Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz

Autores
Núñez, Florencia Rocío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frezza, Diana
Descripción
El tomate es un cultivo muy importante en el cinturón verde de Buenos Aires. Independientemente del sistema de producción, la iniciación del cultivo se obtiene a través de plantines producidos por el mismo productor o en instalaciones especializadas. Las plantines se producen en bandejas multiceldas a medida que van adquiriendo cualidades en cuanto a uniformidad y madurez temprana para un buen establecimiento del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento de plantines de tomate de la variedad Platense obtenidas bajo dos tipos de bandejas de germinación y dos calidades de luz. Los ensayos se realizaron en Quilmes, Buenos Aires (34°41'58.1"S 58°17'47.6"O). Se evaluó el crecimiento del plantín en dos tamaños de contenedores con un fotoperiodo de 18 horas. Se utilizaron dos tamaños de contenedores: 200 y 72 celdas, con dos calidades de luz: luz blanca (todo el espectro - tubos LED) y luz roja, con filtros LEE para las longitudes de onda correspondientes (620 - 750 nm). Se utilizó un sustrato compuesto por 100% de una mezcla comercial para siembra y repique. Se evaluaron variables cuantitativas como: la velocidad de germinación y emergencia, largo de radícula, longitud de hipocótile y epicótile, tamaño de cotiledones, peso fresco de raíces y parte aérea, porcentaje de materia seca, tasa de crecimiento absoluto y relativo y variables cualitativas como: color de las hojas y color de raíces. Se llevó a cabo un diseño completamente aleatorizado (DCA) con arreglo factorial 2x2 con 3 repeticiones. Los datos se evaluaron mediante un análisis de varianza (ANOVA). Se utilizó el test de Tukey para la comparación de las medias con un nivel de significancia del 5 %, y se estudiaron las interacciones de tamaño de celda, calidad de luz. Los plantines de tomate producidos en celdas más grandes, sometidas a la luz roja con fotoperiodo de 18 horas, lograron mayor tasa peso fresco como también mayor peso seco, que los sometidos a luz blanca, la respuesta de todos estos parámetros biométricos define la calidad del plantín.
Fil: Núñez, Florencia Rocío. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Frezza, Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
Bandeja multicela
Luz blanca y azul
TOMATE
HORTICULTURA
LUZ ARTIFICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2444

id RIDUNAJ_42e4c8bd6d074753756f30e2d93f5961
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2444
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luzNúñez, Florencia RocíoBandeja multicelaLuz blanca y azulTOMATEHORTICULTURALUZ ARTIFICIALEl tomate es un cultivo muy importante en el cinturón verde de Buenos Aires. Independientemente del sistema de producción, la iniciación del cultivo se obtiene a través de plantines producidos por el mismo productor o en instalaciones especializadas. Las plantines se producen en bandejas multiceldas a medida que van adquiriendo cualidades en cuanto a uniformidad y madurez temprana para un buen establecimiento del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento de plantines de tomate de la variedad Platense obtenidas bajo dos tipos de bandejas de germinación y dos calidades de luz. Los ensayos se realizaron en Quilmes, Buenos Aires (34°41'58.1"S 58°17'47.6"O). Se evaluó el crecimiento del plantín en dos tamaños de contenedores con un fotoperiodo de 18 horas. Se utilizaron dos tamaños de contenedores: 200 y 72 celdas, con dos calidades de luz: luz blanca (todo el espectro - tubos LED) y luz roja, con filtros LEE para las longitudes de onda correspondientes (620 - 750 nm). Se utilizó un sustrato compuesto por 100% de una mezcla comercial para siembra y repique. Se evaluaron variables cuantitativas como: la velocidad de germinación y emergencia, largo de radícula, longitud de hipocótile y epicótile, tamaño de cotiledones, peso fresco de raíces y parte aérea, porcentaje de materia seca, tasa de crecimiento absoluto y relativo y variables cualitativas como: color de las hojas y color de raíces. Se llevó a cabo un diseño completamente aleatorizado (DCA) con arreglo factorial 2x2 con 3 repeticiones. Los datos se evaluaron mediante un análisis de varianza (ANOVA). Se utilizó el test de Tukey para la comparación de las medias con un nivel de significancia del 5 %, y se estudiaron las interacciones de tamaño de celda, calidad de luz. Los plantines de tomate producidos en celdas más grandes, sometidas a la luz roja con fotoperiodo de 18 horas, lograron mayor tasa peso fresco como también mayor peso seco, que los sometidos a luz blanca, la respuesta de todos estos parámetros biométricos define la calidad del plantín.Fil: Núñez, Florencia Rocío. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Frezza, Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFrezza, Diana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f57523263dbf3aa4d540332493080cfc612ff3deinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2444instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.261Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
title Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
spellingShingle Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
Núñez, Florencia Rocío
Bandeja multicela
Luz blanca y azul
TOMATE
HORTICULTURA
LUZ ARTIFICIAL
title_short Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
title_full Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
title_fullStr Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
title_full_unstemmed Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
title_sort Calidad de plantines de (Solanum lycopersicum L.) : Efecto de las densidades y calidades de luz
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Florencia Rocío
author Núñez, Florencia Rocío
author_facet Núñez, Florencia Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frezza, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Bandeja multicela
Luz blanca y azul
TOMATE
HORTICULTURA
LUZ ARTIFICIAL
topic Bandeja multicela
Luz blanca y azul
TOMATE
HORTICULTURA
LUZ ARTIFICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate es un cultivo muy importante en el cinturón verde de Buenos Aires. Independientemente del sistema de producción, la iniciación del cultivo se obtiene a través de plantines producidos por el mismo productor o en instalaciones especializadas. Las plantines se producen en bandejas multiceldas a medida que van adquiriendo cualidades en cuanto a uniformidad y madurez temprana para un buen establecimiento del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento de plantines de tomate de la variedad Platense obtenidas bajo dos tipos de bandejas de germinación y dos calidades de luz. Los ensayos se realizaron en Quilmes, Buenos Aires (34°41'58.1"S 58°17'47.6"O). Se evaluó el crecimiento del plantín en dos tamaños de contenedores con un fotoperiodo de 18 horas. Se utilizaron dos tamaños de contenedores: 200 y 72 celdas, con dos calidades de luz: luz blanca (todo el espectro - tubos LED) y luz roja, con filtros LEE para las longitudes de onda correspondientes (620 - 750 nm). Se utilizó un sustrato compuesto por 100% de una mezcla comercial para siembra y repique. Se evaluaron variables cuantitativas como: la velocidad de germinación y emergencia, largo de radícula, longitud de hipocótile y epicótile, tamaño de cotiledones, peso fresco de raíces y parte aérea, porcentaje de materia seca, tasa de crecimiento absoluto y relativo y variables cualitativas como: color de las hojas y color de raíces. Se llevó a cabo un diseño completamente aleatorizado (DCA) con arreglo factorial 2x2 con 3 repeticiones. Los datos se evaluaron mediante un análisis de varianza (ANOVA). Se utilizó el test de Tukey para la comparación de las medias con un nivel de significancia del 5 %, y se estudiaron las interacciones de tamaño de celda, calidad de luz. Los plantines de tomate producidos en celdas más grandes, sometidas a la luz roja con fotoperiodo de 18 horas, lograron mayor tasa peso fresco como también mayor peso seco, que los sometidos a luz blanca, la respuesta de todos estos parámetros biométricos define la calidad del plantín.
Fil: Núñez, Florencia Rocío. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Frezza, Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description El tomate es un cultivo muy importante en el cinturón verde de Buenos Aires. Independientemente del sistema de producción, la iniciación del cultivo se obtiene a través de plantines producidos por el mismo productor o en instalaciones especializadas. Las plantines se producen en bandejas multiceldas a medida que van adquiriendo cualidades en cuanto a uniformidad y madurez temprana para un buen establecimiento del cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento de plantines de tomate de la variedad Platense obtenidas bajo dos tipos de bandejas de germinación y dos calidades de luz. Los ensayos se realizaron en Quilmes, Buenos Aires (34°41'58.1"S 58°17'47.6"O). Se evaluó el crecimiento del plantín en dos tamaños de contenedores con un fotoperiodo de 18 horas. Se utilizaron dos tamaños de contenedores: 200 y 72 celdas, con dos calidades de luz: luz blanca (todo el espectro - tubos LED) y luz roja, con filtros LEE para las longitudes de onda correspondientes (620 - 750 nm). Se utilizó un sustrato compuesto por 100% de una mezcla comercial para siembra y repique. Se evaluaron variables cuantitativas como: la velocidad de germinación y emergencia, largo de radícula, longitud de hipocótile y epicótile, tamaño de cotiledones, peso fresco de raíces y parte aérea, porcentaje de materia seca, tasa de crecimiento absoluto y relativo y variables cualitativas como: color de las hojas y color de raíces. Se llevó a cabo un diseño completamente aleatorizado (DCA) con arreglo factorial 2x2 con 3 repeticiones. Los datos se evaluaron mediante un análisis de varianza (ANOVA). Se utilizó el test de Tukey para la comparación de las medias con un nivel de significancia del 5 %, y se estudiaron las interacciones de tamaño de celda, calidad de luz. Los plantines de tomate producidos en celdas más grandes, sometidas a la luz roja con fotoperiodo de 18 horas, lograron mayor tasa peso fresco como también mayor peso seco, que los sometidos a luz blanca, la respuesta de todos estos parámetros biométricos define la calidad del plantín.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2444
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f57523263dbf3aa4d540332493080cfc612ff3de
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346590037082112
score 12.623145