Optimización del recurso hídrico de una industria láctea
- Autores
- Becker, Bárbara; Villarreal, Luz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, Verónica
Delletesse, Maximiliano - Descripción
- El aumento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y del consumo, han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor (Naciones Unidas, 2015).La crisis hídrica mundial es una crisis de gestión política mucho más que de recursos disponibles, pues el mundo no se está “quedando sin agua”, pero no siempre está disponible donde y cuando se necesita y con la calidad que se requiere (Blanco, 2016). A nivel global el 8% del agua es consumida a nivel doméstico, el 22% en la industria y el 70% en la agricultura, los productos que más contribuyen a la huella hídrica a nivel global son los cereales (27%), seguidos de la carne (22%) y de los productos lácteos (7%)(Blanco, 2016). Dentro de este contexto, este trabajo se enfoca en realizar un análisis hídrico de la empresa láctea Luz Azul S.A. ubicada en la ciudad de Azul, Buenos Aires, Argentina. La cual funcionó como una cooperativa con un fin social, desde su fundación en 1971 hasta el año 2012, momento en el que contaban con 18 empleados y una capacidad de procesamiento de 8 mil litros de leche por día (APYMEL,2016). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Becker, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Villarreal. Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Delletesse, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Crisis hídrica
Industria láctea
Luz Azul
Azul
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería química
Recursos hídricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3636
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_0ebe64a1273bdb2e5de2381f8ceb7ba8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3636 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Optimización del recurso hídrico de una industria lácteaBecker, BárbaraVillarreal, LuzCrisis hídricaIndustria lácteaLuz AzulAzulBuenos AiresArgentinaIngeniería químicaRecursos hídricosEl aumento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y del consumo, han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor (Naciones Unidas, 2015).La crisis hídrica mundial es una crisis de gestión política mucho más que de recursos disponibles, pues el mundo no se está “quedando sin agua”, pero no siempre está disponible donde y cuando se necesita y con la calidad que se requiere (Blanco, 2016). A nivel global el 8% del agua es consumida a nivel doméstico, el 22% en la industria y el 70% en la agricultura, los productos que más contribuyen a la huella hídrica a nivel global son los cereales (27%), seguidos de la carne (22%) y de los productos lácteos (7%)(Blanco, 2016). Dentro de este contexto, este trabajo se enfoca en realizar un análisis hídrico de la empresa láctea Luz Azul S.A. ubicada en la ciudad de Azul, Buenos Aires, Argentina. La cual funcionó como una cooperativa con un fin social, desde su fundación en 1971 hasta el año 2012, momento en el que contaban con 18 empleados y una capacidad de procesamiento de 8 mil litros de leche por día (APYMEL,2016). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Becker, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Villarreal. Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Delletesse, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaCórdoba, VerónicaDelletesse, Maximiliano20232023-11-08T18:27:20Z2023-11-08T18:27:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBecker, B. y Villarreal, L. (2023). Optimización del recurso hídrico de una industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3636spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3636instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:21.877RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| title |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| spellingShingle |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea Becker, Bárbara Crisis hídrica Industria láctea Luz Azul Azul Buenos Aires Argentina Ingeniería química Recursos hídricos |
| title_short |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| title_full |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| title_fullStr |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| title_full_unstemmed |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| title_sort |
Optimización del recurso hídrico de una industria láctea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becker, Bárbara Villarreal, Luz |
| author |
Becker, Bárbara |
| author_facet |
Becker, Bárbara Villarreal, Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Villarreal, Luz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Verónica Delletesse, Maximiliano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis hídrica Industria láctea Luz Azul Azul Buenos Aires Argentina Ingeniería química Recursos hídricos |
| topic |
Crisis hídrica Industria láctea Luz Azul Azul Buenos Aires Argentina Ingeniería química Recursos hídricos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y del consumo, han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor (Naciones Unidas, 2015).La crisis hídrica mundial es una crisis de gestión política mucho más que de recursos disponibles, pues el mundo no se está “quedando sin agua”, pero no siempre está disponible donde y cuando se necesita y con la calidad que se requiere (Blanco, 2016). A nivel global el 8% del agua es consumida a nivel doméstico, el 22% en la industria y el 70% en la agricultura, los productos que más contribuyen a la huella hídrica a nivel global son los cereales (27%), seguidos de la carne (22%) y de los productos lácteos (7%)(Blanco, 2016). Dentro de este contexto, este trabajo se enfoca en realizar un análisis hídrico de la empresa láctea Luz Azul S.A. ubicada en la ciudad de Azul, Buenos Aires, Argentina. La cual funcionó como una cooperativa con un fin social, desde su fundación en 1971 hasta el año 2012, momento en el que contaban con 18 empleados y una capacidad de procesamiento de 8 mil litros de leche por día (APYMEL,2016). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Becker, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Villarreal. Luz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Córdoba, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Delletesse, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
El aumento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y del consumo, han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor (Naciones Unidas, 2015).La crisis hídrica mundial es una crisis de gestión política mucho más que de recursos disponibles, pues el mundo no se está “quedando sin agua”, pero no siempre está disponible donde y cuando se necesita y con la calidad que se requiere (Blanco, 2016). A nivel global el 8% del agua es consumida a nivel doméstico, el 22% en la industria y el 70% en la agricultura, los productos que más contribuyen a la huella hídrica a nivel global son los cereales (27%), seguidos de la carne (22%) y de los productos lácteos (7%)(Blanco, 2016). Dentro de este contexto, este trabajo se enfoca en realizar un análisis hídrico de la empresa láctea Luz Azul S.A. ubicada en la ciudad de Azul, Buenos Aires, Argentina. La cual funcionó como una cooperativa con un fin social, desde su fundación en 1971 hasta el año 2012, momento en el que contaban con 18 empleados y una capacidad de procesamiento de 8 mil litros de leche por día (APYMEL,2016). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2023-11-08T18:27:20Z 2023-11-08T18:27:20Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Becker, B. y Villarreal, L. (2023). Optimización del recurso hídrico de una industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3636 |
| identifier_str_mv |
Becker, B. y Villarreal, L. (2023). Optimización del recurso hídrico de una industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3636 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785134563426304 |
| score |
12.982451 |