Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch

Autores
Herrador, Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mihura, Horacio
Descripción
La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo.
Fil: Herrador, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muhira, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4345

id RIDUNICEN_054e76abc34e85a18fa76b164113f7c4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4345
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-OvsynchHerrador, AgustínIATFBovinos de lecheGrandes animalesProducción animalMedicina veterinariaPatología animalReproducción animalInseminaci>n artificial a tiempo fijoLa infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo.Fil: Herrador, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Muhira, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, Horacio2024-102025-03-10T15:38:33Z2025-03-10T15:38:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHerrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4345deuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4345instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:30.779RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
spellingShingle Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
Herrador, Agustín
IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
title_short Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_full Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_fullStr Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_full_unstemmed Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
title_sort Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch
dc.creator.none.fl_str_mv Herrador, Agustín
author Herrador, Agustín
author_facet Herrador, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mihura, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
topic IATF
Bovinos de leche
Grandes animales
Producción animal
Medicina veterinaria
Patología animal
Reproducción animal
Inseminaci>n artificial a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo.
Fil: Herrador, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Muhira, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La infertilidad de las vacas lecheras durante la lactancia continúa siendo un problema crítico que limita la rentabilidad y sostenibilidad de los tambos. El desempeño reproductivo de las vacas durante ese período depende, entre otros factores, de la tasa de servicio (TS), también llamada tasa de detección de celo. Para que la misma sea eficiente debe realizarse la observación visual por parte de personas capacitadas, empleando en determinadas ocasiones métodos complementarios de ayuda. Con el fin de evitar errores en la detección de celo, la TS puede ser controlada utilizando diferentes alternativas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez implementando el protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Presynch-Ovsynch en un rodeo de vacas lecheras. Para tal fin, se trabajó sobre un rodeo de 217 vacas cruza jersey con frisona de más de 40 días postparto. Se les aplicó un tratamiento de sincronización de la ovulación que comenzó con una doble dosis de prostaglandina F2α (PGF2α) separadas por 14 días de intervalo. 12 días más tarde (día 0), se aplicó una dosis de 0,01 mg de acetato de buserelina (GnRH). Al día 5 se administró 1,5 mg de PGF2α, procedimiento que se repitió al día 6, en conjunto con la aplicación de pintura en la base de la cola. 48 horas más tarde se realizó la IATF en conjunto con la administración de 0,01 mg de GnRH. 30 días más tarde se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez logrado fue del 42%. Se puede concluir que el protocolo empleado en este trabajo resultó prometedor en términos de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo. Además, facilitó una sincronización eficaz del celo y la ovulación, permitiendo una IATF sin la necesidad de detección de celo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
2025-03-10T15:38:33Z
2025-03-10T15:38:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Herrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4345
identifier_str_mv Herrador, A. (2024). Evaluación del porcentaje de preñez en un rodeo de vacas lecheras empleando el protocolo Presynch-Ovsynch [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4345
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143030172581888
score 12.712165