Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales
- Autores
- Diaz Bailey, Micaela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perkins, Gustavo
Cantatore, Sofia - Descripción
- Los quistes endometriales son una de las formas de lesión uterina más comunes en las yeguas madres. Pueden ser de origen glandular o linfático y su diámetro puede variar desde unos pocos milímetros hasta veinte centímetros. Los quistes suelen estar presentes en pequeñas cantidades, frecuentemente agrupados uno cerca del otro; los más pequeños suelen ser extraluminales y generalmente se forman a partir de una obstrucción de canales linfáticos. La presencia de quistes generalmente indica un grado de patología uterina que puede llegar a tener un efecto negativo en la fertilidad. Este problema se presenta principalmente en yeguas madres de más de quince años de edad, en especial aquellas con fibrosis endometrial periglandular o endometrosis. La ultrasonografía se utiliza en yeguas de cría para visualizar estructuras en el tracto reproductivo que no se pueden palpar o diferenciar a la palpación transrectal. Este método complementario es muy utilizado y de gran ayuda para la detección precisa de quistes endometriales. El diagnóstico de los mismos puede o no tener importancia para la fertilidad. Independientemente de esto, deben ser correctamente diagnosticados y no ser confundidos con una preñez o viceversa. Los objetivos de este trabajo son: realizar una revisión bibliográfica sobre esta patología en yeguas madres y describir un caso clínico en un ejemplar con múltiples quistes endometriales, la cual llevó a cabo su gestación con éxito. Este trabajo se realizó en un Haras situado en cercanías de la ciudad de Tandil, el cual se dedica a la reproducción y cría de caballos cuarto de milla.
Fil: Diaz Bailey, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Patología animal
Quistes endometriales
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Equinos
Grandes animales
Enfermedades urogenitales
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3194
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_09e4652bf82d91d6f05a6793b199b14a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3194 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometrialesDiaz Bailey, MicaelaMedicina veterinariaPatología animalQuistes endometrialesArgentinaBuenos AiresTandilEquinosGrandes animalesEnfermedades urogenitalesProducción animalLos quistes endometriales son una de las formas de lesión uterina más comunes en las yeguas madres. Pueden ser de origen glandular o linfático y su diámetro puede variar desde unos pocos milímetros hasta veinte centímetros. Los quistes suelen estar presentes en pequeñas cantidades, frecuentemente agrupados uno cerca del otro; los más pequeños suelen ser extraluminales y generalmente se forman a partir de una obstrucción de canales linfáticos. La presencia de quistes generalmente indica un grado de patología uterina que puede llegar a tener un efecto negativo en la fertilidad. Este problema se presenta principalmente en yeguas madres de más de quince años de edad, en especial aquellas con fibrosis endometrial periglandular o endometrosis. La ultrasonografía se utiliza en yeguas de cría para visualizar estructuras en el tracto reproductivo que no se pueden palpar o diferenciar a la palpación transrectal. Este método complementario es muy utilizado y de gran ayuda para la detección precisa de quistes endometriales. El diagnóstico de los mismos puede o no tener importancia para la fertilidad. Independientemente de esto, deben ser correctamente diagnosticados y no ser confundidos con una preñez o viceversa. Los objetivos de este trabajo son: realizar una revisión bibliográfica sobre esta patología en yeguas madres y describir un caso clínico en un ejemplar con múltiples quistes endometriales, la cual llevó a cabo su gestación con éxito. Este trabajo se realizó en un Haras situado en cercanías de la ciudad de Tandil, el cual se dedica a la reproducción y cría de caballos cuarto de milla.Fil: Diaz Bailey, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPerkins, GustavoCantatore, Sofia2022-052022-08-11T15:16:45Z2022-08-11T15:16:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDiaz Bailey, M. (2022). Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3194spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3194instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.063RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| title |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| spellingShingle |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales Diaz Bailey, Micaela Medicina veterinaria Patología animal Quistes endometriales Argentina Buenos Aires Tandil Equinos Grandes animales Enfermedades urogenitales Producción animal |
| title_short |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| title_full |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| title_fullStr |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| title_full_unstemmed |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| title_sort |
Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Bailey, Micaela |
| author |
Diaz Bailey, Micaela |
| author_facet |
Diaz Bailey, Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perkins, Gustavo Cantatore, Sofia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Patología animal Quistes endometriales Argentina Buenos Aires Tandil Equinos Grandes animales Enfermedades urogenitales Producción animal |
| topic |
Medicina veterinaria Patología animal Quistes endometriales Argentina Buenos Aires Tandil Equinos Grandes animales Enfermedades urogenitales Producción animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los quistes endometriales son una de las formas de lesión uterina más comunes en las yeguas madres. Pueden ser de origen glandular o linfático y su diámetro puede variar desde unos pocos milímetros hasta veinte centímetros. Los quistes suelen estar presentes en pequeñas cantidades, frecuentemente agrupados uno cerca del otro; los más pequeños suelen ser extraluminales y generalmente se forman a partir de una obstrucción de canales linfáticos. La presencia de quistes generalmente indica un grado de patología uterina que puede llegar a tener un efecto negativo en la fertilidad. Este problema se presenta principalmente en yeguas madres de más de quince años de edad, en especial aquellas con fibrosis endometrial periglandular o endometrosis. La ultrasonografía se utiliza en yeguas de cría para visualizar estructuras en el tracto reproductivo que no se pueden palpar o diferenciar a la palpación transrectal. Este método complementario es muy utilizado y de gran ayuda para la detección precisa de quistes endometriales. El diagnóstico de los mismos puede o no tener importancia para la fertilidad. Independientemente de esto, deben ser correctamente diagnosticados y no ser confundidos con una preñez o viceversa. Los objetivos de este trabajo son: realizar una revisión bibliográfica sobre esta patología en yeguas madres y describir un caso clínico en un ejemplar con múltiples quistes endometriales, la cual llevó a cabo su gestación con éxito. Este trabajo se realizó en un Haras situado en cercanías de la ciudad de Tandil, el cual se dedica a la reproducción y cría de caballos cuarto de milla. Fil: Diaz Bailey, Macarena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Los quistes endometriales son una de las formas de lesión uterina más comunes en las yeguas madres. Pueden ser de origen glandular o linfático y su diámetro puede variar desde unos pocos milímetros hasta veinte centímetros. Los quistes suelen estar presentes en pequeñas cantidades, frecuentemente agrupados uno cerca del otro; los más pequeños suelen ser extraluminales y generalmente se forman a partir de una obstrucción de canales linfáticos. La presencia de quistes generalmente indica un grado de patología uterina que puede llegar a tener un efecto negativo en la fertilidad. Este problema se presenta principalmente en yeguas madres de más de quince años de edad, en especial aquellas con fibrosis endometrial periglandular o endometrosis. La ultrasonografía se utiliza en yeguas de cría para visualizar estructuras en el tracto reproductivo que no se pueden palpar o diferenciar a la palpación transrectal. Este método complementario es muy utilizado y de gran ayuda para la detección precisa de quistes endometriales. El diagnóstico de los mismos puede o no tener importancia para la fertilidad. Independientemente de esto, deben ser correctamente diagnosticados y no ser confundidos con una preñez o viceversa. Los objetivos de este trabajo son: realizar una revisión bibliográfica sobre esta patología en yeguas madres y describir un caso clínico en un ejemplar con múltiples quistes endometriales, la cual llevó a cabo su gestación con éxito. Este trabajo se realizó en un Haras situado en cercanías de la ciudad de Tandil, el cual se dedica a la reproducción y cría de caballos cuarto de milla. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 2022-08-11T15:16:45Z 2022-08-11T15:16:45Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Diaz Bailey, M. (2022). Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3194 |
| identifier_str_mv |
Diaz Bailey, M. (2022). Seguimiento ecográfico de gestación en yegua con quistes endometriales [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3194 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130799038464 |
| score |
12.982451 |