procesamiento y no da un resultado instantáneo. En el presente trabajo se propone evaluar el test de leucocito esterasa, presentado en tiras reactivas, para estimar el PPMN de una muestra tomada del endometrio por medio de la técnica de citocepillo. Se recolectaron muestras de 128 vacas que habían superado el día 45 postparto y al examen clínico presentaban flujo normal. Como resultado, las tiras reactivas presentaron 4 tinciones diferentes al color original. Estas se correspondieron con valores de PPMN observados por citología. La tinción 1 equivalió a un intervalo de 2,28-4,88% PMN, la tinción 2 a 3,79-8,86% PMN, la tinción 3 a 8,66-18,82% PMN y la tinción 4 dio resultados de 27,4% y 80% PMN. Cabe destacar que 21 sobre 22 muestras que presentaron tinción 3 coincidieron con PPMN mayores a 5. Con los resultados obtenidos podemos considerar a las tiras reactivas con el test de leucocito esterasa como una herramienta útil para el diagnóstico rápido de la endometritis subclínica; quedando a criterio de cada clínico cuál es el porcentaje de PMN que determina la enfermedad.
Fil: Mogaburu Boca, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fumuso, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Endometritis
Bovinos de leche
Reproducción animal
Polimorfonucleares
Citología
Grandes animales
Patología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2136

id RIDUNICEN_15329343f48c9aa01597286326a8b098
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2136
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínicaMogaburu Boca, ManuelMedicina veterinariaBovinos de lecheEndometritisBovinos de lecheReproducción animalPolimorfonuclearesCitologíaGrandes animalesPatología animalLa endometritis subclínica es una enfermedad común de las vacas durante el puerperio; en rodeos lecheros en Argentina se encontraron prevalencias desde 17% hasta 38% y se ha demostrado una reducción significativa de la tasa de preñez a primoinseminación, así como también el porcentaje de preñez a 100 días postparto, ocasionando pérdidas reproductivas y económicas. Es una patología uterina caracterizada por ausencia de signos clínicos, y diagnosticada a través de citología por conteo de polimorfonucleares (PMN). Una vaca se encuentra con endometritis subclínica cuando el porcentaje de PMN (PPMN) dentro del lumen uterino es >18% entre los 21-33 días postparto (dpp), >10% entre 33-47 dpp y >5% más allá de 47 dpp. El inconveniente es que la citología requiere procesamiento y no da un resultado instantáneo. En el presente trabajo se propone evaluar el test de leucocito esterasa, presentado en tiras reactivas, para estimar el PPMN de una muestra tomada del endometrio por medio de la técnica de citocepillo. Se recolectaron muestras de 128 vacas que habían superado el día 45 postparto y al examen clínico presentaban flujo normal. Como resultado, las tiras reactivas presentaron 4 tinciones diferentes al color original. Estas se correspondieron con valores de PPMN observados por citología. La tinción 1 equivalió a un intervalo de 2,28-4,88% PMN, la tinción 2 a 3,79-8,86% PMN, la tinción 3 a 8,66-18,82% PMN y la tinción 4 dio resultados de 27,4% y 80% PMN. Cabe destacar que 21 sobre 22 muestras que presentaron tinción 3 coincidieron con PPMN mayores a 5. Con los resultados obtenidos podemos considerar a las tiras reactivas con el test de leucocito esterasa como una herramienta útil para el diagnóstico rápido de la endometritis subclínica; quedando a criterio de cada clínico cuál es el porcentaje de PMN que determina la enfermedad.Fil: Mogaburu Boca, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fumuso, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMarro, OmarFumuso, ElidaCantatore, Sofía2019-032019-09-27T12:35:37Z2019-09-27T12:35:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2136spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2136instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:17.726RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
title Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
spellingShingle Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
Mogaburu Boca, Manuel
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Endometritis
Bovinos de leche
Reproducción animal
Polimorfonucleares
Citología
Grandes animales
Patología animal
title_short Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
title_full Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
title_fullStr Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
title_full_unstemmed Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
title_sort Validación de un método rápido de diagnóstico para endometritis subclínica
dc.creator.none.fl_str_mv Mogaburu Boca, Manuel
author Mogaburu Boca, Manuel
author_facet Mogaburu Boca, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marro, Omar
Fumuso, Elida
Cantatore, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Endometritis
Bovinos de leche
Reproducción animal
Polimorfonucleares
Citología
Grandes animales
Patología animal
topic Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Endometritis
Bovinos de leche
Reproducción animal
Polimorfonucleares
Citología
Grandes animales
Patología animal
dc.description.none.fl_txt_mv La endometritis subclínica es una enfermedad común de las vacas durante el puerperio; en rodeos lecheros en Argentina se encontraron prevalencias desde 17% hasta 38% y se ha demostrado una reducción significativa de la tasa de preñez a primoinseminación, así como también el porcentaje de preñez a 100 días postparto, ocasionando pérdidas reproductivas y económicas. Es una patología uterina caracterizada por ausencia de signos clínicos, y diagnosticada a través de citología por conteo de polimorfonucleares (PMN). Una vaca se encuentra con endometritis subclínica cuando el porcentaje de PMN (PPMN) dentro del lumen uterino es >18% entre los 21-33 días postparto (dpp), >10% entre 33-47 dpp y >5% más allá de 47 dpp. El inconveniente es que la citología requiere procesamiento y no da un resultado instantáneo. En el presente trabajo se propone evaluar el test de leucocito esterasa, presentado en tiras reactivas, para estimar el PPMN de una muestra tomada del endometrio por medio de la técnica de citocepillo. Se recolectaron muestras de 128 vacas que habían superado el día 45 postparto y al examen clínico presentaban flujo normal. Como resultado, las tiras reactivas presentaron 4 tinciones diferentes al color original. Estas se correspondieron con valores de PPMN observados por citología. La tinción 1 equivalió a un intervalo de 2,28-4,88% PMN, la tinción 2 a 3,79-8,86% PMN, la tinción 3 a 8,66-18,82% PMN y la tinción 4 dio resultados de 27,4% y 80% PMN. Cabe destacar que 21 sobre 22 muestras que presentaron tinción 3 coincidieron con PPMN mayores a 5. Con los resultados obtenidos podemos considerar a las tiras reactivas con el test de leucocito esterasa como una herramienta útil para el diagnóstico rápido de la endometritis subclínica; quedando a criterio de cada clínico cuál es el porcentaje de PMN que determina la enfermedad.
Fil: Mogaburu Boca, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fumuso, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La endometritis subclínica es una enfermedad común de las vacas durante el puerperio; en rodeos lecheros en Argentina se encontraron prevalencias desde 17% hasta 38% y se ha demostrado una reducción significativa de la tasa de preñez a primoinseminación, así como también el porcentaje de preñez a 100 días postparto, ocasionando pérdidas reproductivas y económicas. Es una patología uterina caracterizada por ausencia de signos clínicos, y diagnosticada a través de citología por conteo de polimorfonucleares (PMN). Una vaca se encuentra con endometritis subclínica cuando el porcentaje de PMN (PPMN) dentro del lumen uterino es >18% entre los 21-33 días postparto (dpp), >10% entre 33-47 dpp y >5% más allá de 47 dpp. El inconveniente es que la citología requiere procesamiento y no da un resultado instantáneo. En el presente trabajo se propone evaluar el test de leucocito esterasa, presentado en tiras reactivas, para estimar el PPMN de una muestra tomada del endometrio por medio de la técnica de citocepillo. Se recolectaron muestras de 128 vacas que habían superado el día 45 postparto y al examen clínico presentaban flujo normal. Como resultado, las tiras reactivas presentaron 4 tinciones diferentes al color original. Estas se correspondieron con valores de PPMN observados por citología. La tinción 1 equivalió a un intervalo de 2,28-4,88% PMN, la tinción 2 a 3,79-8,86% PMN, la tinción 3 a 8,66-18,82% PMN y la tinción 4 dio resultados de 27,4% y 80% PMN. Cabe destacar que 21 sobre 22 muestras que presentaron tinción 3 coincidieron con PPMN mayores a 5. Con los resultados obtenidos podemos considerar a las tiras reactivas con el test de leucocito esterasa como una herramienta útil para el diagnóstico rápido de la endometritis subclínica; quedando a criterio de cada clínico cuál es el porcentaje de PMN que determina la enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-09-27T12:35:37Z
2019-09-27T12:35:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2136
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785130338713600
score 12.982451