Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica

Autores
Medina, Matías E.; Merino, Mariano L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Se documenta la presencia de restos óseos de Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) y Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) en el sitio arqueológico Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina). La posibilidad de que en el pasado reciente hayan existido poblaciones de O. bezoarticus y de H. brasiliensis no ha sido reflejada en la literatura biogeográfica de las Sierras de Córdoba, por lo que el énfasis se pondrá en las implicancias biogeográficas y paleoecológicas que se infieren a partir de su presencia en el sitio por sobre los aspectos económicos y/o tafonómicos. Se concluye que los estudios dedicados a caracterizar las especies de vertebrados presentes en el centro de Argentina, en particular de mamíferos, han utilizado observaciones actuales y registros históricos de escasa profundidad temporal. Sin embargo, los ecosistemas tienen un rango histórico de variabilidad que sólo puede ser percibido promediando décadas y/o siglos. La zooarqueología, al ser sensible a las variaciones espacio-temporales, presenta información a escalas adecuadas para discutir la trayectoria evolutiva de los ecosistemas locales y su dinámica zoogeográfica, dado que aporta pruebas concretas vinculadas a la distribución de ciertas especies al tiempo que genera información pertinente al manejo, conservación y restauración del ambiente.
Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Merino, Mariano L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
This paper reports the presence of Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) and Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) bone remains at the archaeological site of Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP), Córdoba, Argentina. The possibility that these species inhabited the area in the recent past has not been considered in the biogeographical literature of the Sierras of Córdoba. As such, the paper focuses on the biogeographic and paleocologic implications of their presence at the site instead of economical and taphonomical aspects. It is concluded that vertebrate studies in central Argentina, particularly of mammals, have been based on modern observations and time depth limited historical records. However, ecosystems include long-term variations which can only be understood by averaging decades and/or centuries. Zooarchaeology, which is sensitive to this spatiotemporal variability, is able to present data at an appropriate scale to assess the evolutionary history of local ecosystems and their zoogeographical dynamics, providing evidence related to species distribution and information about wildlife environmental management, conservation biology, and restoration ecology.
Materia
Zooarqueología
Arqueología
Córdoba
Argentina
Restos oseos
Sierras de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1239

id RIDUNICEN_0bb938152df3b8bf99d76bc3a173152d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1239
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológicaThe biogeographical and paleoecological importance of the zooarchaeology of puesto la esquina 1 (ca. 360 bp, Pampa of Olaen, Cordoba)Medina, Matías E.Merino, Mariano L.ZooarqueologíaArqueologíaCórdobaArgentinaRestos oseosSierras de CórdobaSe documenta la presencia de restos óseos de Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) y Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) en el sitio arqueológico Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina). La posibilidad de que en el pasado reciente hayan existido poblaciones de O. bezoarticus y de H. brasiliensis no ha sido reflejada en la literatura biogeográfica de las Sierras de Córdoba, por lo que el énfasis se pondrá en las implicancias biogeográficas y paleoecológicas que se infieren a partir de su presencia en el sitio por sobre los aspectos económicos y/o tafonómicos. Se concluye que los estudios dedicados a caracterizar las especies de vertebrados presentes en el centro de Argentina, en particular de mamíferos, han utilizado observaciones actuales y registros históricos de escasa profundidad temporal. Sin embargo, los ecosistemas tienen un rango histórico de variabilidad que sólo puede ser percibido promediando décadas y/o siglos. La zooarqueología, al ser sensible a las variaciones espacio-temporales, presenta información a escalas adecuadas para discutir la trayectoria evolutiva de los ecosistemas locales y su dinámica zoogeográfica, dado que aporta pruebas concretas vinculadas a la distribución de ciertas especies al tiempo que genera información pertinente al manejo, conservación y restauración del ambiente.Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Merino, Mariano L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.This paper reports the presence of Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) and Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) bone remains at the archaeological site of Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP), Córdoba, Argentina. The possibility that these species inhabited the area in the recent past has not been considered in the biogeographical literature of the Sierras of Córdoba. As such, the paper focuses on the biogeographic and paleocologic implications of their presence at the site instead of economical and taphonomical aspects. It is concluded that vertebrate studies in central Argentina, particularly of mammals, have been based on modern observations and time depth limited historical records. However, ecosystems include long-term variations which can only be understood by averaging decades and/or centuries. Zooarchaeology, which is sensitive to this spatiotemporal variability, is able to present data at an appropriate scale to assess the evolutionary history of local ecosystems and their zoogeographical dynamics, providing evidence related to species distribution and information about wildlife environmental management, conservation biology, and restoration ecology.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122017-04-25T15:35:40Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1239https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1239spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1239instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.303RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
The biogeographical and paleoecological importance of the zooarchaeology of puesto la esquina 1 (ca. 360 bp, Pampa of Olaen, Cordoba)
title Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
spellingShingle Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
Medina, Matías E.
Zooarqueología
Arqueología
Córdoba
Argentina
Restos oseos
Sierras de Córdoba
title_short Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
title_full Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
title_fullStr Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
title_full_unstemmed Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
title_sort Zooarqueología de Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba). Su importancia biogeográfica y paleoecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Matías E.
Merino, Mariano L.
author Medina, Matías E.
author_facet Medina, Matías E.
Merino, Mariano L.
author_role author
author2 Merino, Mariano L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zooarqueología
Arqueología
Córdoba
Argentina
Restos oseos
Sierras de Córdoba
topic Zooarqueología
Arqueología
Córdoba
Argentina
Restos oseos
Sierras de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Se documenta la presencia de restos óseos de Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) y Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) en el sitio arqueológico Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina). La posibilidad de que en el pasado reciente hayan existido poblaciones de O. bezoarticus y de H. brasiliensis no ha sido reflejada en la literatura biogeográfica de las Sierras de Córdoba, por lo que el énfasis se pondrá en las implicancias biogeográficas y paleoecológicas que se infieren a partir de su presencia en el sitio por sobre los aspectos económicos y/o tafonómicos. Se concluye que los estudios dedicados a caracterizar las especies de vertebrados presentes en el centro de Argentina, en particular de mamíferos, han utilizado observaciones actuales y registros históricos de escasa profundidad temporal. Sin embargo, los ecosistemas tienen un rango histórico de variabilidad que sólo puede ser percibido promediando décadas y/o siglos. La zooarqueología, al ser sensible a las variaciones espacio-temporales, presenta información a escalas adecuadas para discutir la trayectoria evolutiva de los ecosistemas locales y su dinámica zoogeográfica, dado que aporta pruebas concretas vinculadas a la distribución de ciertas especies al tiempo que genera información pertinente al manejo, conservación y restauración del ambiente.
Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Merino, Mariano L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
This paper reports the presence of Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) and Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) bone remains at the archaeological site of Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP), Córdoba, Argentina. The possibility that these species inhabited the area in the recent past has not been considered in the biogeographical literature of the Sierras of Córdoba. As such, the paper focuses on the biogeographic and paleocologic implications of their presence at the site instead of economical and taphonomical aspects. It is concluded that vertebrate studies in central Argentina, particularly of mammals, have been based on modern observations and time depth limited historical records. However, ecosystems include long-term variations which can only be understood by averaging decades and/or centuries. Zooarchaeology, which is sensitive to this spatiotemporal variability, is able to present data at an appropriate scale to assess the evolutionary history of local ecosystems and their zoogeographical dynamics, providing evidence related to species distribution and information about wildlife environmental management, conservation biology, and restoration ecology.
description Se documenta la presencia de restos óseos de Ozotoceros bezoarticus (Artiodactyla, Cervidae) y Holochilus cf. H. brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) en el sitio arqueológico Puesto La Esquina 1 (ca. 360 AP, Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina). La posibilidad de que en el pasado reciente hayan existido poblaciones de O. bezoarticus y de H. brasiliensis no ha sido reflejada en la literatura biogeográfica de las Sierras de Córdoba, por lo que el énfasis se pondrá en las implicancias biogeográficas y paleoecológicas que se infieren a partir de su presencia en el sitio por sobre los aspectos económicos y/o tafonómicos. Se concluye que los estudios dedicados a caracterizar las especies de vertebrados presentes en el centro de Argentina, en particular de mamíferos, han utilizado observaciones actuales y registros históricos de escasa profundidad temporal. Sin embargo, los ecosistemas tienen un rango histórico de variabilidad que sólo puede ser percibido promediando décadas y/o siglos. La zooarqueología, al ser sensible a las variaciones espacio-temporales, presenta información a escalas adecuadas para discutir la trayectoria evolutiva de los ecosistemas locales y su dinámica zoogeográfica, dado que aporta pruebas concretas vinculadas a la distribución de ciertas especies al tiempo que genera información pertinente al manejo, conservación y restauración del ambiente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2017-04-25T15:35:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1239
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1239
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1239
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033517752320
score 12.559606