Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad

Autores
Schuttke, María Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mihura, Horacio
Descripción
En el presente informe técnico se detalla el hallazgo de fibropapiloma peneano en toros de raza Aberdeen Angus durante la revisación realizada en dos establecimientos ubicados en el partido de Rauch y de Balcarce. Este tipo de tumor benigno es común en toros jóvenes menores de 24 meses y es causado por la infección del Papilomavirus bovino tipo 1. La incidencia del fibropapiloma se ve incrementada por la agrupación de los toros y su predisposición al comportamiento homosexual que facilitan la transmisión del virus.Dependiendo de las herramientas disponibles, se pueden implementar diferentes tipos de tratamiento, todos ellos con eficacia comprobada. Es posible utilizar las herramientas comunes que empleamos en el trabajo diario de campo, siempre que se realice de manera correcta. La prevención del fibropapiloma peneano es posible si se realiza un examen exhaustivo con suficiente antelación, antes del servicio o de la venta de los toros. Su presencia puede dificultar la monta, causar fimosis o parafimosis y afectar la fertilidad del toro. Entonces, la identificación temprana durante las revisaciones es fundamental para evitar problemas reproductivos y reducir la transmisión del virus en el rodeo.
Fil: Schuttke, María Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Rauch
Tandil
Argentina
Balcarce
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de carne
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4337

id RIDUNICEN_0c901ac001eff2f3aa50245483fc632e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4337
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edadSchuttke, María CamilaRauchTandilArgentinaBalcarceMedicina veterinariaPatología animalBovinos de carneGrandes animalesEn el presente informe técnico se detalla el hallazgo de fibropapiloma peneano en toros de raza Aberdeen Angus durante la revisación realizada en dos establecimientos ubicados en el partido de Rauch y de Balcarce. Este tipo de tumor benigno es común en toros jóvenes menores de 24 meses y es causado por la infección del Papilomavirus bovino tipo 1. La incidencia del fibropapiloma se ve incrementada por la agrupación de los toros y su predisposición al comportamiento homosexual que facilitan la transmisión del virus.Dependiendo de las herramientas disponibles, se pueden implementar diferentes tipos de tratamiento, todos ellos con eficacia comprobada. Es posible utilizar las herramientas comunes que empleamos en el trabajo diario de campo, siempre que se realice de manera correcta. La prevención del fibropapiloma peneano es posible si se realiza un examen exhaustivo con suficiente antelación, antes del servicio o de la venta de los toros. Su presencia puede dificultar la monta, causar fimosis o parafimosis y afectar la fertilidad del toro. Entonces, la identificación temprana durante las revisaciones es fundamental para evitar problemas reproductivos y reducir la transmisión del virus en el rodeo.Fil: Schuttke, María Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, Horacio2024-092025-03-07T14:00:45Z2025-03-07T14:00:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSchuttke, M. C. (2024). Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4337spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4337instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.115RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
title Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
spellingShingle Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
Schuttke, María Camila
Rauch
Tandil
Argentina
Balcarce
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de carne
Grandes animales
title_short Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
title_full Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
title_fullStr Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
title_full_unstemmed Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
title_sort Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad
dc.creator.none.fl_str_mv Schuttke, María Camila
author Schuttke, María Camila
author_facet Schuttke, María Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mihura, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Rauch
Tandil
Argentina
Balcarce
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de carne
Grandes animales
topic Rauch
Tandil
Argentina
Balcarce
Medicina veterinaria
Patología animal
Bovinos de carne
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente informe técnico se detalla el hallazgo de fibropapiloma peneano en toros de raza Aberdeen Angus durante la revisación realizada en dos establecimientos ubicados en el partido de Rauch y de Balcarce. Este tipo de tumor benigno es común en toros jóvenes menores de 24 meses y es causado por la infección del Papilomavirus bovino tipo 1. La incidencia del fibropapiloma se ve incrementada por la agrupación de los toros y su predisposición al comportamiento homosexual que facilitan la transmisión del virus.Dependiendo de las herramientas disponibles, se pueden implementar diferentes tipos de tratamiento, todos ellos con eficacia comprobada. Es posible utilizar las herramientas comunes que empleamos en el trabajo diario de campo, siempre que se realice de manera correcta. La prevención del fibropapiloma peneano es posible si se realiza un examen exhaustivo con suficiente antelación, antes del servicio o de la venta de los toros. Su presencia puede dificultar la monta, causar fimosis o parafimosis y afectar la fertilidad del toro. Entonces, la identificación temprana durante las revisaciones es fundamental para evitar problemas reproductivos y reducir la transmisión del virus en el rodeo.
Fil: Schuttke, María Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En el presente informe técnico se detalla el hallazgo de fibropapiloma peneano en toros de raza Aberdeen Angus durante la revisación realizada en dos establecimientos ubicados en el partido de Rauch y de Balcarce. Este tipo de tumor benigno es común en toros jóvenes menores de 24 meses y es causado por la infección del Papilomavirus bovino tipo 1. La incidencia del fibropapiloma se ve incrementada por la agrupación de los toros y su predisposición al comportamiento homosexual que facilitan la transmisión del virus.Dependiendo de las herramientas disponibles, se pueden implementar diferentes tipos de tratamiento, todos ellos con eficacia comprobada. Es posible utilizar las herramientas comunes que empleamos en el trabajo diario de campo, siempre que se realice de manera correcta. La prevención del fibropapiloma peneano es posible si se realiza un examen exhaustivo con suficiente antelación, antes del servicio o de la venta de los toros. Su presencia puede dificultar la monta, causar fimosis o parafimosis y afectar la fertilidad del toro. Entonces, la identificación temprana durante las revisaciones es fundamental para evitar problemas reproductivos y reducir la transmisión del virus en el rodeo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
2025-03-07T14:00:45Z
2025-03-07T14:00:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schuttke, M. C. (2024). Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4337
identifier_str_mv Schuttke, M. C. (2024). Revisación de toros: fibropapiloma peneano en toros de 20 a 24 meses de edad [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025350393856
score 12.559606