Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas
- Autores
- Blanco, Carola
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Callejas, Santiago
Teruel, Miriam
Marro, Omar - Descripción
- Se utilizaron 134 vaquillonas Angus negro de 14 a 16 meses de edad con el objetivo de evaluar variantes del protocolo J-Synch (momento de la IATF en vaquillonas que no manifiestan celo y uso o no de la GnRH en aquellas que si lo hacen) sobre el porcentaje de preñez. El día 0, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 mg de progesterona y se aplicó 2 mg de benzoato de estradiol, vía intramuscular. El día 6 se retiró el dispositivo y se administró 0,5 mg D-Cloprostenol. A efectos de la detección de celo, los animales fueron pintados en la base de la cola y parte de la grupa, se consideró animal en celo cuando el porcentaje de despintado fue ≥ 50%. El día 9, los animales que manifestaron celo se dividieron al azar para recibir o no 100 μg de un análogo de la GnRH (acetato de gonadorelina) conformando los grupos CELOGnRH y CELONOGnRH, respectivamente. A los animales que no manifestaron celo se les administró una dosis de acetato de gonadorelina y se los separó en dos grupos. El primero fue inseminado en el momento de la aplicación de GnRH (grupo NOCELOIATF72) y el segundo 8 h posteriores a la aplicación de la hormona, es decir 80 h post retiro de los dispositivos (grupo NOCELOIATF80). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal 40 días post inseminación. Los porcentajes de preñez obtenidos no difirieron entre grupos: 51,4% para el grupo CELONOGnRH y 50,0% para el grupo CELOGnRH; 54,3% para el grupo NOCELOIATF72 y 60% para el grupo NOCELOIATF80. En conclusión, bajo las condiciones del presente trabajo, las variantes del protocolo J-Synch aplicadas no modifican el porcentaje de preñez.
Fil: Blanco, Carola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Producción animal
Grandes animales
Bovinos
Dispositivos intravaginales
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Protocolo J-Synch
Reproducción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2771
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2351d9f2c08217bf33db94aa541c402c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2771 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonasBlanco, CarolaMedicina veterinariaProducción animalGrandes animalesBovinosDispositivos intravaginalesIATFInseminación artificial a tiempo fijoProtocolo J-SynchReproducción animalSe utilizaron 134 vaquillonas Angus negro de 14 a 16 meses de edad con el objetivo de evaluar variantes del protocolo J-Synch (momento de la IATF en vaquillonas que no manifiestan celo y uso o no de la GnRH en aquellas que si lo hacen) sobre el porcentaje de preñez. El día 0, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 mg de progesterona y se aplicó 2 mg de benzoato de estradiol, vía intramuscular. El día 6 se retiró el dispositivo y se administró 0,5 mg D-Cloprostenol. A efectos de la detección de celo, los animales fueron pintados en la base de la cola y parte de la grupa, se consideró animal en celo cuando el porcentaje de despintado fue ≥ 50%. El día 9, los animales que manifestaron celo se dividieron al azar para recibir o no 100 μg de un análogo de la GnRH (acetato de gonadorelina) conformando los grupos CELOGnRH y CELONOGnRH, respectivamente. A los animales que no manifestaron celo se les administró una dosis de acetato de gonadorelina y se los separó en dos grupos. El primero fue inseminado en el momento de la aplicación de GnRH (grupo NOCELOIATF72) y el segundo 8 h posteriores a la aplicación de la hormona, es decir 80 h post retiro de los dispositivos (grupo NOCELOIATF80). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal 40 días post inseminación. Los porcentajes de preñez obtenidos no difirieron entre grupos: 51,4% para el grupo CELONOGnRH y 50,0% para el grupo CELOGnRH; 54,3% para el grupo NOCELOIATF72 y 60% para el grupo NOCELOIATF80. En conclusión, bajo las condiciones del presente trabajo, las variantes del protocolo J-Synch aplicadas no modifican el porcentaje de preñez.Fil: Blanco, Carola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoTeruel, MiriamMarro, Omar2020-112021-09-01T16:37:16Z2021-09-01T16:37:16Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBlanco, C. (2020). Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2771spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2771instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:38.651RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
title |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
spellingShingle |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas Blanco, Carola Medicina veterinaria Producción animal Grandes animales Bovinos Dispositivos intravaginales IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Protocolo J-Synch Reproducción animal |
title_short |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
title_full |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
title_fullStr |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
title_full_unstemmed |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
title_sort |
Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Carola |
author |
Blanco, Carola |
author_facet |
Blanco, Carola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Callejas, Santiago Teruel, Miriam Marro, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Producción animal Grandes animales Bovinos Dispositivos intravaginales IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Protocolo J-Synch Reproducción animal |
topic |
Medicina veterinaria Producción animal Grandes animales Bovinos Dispositivos intravaginales IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Protocolo J-Synch Reproducción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se utilizaron 134 vaquillonas Angus negro de 14 a 16 meses de edad con el objetivo de evaluar variantes del protocolo J-Synch (momento de la IATF en vaquillonas que no manifiestan celo y uso o no de la GnRH en aquellas que si lo hacen) sobre el porcentaje de preñez. El día 0, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 mg de progesterona y se aplicó 2 mg de benzoato de estradiol, vía intramuscular. El día 6 se retiró el dispositivo y se administró 0,5 mg D-Cloprostenol. A efectos de la detección de celo, los animales fueron pintados en la base de la cola y parte de la grupa, se consideró animal en celo cuando el porcentaje de despintado fue ≥ 50%. El día 9, los animales que manifestaron celo se dividieron al azar para recibir o no 100 μg de un análogo de la GnRH (acetato de gonadorelina) conformando los grupos CELOGnRH y CELONOGnRH, respectivamente. A los animales que no manifestaron celo se les administró una dosis de acetato de gonadorelina y se los separó en dos grupos. El primero fue inseminado en el momento de la aplicación de GnRH (grupo NOCELOIATF72) y el segundo 8 h posteriores a la aplicación de la hormona, es decir 80 h post retiro de los dispositivos (grupo NOCELOIATF80). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal 40 días post inseminación. Los porcentajes de preñez obtenidos no difirieron entre grupos: 51,4% para el grupo CELONOGnRH y 50,0% para el grupo CELOGnRH; 54,3% para el grupo NOCELOIATF72 y 60% para el grupo NOCELOIATF80. En conclusión, bajo las condiciones del presente trabajo, las variantes del protocolo J-Synch aplicadas no modifican el porcentaje de preñez. Fil: Blanco, Carola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Se utilizaron 134 vaquillonas Angus negro de 14 a 16 meses de edad con el objetivo de evaluar variantes del protocolo J-Synch (momento de la IATF en vaquillonas que no manifiestan celo y uso o no de la GnRH en aquellas que si lo hacen) sobre el porcentaje de preñez. El día 0, se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 mg de progesterona y se aplicó 2 mg de benzoato de estradiol, vía intramuscular. El día 6 se retiró el dispositivo y se administró 0,5 mg D-Cloprostenol. A efectos de la detección de celo, los animales fueron pintados en la base de la cola y parte de la grupa, se consideró animal en celo cuando el porcentaje de despintado fue ≥ 50%. El día 9, los animales que manifestaron celo se dividieron al azar para recibir o no 100 μg de un análogo de la GnRH (acetato de gonadorelina) conformando los grupos CELOGnRH y CELONOGnRH, respectivamente. A los animales que no manifestaron celo se les administró una dosis de acetato de gonadorelina y se los separó en dos grupos. El primero fue inseminado en el momento de la aplicación de GnRH (grupo NOCELOIATF72) y el segundo 8 h posteriores a la aplicación de la hormona, es decir 80 h post retiro de los dispositivos (grupo NOCELOIATF80). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal 40 días post inseminación. Los porcentajes de preñez obtenidos no difirieron entre grupos: 51,4% para el grupo CELONOGnRH y 50,0% para el grupo CELOGnRH; 54,3% para el grupo NOCELOIATF72 y 60% para el grupo NOCELOIATF80. En conclusión, bajo las condiciones del presente trabajo, las variantes del protocolo J-Synch aplicadas no modifican el porcentaje de preñez. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-09-01T16:37:16Z 2021-09-01T16:37:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Blanco, C. (2020). Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2771 |
identifier_str_mv |
Blanco, C. (2020). Variantes del protocolo J-Synch y porcentajes de preñez en vaquillonas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143037166583808 |
score |
12.712165 |