Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual
- Autores
- Pérez Biocca, Felicitas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
Mihura, Horacio - Descripción
- La producción de embriones in vitro (PIV) es una importante biotecnología para mejorar el potencial genético bovino, siendo utilizada en escala comercial a nivel mundial. Comprende las etapas de recolección, maduración, fecundación, cultivo y transferencia de los embriones. El objetivo del presente trabajo fue describir la PIV de embriones bovinos y la situación actual de la técnica en el mundo y especialmente, en Argentina. Metodológicamente el estudio se desarrolló a partir de la revisión de la literatura, mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas de trabajos de investigación y artículos publicados en revistas científicas. Se evidenció que la PIV es un proceso multifactorial en donde existen diversas técnicas disponibles para ser utilizadas en cada paso. La elección de las mismas debe ser cautelosa ya que de esa decisión y de su correcta aplicación dependerá el éxito de la producción de embriones. Cuando se manipulan gametos y/o embriones, los principales aspectos a considerar son: temperatura; atmósfera de gases; pH; medios de cultivo, suplementos y tipo de soporte; el sistema de cultivo y los tiempos de incubación; al igual que la destreza y el tipo de técnica a utilizar en cada etapa, la cual afectará su eficiencia; el desarrollo de los embriones y el resultado de su transferencia. Los factores externos al laboratorio, así como el mismo proceso de recolección de ovocitos o transferencia embrionaria, son determinantes en la eficiencia de la técnica. En conclusión, se puede afirmar que la PIV es una técnica que contribuye al proceso de mejora genética, ha evolucionado constantemente haciendo que, en Argentina, siguiendo la tendencia observada a nivel mundial, supere a la producción in vivo. La evolución de la técnica trajo aparejada mayores porcentajes de preñez post transferencia, esto permitió mejorar la eficiencia de los programas de embriones PIV.
Fil: Pérez Biocca, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción de embriones in vitro
PIV
Transferencia embrionaria
Medicina veterinaria
Embriones transferibles
Fecundación in vitro
Reproducción animal
Inseminación artificial
Grandes animales
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3765
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1d0e9d686d7819b245a596321471bcaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3765 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actualPérez Biocca, FelicitasProducción de embriones in vitroPIVTransferencia embrionariaMedicina veterinariaEmbriones transferiblesFecundación in vitroReproducción animalInseminación artificialGrandes animalesBovinosLa producción de embriones in vitro (PIV) es una importante biotecnología para mejorar el potencial genético bovino, siendo utilizada en escala comercial a nivel mundial. Comprende las etapas de recolección, maduración, fecundación, cultivo y transferencia de los embriones. El objetivo del presente trabajo fue describir la PIV de embriones bovinos y la situación actual de la técnica en el mundo y especialmente, en Argentina. Metodológicamente el estudio se desarrolló a partir de la revisión de la literatura, mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas de trabajos de investigación y artículos publicados en revistas científicas. Se evidenció que la PIV es un proceso multifactorial en donde existen diversas técnicas disponibles para ser utilizadas en cada paso. La elección de las mismas debe ser cautelosa ya que de esa decisión y de su correcta aplicación dependerá el éxito de la producción de embriones. Cuando se manipulan gametos y/o embriones, los principales aspectos a considerar son: temperatura; atmósfera de gases; pH; medios de cultivo, suplementos y tipo de soporte; el sistema de cultivo y los tiempos de incubación; al igual que la destreza y el tipo de técnica a utilizar en cada etapa, la cual afectará su eficiencia; el desarrollo de los embriones y el resultado de su transferencia. Los factores externos al laboratorio, así como el mismo proceso de recolección de ovocitos o transferencia embrionaria, son determinantes en la eficiencia de la técnica. En conclusión, se puede afirmar que la PIV es una técnica que contribuye al proceso de mejora genética, ha evolucionado constantemente haciendo que, en Argentina, siguiendo la tendencia observada a nivel mundial, supere a la producción in vivo. La evolución de la técnica trajo aparejada mayores porcentajes de preñez post transferencia, esto permitió mejorar la eficiencia de los programas de embriones PIV.Fil: Pérez Biocca, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCabodevila, JorgeLopepe, EzequielMihura, Horacio2023-122024-02-20T13:42:49Z2024-02-20T13:42:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPérez Biocca, F. (2023). Producción in vitro de embriones bovinos : descripción técnica y situación actual. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3765spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3765instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.145RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
title |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
spellingShingle |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual Pérez Biocca, Felicitas Producción de embriones in vitro PIV Transferencia embrionaria Medicina veterinaria Embriones transferibles Fecundación in vitro Reproducción animal Inseminación artificial Grandes animales Bovinos |
title_short |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
title_full |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
title_fullStr |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
title_full_unstemmed |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
title_sort |
Producción in vitro de embriones bovinos: Descripción técnica y situación actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Biocca, Felicitas |
author |
Pérez Biocca, Felicitas |
author_facet |
Pérez Biocca, Felicitas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabodevila, Jorge Lopepe, Ezequiel Mihura, Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción de embriones in vitro PIV Transferencia embrionaria Medicina veterinaria Embriones transferibles Fecundación in vitro Reproducción animal Inseminación artificial Grandes animales Bovinos |
topic |
Producción de embriones in vitro PIV Transferencia embrionaria Medicina veterinaria Embriones transferibles Fecundación in vitro Reproducción animal Inseminación artificial Grandes animales Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de embriones in vitro (PIV) es una importante biotecnología para mejorar el potencial genético bovino, siendo utilizada en escala comercial a nivel mundial. Comprende las etapas de recolección, maduración, fecundación, cultivo y transferencia de los embriones. El objetivo del presente trabajo fue describir la PIV de embriones bovinos y la situación actual de la técnica en el mundo y especialmente, en Argentina. Metodológicamente el estudio se desarrolló a partir de la revisión de la literatura, mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas de trabajos de investigación y artículos publicados en revistas científicas. Se evidenció que la PIV es un proceso multifactorial en donde existen diversas técnicas disponibles para ser utilizadas en cada paso. La elección de las mismas debe ser cautelosa ya que de esa decisión y de su correcta aplicación dependerá el éxito de la producción de embriones. Cuando se manipulan gametos y/o embriones, los principales aspectos a considerar son: temperatura; atmósfera de gases; pH; medios de cultivo, suplementos y tipo de soporte; el sistema de cultivo y los tiempos de incubación; al igual que la destreza y el tipo de técnica a utilizar en cada etapa, la cual afectará su eficiencia; el desarrollo de los embriones y el resultado de su transferencia. Los factores externos al laboratorio, así como el mismo proceso de recolección de ovocitos o transferencia embrionaria, son determinantes en la eficiencia de la técnica. En conclusión, se puede afirmar que la PIV es una técnica que contribuye al proceso de mejora genética, ha evolucionado constantemente haciendo que, en Argentina, siguiendo la tendencia observada a nivel mundial, supere a la producción in vivo. La evolución de la técnica trajo aparejada mayores porcentajes de preñez post transferencia, esto permitió mejorar la eficiencia de los programas de embriones PIV. Fil: Pérez Biocca, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La producción de embriones in vitro (PIV) es una importante biotecnología para mejorar el potencial genético bovino, siendo utilizada en escala comercial a nivel mundial. Comprende las etapas de recolección, maduración, fecundación, cultivo y transferencia de los embriones. El objetivo del presente trabajo fue describir la PIV de embriones bovinos y la situación actual de la técnica en el mundo y especialmente, en Argentina. Metodológicamente el estudio se desarrolló a partir de la revisión de la literatura, mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas de trabajos de investigación y artículos publicados en revistas científicas. Se evidenció que la PIV es un proceso multifactorial en donde existen diversas técnicas disponibles para ser utilizadas en cada paso. La elección de las mismas debe ser cautelosa ya que de esa decisión y de su correcta aplicación dependerá el éxito de la producción de embriones. Cuando se manipulan gametos y/o embriones, los principales aspectos a considerar son: temperatura; atmósfera de gases; pH; medios de cultivo, suplementos y tipo de soporte; el sistema de cultivo y los tiempos de incubación; al igual que la destreza y el tipo de técnica a utilizar en cada etapa, la cual afectará su eficiencia; el desarrollo de los embriones y el resultado de su transferencia. Los factores externos al laboratorio, así como el mismo proceso de recolección de ovocitos o transferencia embrionaria, son determinantes en la eficiencia de la técnica. En conclusión, se puede afirmar que la PIV es una técnica que contribuye al proceso de mejora genética, ha evolucionado constantemente haciendo que, en Argentina, siguiendo la tendencia observada a nivel mundial, supere a la producción in vivo. La evolución de la técnica trajo aparejada mayores porcentajes de preñez post transferencia, esto permitió mejorar la eficiencia de los programas de embriones PIV. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-02-20T13:42:49Z 2024-02-20T13:42:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez Biocca, F. (2023). Producción in vitro de embriones bovinos : descripción técnica y situación actual. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3765 |
identifier_str_mv |
Pérez Biocca, F. (2023). Producción in vitro de embriones bovinos : descripción técnica y situación actual. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341495049289728 |
score |
12.623145 |