Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta

Autores
Vales, Carla; Recavarren, Mariana; Ranochia, Romina; Bianchi, Carolina Paula; de la Mata, Arturo; de la Mata, Javier; Alberio, Ricardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El principal límite biológico para el desarrollo de la tecnología de transferencia de embriones (SOTE) en bovinos es la gran variabilidad en la respuesta a los tratamientos superovulatorios. Las mejoras en tratamientos y en protocolos de control de la onda folicular han mejorado las respuestas pero no han disminuido su variabilidad ni eliminado las grandes diferencias entre animales. Una prueba predictiva para la selección de vacas que pueden producir alto número de embriones transferibles representaría un gran avance en la tecnología SOTE. Recientemente se ha determinado que la AMH brindaría información sobre el pool folicular y la respuesta a los tratamientos superovulatorios en el ganado. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una primera aproximación en la determinación de la concentración de AMH en suero de vacas sometidas a tratamientos superovulatorios en establecimientos comerciales y evaluar su relación con la cantidad de embriones transferibles (ET) obtenidos. Vacas AA (34) superovuladas en el marco de un programa de mejora genética en un establecimiento privado fueron tratadas con dosis diferentes de dos hormonas comerciales (Foltropin ® y Pluset®) y la IA con semen convencional o sexado. Debido al bajo número de vacas, las muestras fueron analizadas en conjunto independientemente del tratamiento, dosis y semen utilizado. En cada vaca, el día de la colecta de embriones se tomó una muestra de sangre, se centrifugó y el plasma fue guardado a -18°C hasta su análisis. La determinación de AMH se realizó por el método de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina (Bovine AMH Elisa, AL-114, AnshLbas®). El análisis de las lecturas de densidad óptica (DO) se realizó mediante regresión sobre base logarítmica en relación con la curva standard del ensayo, la cual tuvo un R² de 0,996. Los coeficientes de correlación para la AMH*estructuras totales (0,62), AMH*número de estructuras fertilizadas (0,54) y AMH*número de ET (0,60) indican una correlación mediana entre la AMH y los parámetros medidos (Gráfico 1). En 28 vacas con niveles de AMH superiores a los 80 ng/ml, la producción de ET (M±DS) fue de 8,2±7,9/vaca (rango 0-37), pero 20 de ellas (71,4%) tuvieron entre 4 y 37 (11,1±7,5) y 8 tuvieron entre 0 y 2 (1,25±0,88). En las 6 restantes (niveles por debajo de 80 ng/ml), la M±DS fue 3,33±1,03 (rango 2-5). En conclusión, el método utilizado puede ser una herramienta para mejorar la selección de las vacas superovuladas pero su precisión es aún baja para poder ser utilizado como rutina en los sistemas de SOTE sin tener en cuenta factores de variación que aquí no se analizaron.
Fil: Vales, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Recavarren, Mariana. Instituto de Análisis Fares Taie; Argentina
Fil: Ranochia, Romina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: de la Mata, Arturo. Actividad Privada; Argentina
Fil: de la Mata, Javier. Actividad Privada; Argentina
Fil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina
II Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
Materia
HORMONA ANTIMULLERIANA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
BOVINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234278

id CONICETDig_b3bd3ab1ce9e3f26488306f04b14c543
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuestaVales, CarlaRecavarren, MarianaRanochia, RominaBianchi, Carolina Paulade la Mata, Arturode la Mata, JavierAlberio, RicardoHORMONA ANTIMULLERIANATRANSFERENCIA EMBRIONARIABOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El principal límite biológico para el desarrollo de la tecnología de transferencia de embriones (SOTE) en bovinos es la gran variabilidad en la respuesta a los tratamientos superovulatorios. Las mejoras en tratamientos y en protocolos de control de la onda folicular han mejorado las respuestas pero no han disminuido su variabilidad ni eliminado las grandes diferencias entre animales. Una prueba predictiva para la selección de vacas que pueden producir alto número de embriones transferibles representaría un gran avance en la tecnología SOTE. Recientemente se ha determinado que la AMH brindaría información sobre el pool folicular y la respuesta a los tratamientos superovulatorios en el ganado. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una primera aproximación en la determinación de la concentración de AMH en suero de vacas sometidas a tratamientos superovulatorios en establecimientos comerciales y evaluar su relación con la cantidad de embriones transferibles (ET) obtenidos. Vacas AA (34) superovuladas en el marco de un programa de mejora genética en un establecimiento privado fueron tratadas con dosis diferentes de dos hormonas comerciales (Foltropin ® y Pluset®) y la IA con semen convencional o sexado. Debido al bajo número de vacas, las muestras fueron analizadas en conjunto independientemente del tratamiento, dosis y semen utilizado. En cada vaca, el día de la colecta de embriones se tomó una muestra de sangre, se centrifugó y el plasma fue guardado a -18°C hasta su análisis. La determinación de AMH se realizó por el método de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina (Bovine AMH Elisa, AL-114, AnshLbas®). El análisis de las lecturas de densidad óptica (DO) se realizó mediante regresión sobre base logarítmica en relación con la curva standard del ensayo, la cual tuvo un R² de 0,996. Los coeficientes de correlación para la AMH*estructuras totales (0,62), AMH*número de estructuras fertilizadas (0,54) y AMH*número de ET (0,60) indican una correlación mediana entre la AMH y los parámetros medidos (Gráfico 1). En 28 vacas con niveles de AMH superiores a los 80 ng/ml, la producción de ET (M±DS) fue de 8,2±7,9/vaca (rango 0-37), pero 20 de ellas (71,4%) tuvieron entre 4 y 37 (11,1±7,5) y 8 tuvieron entre 0 y 2 (1,25±0,88). En las 6 restantes (niveles por debajo de 80 ng/ml), la M±DS fue 3,33±1,03 (rango 2-5). En conclusión, el método utilizado puede ser una herramienta para mejorar la selección de las vacas superovuladas pero su precisión es aún baja para poder ser utilizado como rutina en los sistemas de SOTE sin tener en cuenta factores de variación que aquí no se analizaron.Fil: Vales, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Recavarren, Mariana. Instituto de Análisis Fares Taie; ArgentinaFil: Ranochia, Romina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: de la Mata, Arturo. Actividad Privada; ArgentinaFil: de la Mata, Javier. Actividad Privada; ArgentinaFil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; ArgentinaII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías EmbrionariasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSociedad Argentina de Tecnologías EmbrionariasSociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234278Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta; II Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 163-164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://009e0546-31ac-4eb8-8b3c-e61a9c1140fd.filesusr.com/ugd/8f7fa6_0a2ac144ac924913b94ae12de72b6390.pdf?index=trueNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:12.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
title Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
spellingShingle Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
Vales, Carla
HORMONA ANTIMULLERIANA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
BOVINOS
title_short Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
title_full Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
title_fullStr Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
title_full_unstemmed Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
title_sort Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Vales, Carla
Recavarren, Mariana
Ranochia, Romina
Bianchi, Carolina Paula
de la Mata, Arturo
de la Mata, Javier
Alberio, Ricardo
author Vales, Carla
author_facet Vales, Carla
Recavarren, Mariana
Ranochia, Romina
Bianchi, Carolina Paula
de la Mata, Arturo
de la Mata, Javier
Alberio, Ricardo
author_role author
author2 Recavarren, Mariana
Ranochia, Romina
Bianchi, Carolina Paula
de la Mata, Arturo
de la Mata, Javier
Alberio, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HORMONA ANTIMULLERIANA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
BOVINOS
topic HORMONA ANTIMULLERIANA
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
BOVINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El principal límite biológico para el desarrollo de la tecnología de transferencia de embriones (SOTE) en bovinos es la gran variabilidad en la respuesta a los tratamientos superovulatorios. Las mejoras en tratamientos y en protocolos de control de la onda folicular han mejorado las respuestas pero no han disminuido su variabilidad ni eliminado las grandes diferencias entre animales. Una prueba predictiva para la selección de vacas que pueden producir alto número de embriones transferibles representaría un gran avance en la tecnología SOTE. Recientemente se ha determinado que la AMH brindaría información sobre el pool folicular y la respuesta a los tratamientos superovulatorios en el ganado. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una primera aproximación en la determinación de la concentración de AMH en suero de vacas sometidas a tratamientos superovulatorios en establecimientos comerciales y evaluar su relación con la cantidad de embriones transferibles (ET) obtenidos. Vacas AA (34) superovuladas en el marco de un programa de mejora genética en un establecimiento privado fueron tratadas con dosis diferentes de dos hormonas comerciales (Foltropin ® y Pluset®) y la IA con semen convencional o sexado. Debido al bajo número de vacas, las muestras fueron analizadas en conjunto independientemente del tratamiento, dosis y semen utilizado. En cada vaca, el día de la colecta de embriones se tomó una muestra de sangre, se centrifugó y el plasma fue guardado a -18°C hasta su análisis. La determinación de AMH se realizó por el método de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina (Bovine AMH Elisa, AL-114, AnshLbas®). El análisis de las lecturas de densidad óptica (DO) se realizó mediante regresión sobre base logarítmica en relación con la curva standard del ensayo, la cual tuvo un R² de 0,996. Los coeficientes de correlación para la AMH*estructuras totales (0,62), AMH*número de estructuras fertilizadas (0,54) y AMH*número de ET (0,60) indican una correlación mediana entre la AMH y los parámetros medidos (Gráfico 1). En 28 vacas con niveles de AMH superiores a los 80 ng/ml, la producción de ET (M±DS) fue de 8,2±7,9/vaca (rango 0-37), pero 20 de ellas (71,4%) tuvieron entre 4 y 37 (11,1±7,5) y 8 tuvieron entre 0 y 2 (1,25±0,88). En las 6 restantes (niveles por debajo de 80 ng/ml), la M±DS fue 3,33±1,03 (rango 2-5). En conclusión, el método utilizado puede ser una herramienta para mejorar la selección de las vacas superovuladas pero su precisión es aún baja para poder ser utilizado como rutina en los sistemas de SOTE sin tener en cuenta factores de variación que aquí no se analizaron.
Fil: Vales, Carla. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Recavarren, Mariana. Instituto de Análisis Fares Taie; Argentina
Fil: Ranochia, Romina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: de la Mata, Arturo. Actividad Privada; Argentina
Fil: de la Mata, Javier. Actividad Privada; Argentina
Fil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina
II Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
description El principal límite biológico para el desarrollo de la tecnología de transferencia de embriones (SOTE) en bovinos es la gran variabilidad en la respuesta a los tratamientos superovulatorios. Las mejoras en tratamientos y en protocolos de control de la onda folicular han mejorado las respuestas pero no han disminuido su variabilidad ni eliminado las grandes diferencias entre animales. Una prueba predictiva para la selección de vacas que pueden producir alto número de embriones transferibles representaría un gran avance en la tecnología SOTE. Recientemente se ha determinado que la AMH brindaría información sobre el pool folicular y la respuesta a los tratamientos superovulatorios en el ganado. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una primera aproximación en la determinación de la concentración de AMH en suero de vacas sometidas a tratamientos superovulatorios en establecimientos comerciales y evaluar su relación con la cantidad de embriones transferibles (ET) obtenidos. Vacas AA (34) superovuladas en el marco de un programa de mejora genética en un establecimiento privado fueron tratadas con dosis diferentes de dos hormonas comerciales (Foltropin ® y Pluset®) y la IA con semen convencional o sexado. Debido al bajo número de vacas, las muestras fueron analizadas en conjunto independientemente del tratamiento, dosis y semen utilizado. En cada vaca, el día de la colecta de embriones se tomó una muestra de sangre, se centrifugó y el plasma fue guardado a -18°C hasta su análisis. La determinación de AMH se realizó por el método de ELISA en sándwich por medio de un kit comercial para dosaje de AMH bovina (Bovine AMH Elisa, AL-114, AnshLbas®). El análisis de las lecturas de densidad óptica (DO) se realizó mediante regresión sobre base logarítmica en relación con la curva standard del ensayo, la cual tuvo un R² de 0,996. Los coeficientes de correlación para la AMH*estructuras totales (0,62), AMH*número de estructuras fertilizadas (0,54) y AMH*número de ET (0,60) indican una correlación mediana entre la AMH y los parámetros medidos (Gráfico 1). En 28 vacas con niveles de AMH superiores a los 80 ng/ml, la producción de ET (M±DS) fue de 8,2±7,9/vaca (rango 0-37), pero 20 de ellas (71,4%) tuvieron entre 4 y 37 (11,1±7,5) y 8 tuvieron entre 0 y 2 (1,25±0,88). En las 6 restantes (niveles por debajo de 80 ng/ml), la M±DS fue 3,33±1,03 (rango 2-5). En conclusión, el método utilizado puede ser una herramienta para mejorar la selección de las vacas superovuladas pero su precisión es aún baja para poder ser utilizado como rutina en los sistemas de SOTE sin tener en cuenta factores de variación que aquí no se analizaron.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234278
Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta; II Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 163-164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234278
identifier_str_mv Determinación de la hormona antimulleriana (AMH) en plasma de vacas superovuladas como predictora de la respuesta; II Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 163-164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://009e0546-31ac-4eb8-8b3c-e61a9c1140fd.filesusr.com/ugd/8f7fa6_0a2ac144ac924913b94ae12de72b6390.pdf?index=true
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269625035784192
score 13.13397