Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría

Autores
Burgos, Mariano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejas, Santiago
Teruel, Miriam
Mihura, Horacio
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas con cría al pie. Se trabajó con 2 rodeos a los cuales se les aplicaron diferentes protocolos de inseminación (n, 1: 127y 2: 54). La sincronización de celos se realizó con dispositivos intravaginales con progesterona, sales de estrógenos, agente luteolítico y eCG. Rodeo 1 (R1), IATF y servicio natural (SN). Rodeo 2 (R2), IATF, resincronización de celos con inseminación artificial a celo detectado y SN. Se evaluó el efecto del rango de días post-parto sobre los porcentajes de preñez a la IATF (R1 y R2), celo sincronizado (R2), SN (R1 y R2) y final (R1 y R2). Además, en el Rodeo 2, se evaluó el porcentaje de vacas que retornaron al celo en relación a las vacías a la IATF. El diagnóstico de preñez se realizó por ultrasonografía (70 días post-inseminación artificial). Los datos se analizaron por Proc Logistic (SAS). Los porcentajes de preñez no difirieron según el rango de días post parto a la IATF (Rodeo 1, 35-60 días: 35,1%; 61 a 80 días: 42,9%; Rodeo 2, 35-60 días: 61,9%; 61 a 80 días: 50,0%; P>0,05), al retorno y del SN. La preñez final fue variable (Rodeo 1, 35-60 días: 49,1%; 61 a 80 días: 61,4% -P>0,05; Rodeo 2, 35-60 días: 85,7%; 61 a 80 días: 58,3% -P<0,05). Se concluye que el rango de días post parto (31 a 60 días vs 61 a 80 días) de vacas con cría al pie, no es significativo sobre el porcentaje de preñez a la IATF, ni a la manifestación de celo del retorno en las vacas resincronizadas. Si bien se observa variabilidad en los resultados de preñez final según el rango de días post parto, dado que en el rodeo en el que se produjo un efecto significativo el número de animales es bajo; futuros trabajos deberán clarificar estos resultados.
Fil: Burgos, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
IATF
Porcentaje de preñez
Bovinos
Reproducción animal
Producción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2837

id RIDUNICEN_14c3e75b6e2609b4174eaa08363d2c7a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2837
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para críaBurgos, MarianoIATFPorcentaje de preñezBovinosReproducción animalProducción animalMedicina veterinariaInseminación artificial a tiempo fijoEl objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas con cría al pie. Se trabajó con 2 rodeos a los cuales se les aplicaron diferentes protocolos de inseminación (n, 1: 127y 2: 54). La sincronización de celos se realizó con dispositivos intravaginales con progesterona, sales de estrógenos, agente luteolítico y eCG. Rodeo 1 (R1), IATF y servicio natural (SN). Rodeo 2 (R2), IATF, resincronización de celos con inseminación artificial a celo detectado y SN. Se evaluó el efecto del rango de días post-parto sobre los porcentajes de preñez a la IATF (R1 y R2), celo sincronizado (R2), SN (R1 y R2) y final (R1 y R2). Además, en el Rodeo 2, se evaluó el porcentaje de vacas que retornaron al celo en relación a las vacías a la IATF. El diagnóstico de preñez se realizó por ultrasonografía (70 días post-inseminación artificial). Los datos se analizaron por Proc Logistic (SAS). Los porcentajes de preñez no difirieron según el rango de días post parto a la IATF (Rodeo 1, 35-60 días: 35,1%; 61 a 80 días: 42,9%; Rodeo 2, 35-60 días: 61,9%; 61 a 80 días: 50,0%; P>0,05), al retorno y del SN. La preñez final fue variable (Rodeo 1, 35-60 días: 49,1%; 61 a 80 días: 61,4% -P>0,05; Rodeo 2, 35-60 días: 85,7%; 61 a 80 días: 58,3% -P<0,05). Se concluye que el rango de días post parto (31 a 60 días vs 61 a 80 días) de vacas con cría al pie, no es significativo sobre el porcentaje de preñez a la IATF, ni a la manifestación de celo del retorno en las vacas resincronizadas. Si bien se observa variabilidad en los resultados de preñez final según el rango de días post parto, dado que en el rodeo en el que se produjo un efecto significativo el número de animales es bajo; futuros trabajos deberán clarificar estos resultados.Fil: Burgos, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoTeruel, MiriamMihura, Horacio2020-032021-09-23T21:06:39Z2021-09-23T21:06:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBurgos, M. (2020) Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2837spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2837instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.959RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
title Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
spellingShingle Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
Burgos, Mariano
IATF
Porcentaje de preñez
Bovinos
Reproducción animal
Producción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
title_short Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
title_full Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
title_fullStr Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
title_full_unstemmed Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
title_sort Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Mariano
author Burgos, Mariano
author_facet Burgos, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejas, Santiago
Teruel, Miriam
Mihura, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv IATF
Porcentaje de preñez
Bovinos
Reproducción animal
Producción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
topic IATF
Porcentaje de preñez
Bovinos
Reproducción animal
Producción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas con cría al pie. Se trabajó con 2 rodeos a los cuales se les aplicaron diferentes protocolos de inseminación (n, 1: 127y 2: 54). La sincronización de celos se realizó con dispositivos intravaginales con progesterona, sales de estrógenos, agente luteolítico y eCG. Rodeo 1 (R1), IATF y servicio natural (SN). Rodeo 2 (R2), IATF, resincronización de celos con inseminación artificial a celo detectado y SN. Se evaluó el efecto del rango de días post-parto sobre los porcentajes de preñez a la IATF (R1 y R2), celo sincronizado (R2), SN (R1 y R2) y final (R1 y R2). Además, en el Rodeo 2, se evaluó el porcentaje de vacas que retornaron al celo en relación a las vacías a la IATF. El diagnóstico de preñez se realizó por ultrasonografía (70 días post-inseminación artificial). Los datos se analizaron por Proc Logistic (SAS). Los porcentajes de preñez no difirieron según el rango de días post parto a la IATF (Rodeo 1, 35-60 días: 35,1%; 61 a 80 días: 42,9%; Rodeo 2, 35-60 días: 61,9%; 61 a 80 días: 50,0%; P>0,05), al retorno y del SN. La preñez final fue variable (Rodeo 1, 35-60 días: 49,1%; 61 a 80 días: 61,4% -P>0,05; Rodeo 2, 35-60 días: 85,7%; 61 a 80 días: 58,3% -P<0,05). Se concluye que el rango de días post parto (31 a 60 días vs 61 a 80 días) de vacas con cría al pie, no es significativo sobre el porcentaje de preñez a la IATF, ni a la manifestación de celo del retorno en las vacas resincronizadas. Si bien se observa variabilidad en los resultados de preñez final según el rango de días post parto, dado que en el rodeo en el que se produjo un efecto significativo el número de animales es bajo; futuros trabajos deberán clarificar estos resultados.
Fil: Burgos, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teruel, Miriam. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas con cría al pie. Se trabajó con 2 rodeos a los cuales se les aplicaron diferentes protocolos de inseminación (n, 1: 127y 2: 54). La sincronización de celos se realizó con dispositivos intravaginales con progesterona, sales de estrógenos, agente luteolítico y eCG. Rodeo 1 (R1), IATF y servicio natural (SN). Rodeo 2 (R2), IATF, resincronización de celos con inseminación artificial a celo detectado y SN. Se evaluó el efecto del rango de días post-parto sobre los porcentajes de preñez a la IATF (R1 y R2), celo sincronizado (R2), SN (R1 y R2) y final (R1 y R2). Además, en el Rodeo 2, se evaluó el porcentaje de vacas que retornaron al celo en relación a las vacías a la IATF. El diagnóstico de preñez se realizó por ultrasonografía (70 días post-inseminación artificial). Los datos se analizaron por Proc Logistic (SAS). Los porcentajes de preñez no difirieron según el rango de días post parto a la IATF (Rodeo 1, 35-60 días: 35,1%; 61 a 80 días: 42,9%; Rodeo 2, 35-60 días: 61,9%; 61 a 80 días: 50,0%; P>0,05), al retorno y del SN. La preñez final fue variable (Rodeo 1, 35-60 días: 49,1%; 61 a 80 días: 61,4% -P>0,05; Rodeo 2, 35-60 días: 85,7%; 61 a 80 días: 58,3% -P<0,05). Se concluye que el rango de días post parto (31 a 60 días vs 61 a 80 días) de vacas con cría al pie, no es significativo sobre el porcentaje de preñez a la IATF, ni a la manifestación de celo del retorno en las vacas resincronizadas. Si bien se observa variabilidad en los resultados de preñez final según el rango de días post parto, dado que en el rodeo en el que se produjo un efecto significativo el número de animales es bajo; futuros trabajos deberán clarificar estos resultados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
2021-09-23T21:06:39Z
2021-09-23T21:06:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Burgos, M. (2020) Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2837
identifier_str_mv Burgos, M. (2020) Efecto del rango de días post-parto sobre el porcentaje de preñez en vacas para cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012409917440
score 12.559606