Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas
- Autores
- Vales, Carla Estefanía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Recavarren, Mariana I
Bianchi, Carolina
Gual, Fernando - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue relacionar las concentraciones séricas de Hormona antimülleriana (AMH) tomada en el momento de realizar la inseminación con el número de embriones transferibles obtenidos en hembras bovinas sometidas a tratamientos superovulatorios. La concentración de AMH se determinó mediante la prueba de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina. Los resultados obtenidos respondieron a una distribución lineal, por lo que se utilizó el valor de correlación. El valor obtenido fue cercano a 0,60, lo que indicó una moderada correlación entre el número de embriones transferibles y la concentración de AMH en suero. Se pudo observar que todos los animales con valores menores a 80 pg/ml tuvieron pocos embriones transferibles; y todos aquellos animales con valores mayores a 450 pg/ml tuvieron muy buena cantidad de embriones transferibles. El número de animales que se ubicaron en estos extremos fue bajo y, la correlación no explicó la totalidad de los datos. Por tanto, es necesario realizar nuevos trabajos con mayor número de animales y con muestras tomadas previas a iniciar el tratamiento superovulatorio para poder llegar a una conclusión definitiva en cuanto al rol de la AMH como predictor del número de embriones transferibles que dará una vaca donante.
Fil: Vales, Carla Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Recavarren, Mariana I .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
ELISA
Embriones transferibles
Hormona antimülleriana
Grandes animales
Sanidad animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
Bovinos
Reproducción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/752
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0bf67d0f4abdd5fef056bccd569100bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/752 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinasVales, Carla EstefaníaELISAEmbriones transferiblesHormona antimüllerianaGrandes animalesSanidad animalMedicina veterinariaInseminación artificialBovinosReproducción animalEl objetivo del presente trabajo fue relacionar las concentraciones séricas de Hormona antimülleriana (AMH) tomada en el momento de realizar la inseminación con el número de embriones transferibles obtenidos en hembras bovinas sometidas a tratamientos superovulatorios. La concentración de AMH se determinó mediante la prueba de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina. Los resultados obtenidos respondieron a una distribución lineal, por lo que se utilizó el valor de correlación. El valor obtenido fue cercano a 0,60, lo que indicó una moderada correlación entre el número de embriones transferibles y la concentración de AMH en suero. Se pudo observar que todos los animales con valores menores a 80 pg/ml tuvieron pocos embriones transferibles; y todos aquellos animales con valores mayores a 450 pg/ml tuvieron muy buena cantidad de embriones transferibles. El número de animales que se ubicaron en estos extremos fue bajo y, la correlación no explicó la totalidad de los datos. Por tanto, es necesario realizar nuevos trabajos con mayor número de animales y con muestras tomadas previas a iniciar el tratamiento superovulatorio para poder llegar a una conclusión definitiva en cuanto al rol de la AMH como predictor del número de embriones transferibles que dará una vaca donante.Fil: Vales, Carla Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Recavarren, Mariana I .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRecavarren, Mariana IBianchi, CarolinaGual, Fernando2016-082016-10-06T17:14:51Z2016-10-06T17:14:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/752https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/752spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/752instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.186RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
title |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
spellingShingle |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas Vales, Carla Estefanía ELISA Embriones transferibles Hormona antimülleriana Grandes animales Sanidad animal Medicina veterinaria Inseminación artificial Bovinos Reproducción animal |
title_short |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
title_full |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
title_fullStr |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
title_full_unstemmed |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
title_sort |
Relación entre las concentraciones de hormona antimülleriana y el número de embriones transferibles en hembras bovinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vales, Carla Estefanía |
author |
Vales, Carla Estefanía |
author_facet |
Vales, Carla Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Recavarren, Mariana I Bianchi, Carolina Gual, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELISA Embriones transferibles Hormona antimülleriana Grandes animales Sanidad animal Medicina veterinaria Inseminación artificial Bovinos Reproducción animal |
topic |
ELISA Embriones transferibles Hormona antimülleriana Grandes animales Sanidad animal Medicina veterinaria Inseminación artificial Bovinos Reproducción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue relacionar las concentraciones séricas de Hormona antimülleriana (AMH) tomada en el momento de realizar la inseminación con el número de embriones transferibles obtenidos en hembras bovinas sometidas a tratamientos superovulatorios. La concentración de AMH se determinó mediante la prueba de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina. Los resultados obtenidos respondieron a una distribución lineal, por lo que se utilizó el valor de correlación. El valor obtenido fue cercano a 0,60, lo que indicó una moderada correlación entre el número de embriones transferibles y la concentración de AMH en suero. Se pudo observar que todos los animales con valores menores a 80 pg/ml tuvieron pocos embriones transferibles; y todos aquellos animales con valores mayores a 450 pg/ml tuvieron muy buena cantidad de embriones transferibles. El número de animales que se ubicaron en estos extremos fue bajo y, la correlación no explicó la totalidad de los datos. Por tanto, es necesario realizar nuevos trabajos con mayor número de animales y con muestras tomadas previas a iniciar el tratamiento superovulatorio para poder llegar a una conclusión definitiva en cuanto al rol de la AMH como predictor del número de embriones transferibles que dará una vaca donante. Fil: Vales, Carla Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Recavarren, Mariana I .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue relacionar las concentraciones séricas de Hormona antimülleriana (AMH) tomada en el momento de realizar la inseminación con el número de embriones transferibles obtenidos en hembras bovinas sometidas a tratamientos superovulatorios. La concentración de AMH se determinó mediante la prueba de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina. Los resultados obtenidos respondieron a una distribución lineal, por lo que se utilizó el valor de correlación. El valor obtenido fue cercano a 0,60, lo que indicó una moderada correlación entre el número de embriones transferibles y la concentración de AMH en suero. Se pudo observar que todos los animales con valores menores a 80 pg/ml tuvieron pocos embriones transferibles; y todos aquellos animales con valores mayores a 450 pg/ml tuvieron muy buena cantidad de embriones transferibles. El número de animales que se ubicaron en estos extremos fue bajo y, la correlación no explicó la totalidad de los datos. Por tanto, es necesario realizar nuevos trabajos con mayor número de animales y con muestras tomadas previas a iniciar el tratamiento superovulatorio para poder llegar a una conclusión definitiva en cuanto al rol de la AMH como predictor del número de embriones transferibles que dará una vaca donante. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 2016-10-06T17:14:51Z 2016-10-06T17:14:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/752 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/752 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/752 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341519991767040 |
score |
12.623145 |