Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social

Autores
Cafaro, Ana Laura; Carballo, Yoana; Machado, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia es resultado de la reflexión sobre una experiencia de formación en Trabajo Social en Uruguay, que se viene desarrollando desde el año 2015, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en el marco de la asignatura Proyectos Integrales (PI), opción “Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional”. El módulo en el que se ubica esta asignatura, Fundamentos teóricos y metodológicos del Trabajo Social, concentra la formación específica de la disciplina. Tal como se expresa en el Plan de Estudios aquí se pretende: que el/la estudiante sea capaz de analizar críticamente la construcción y devenir del espacio disciplinario y las prácticas profesionales, abordando distintas perspectivas teórico-metodológicas desde el Trabajo Social y sus debates contemporáneos. A la vez, que pueda realizar la práctica pre-profesional en el marco de un proyecto de formación integral que comprende la enseñanza, la extensión y la investigación, estimulando la capacidad del/la estudiante para relacionar creativamente capacitación y compromiso; reflexionando sobre su práctica respecto a las vinculaciones entre saber y posicionamiento. Por último, se trata de instrumentar a los estudiantes en los aspectos técnico –operativos que les permita realizar acciones profesionales tanto a los niveles de asesoramiento, planificación, negociación, investigación e implementación de políticas sociales, así como la formulación, gestión y evaluación de programas y servicios sociales”(Plan de Estudios FCS. UDELAR, 2009).
Fil: Cafaro, Ana Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Fil: Carballo, Yoana. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Fil: Machado, Gustavo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Materia
Trabajo social
Uruguay
Formación profesional
Proyectos Integrales
Universidad de la República
Prácticas profesionales
Investigación
Prácticas pre-profesionales
Políticas sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2459

id RIDUNICEN_0ab5e3f2995dbc1b64a502b877dd155e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2459
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo SocialCafaro, Ana LauraCarballo, YoanaMachado, GustavoTrabajo socialUruguayFormación profesionalProyectos IntegralesUniversidad de la RepúblicaPrácticas profesionalesInvestigaciónPrácticas pre-profesionalesPolíticas socialesLa presente ponencia es resultado de la reflexión sobre una experiencia de formación en Trabajo Social en Uruguay, que se viene desarrollando desde el año 2015, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en el marco de la asignatura Proyectos Integrales (PI), opción “Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional”. El módulo en el que se ubica esta asignatura, Fundamentos teóricos y metodológicos del Trabajo Social, concentra la formación específica de la disciplina. Tal como se expresa en el Plan de Estudios aquí se pretende: que el/la estudiante sea capaz de analizar críticamente la construcción y devenir del espacio disciplinario y las prácticas profesionales, abordando distintas perspectivas teórico-metodológicas desde el Trabajo Social y sus debates contemporáneos. A la vez, que pueda realizar la práctica pre-profesional en el marco de un proyecto de formación integral que comprende la enseñanza, la extensión y la investigación, estimulando la capacidad del/la estudiante para relacionar creativamente capacitación y compromiso; reflexionando sobre su práctica respecto a las vinculaciones entre saber y posicionamiento. Por último, se trata de instrumentar a los estudiantes en los aspectos técnico –operativos que les permita realizar acciones profesionales tanto a los niveles de asesoramiento, planificación, negociación, investigación e implementación de políticas sociales, así como la formulación, gestión y evaluación de programas y servicios sociales”(Plan de Estudios FCS. UDELAR, 2009).Fil: Cafaro, Ana Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.Fil: Carballo, Yoana. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.Fil: Machado, Gustavo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-02T21:00:49Z2021-03-02T21:00:49Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2459spaISBN 978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2459instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.935RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
title Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
spellingShingle Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
Cafaro, Ana Laura
Trabajo social
Uruguay
Formación profesional
Proyectos Integrales
Universidad de la República
Prácticas profesionales
Investigación
Prácticas pre-profesionales
Políticas sociales
title_short Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
title_full Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
title_fullStr Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
title_full_unstemmed Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
title_sort Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Cafaro, Ana Laura
Carballo, Yoana
Machado, Gustavo
author Cafaro, Ana Laura
author_facet Cafaro, Ana Laura
Carballo, Yoana
Machado, Gustavo
author_role author
author2 Carballo, Yoana
Machado, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Uruguay
Formación profesional
Proyectos Integrales
Universidad de la República
Prácticas profesionales
Investigación
Prácticas pre-profesionales
Políticas sociales
topic Trabajo social
Uruguay
Formación profesional
Proyectos Integrales
Universidad de la República
Prácticas profesionales
Investigación
Prácticas pre-profesionales
Políticas sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia es resultado de la reflexión sobre una experiencia de formación en Trabajo Social en Uruguay, que se viene desarrollando desde el año 2015, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en el marco de la asignatura Proyectos Integrales (PI), opción “Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional”. El módulo en el que se ubica esta asignatura, Fundamentos teóricos y metodológicos del Trabajo Social, concentra la formación específica de la disciplina. Tal como se expresa en el Plan de Estudios aquí se pretende: que el/la estudiante sea capaz de analizar críticamente la construcción y devenir del espacio disciplinario y las prácticas profesionales, abordando distintas perspectivas teórico-metodológicas desde el Trabajo Social y sus debates contemporáneos. A la vez, que pueda realizar la práctica pre-profesional en el marco de un proyecto de formación integral que comprende la enseñanza, la extensión y la investigación, estimulando la capacidad del/la estudiante para relacionar creativamente capacitación y compromiso; reflexionando sobre su práctica respecto a las vinculaciones entre saber y posicionamiento. Por último, se trata de instrumentar a los estudiantes en los aspectos técnico –operativos que les permita realizar acciones profesionales tanto a los niveles de asesoramiento, planificación, negociación, investigación e implementación de políticas sociales, así como la formulación, gestión y evaluación de programas y servicios sociales”(Plan de Estudios FCS. UDELAR, 2009).
Fil: Cafaro, Ana Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Fil: Carballo, Yoana. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Fil: Machado, Gustavo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
description La presente ponencia es resultado de la reflexión sobre una experiencia de formación en Trabajo Social en Uruguay, que se viene desarrollando desde el año 2015, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en el marco de la asignatura Proyectos Integrales (PI), opción “Infancia, Adolescencia y Trabajo Social. Sujetos, Políticas y Ejercicio Profesional”. El módulo en el que se ubica esta asignatura, Fundamentos teóricos y metodológicos del Trabajo Social, concentra la formación específica de la disciplina. Tal como se expresa en el Plan de Estudios aquí se pretende: que el/la estudiante sea capaz de analizar críticamente la construcción y devenir del espacio disciplinario y las prácticas profesionales, abordando distintas perspectivas teórico-metodológicas desde el Trabajo Social y sus debates contemporáneos. A la vez, que pueda realizar la práctica pre-profesional en el marco de un proyecto de formación integral que comprende la enseñanza, la extensión y la investigación, estimulando la capacidad del/la estudiante para relacionar creativamente capacitación y compromiso; reflexionando sobre su práctica respecto a las vinculaciones entre saber y posicionamiento. Por último, se trata de instrumentar a los estudiantes en los aspectos técnico –operativos que les permita realizar acciones profesionales tanto a los niveles de asesoramiento, planificación, negociación, investigación e implementación de políticas sociales, así como la formulación, gestión y evaluación de programas y servicios sociales”(Plan de Estudios FCS. UDELAR, 2009).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-02T21:00:49Z
2021-03-02T21:00:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2459
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv ISBN 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032156700672
score 12.559606