Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino

Autores
Di Francesco, Juan Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Schang, Santiago
Descripción
El objetivo de esta tesina fue evaluar el efecto de un tratamiento corto (JSynch) sobre el porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado, en vaquillonas Holando Argentino. Como objetivos secundarios, se evaluó la manifestación de celo en el momento de la IATF y se analizó lo sucedido con el porcentaje de vaquillonas que retornan al celo, su porcentaje de preñez y la preñez final, utilizando semen convencional. Se utilizaron 106 vaquillonas de 15 meses de edad, las cuales fueron distribuidas en dos grupos al azar: 1) JSynch y 2) Convencional. En el grupo J-Synch, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 6 se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y se pintaron los animales en la base de la cola. A las 72 horas de retirado el dispositivo (día 9) se realizó inseminación artificial a los animales en celo (despintados). A los animales que presentaron grado de pintura 3 (pintados) se les inyectó Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex) y a las 77h post retiro se les hizo IATF. En el grupo Convencional, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2mg de benzoato de estradiol. El día 7 se retiró el dispositivo, se inyecto D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y 0,5mg de Cipionato de estradiol (Cipiosyn, Syntex), y se pintaron los animales en la base de la cola. El día 9 (54-56 h post retiro) se realizó la IATF. A los animales que presentaron grado de pintura 3 se les administró Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 70 días post IATF. Se observó un mayor porcentaje de preñez a la IATF en los animales que recibieron el tratamiento J-Synch (46,2%) en relación a aquellos que recibieron el tratamiento Convencional (27,8%); no existiendo diferencias significativas en la preñez del retorno y final (método J-Synch: 64,7 % y 67,5% y método Convencional: 53,3% y 57,4%; respectivamente). A su vez, el porcentaje de retorno fue similar entre tratamientos. Se concluye que el tratamiento J-Synch implementado según lo descripto en el presente trabajo permite obtener un mayor porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino que el tratamiento convencional.
Fil: Di Francesco, Juan Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción Animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Semen sexado
J-Synch
Preñez
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3046

id RIDUNICEN_babf4b62fcec776e453c6773d6e307f3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3046
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando ArgentinoDi Francesco, Juan AlbertoProducción AnimalGrandes animalesBovinos de carneMedicina veterinariaReproducción animalSemen sexadoJ-SynchPreñezIATFInseminación artificial a tiempo fijoEl objetivo de esta tesina fue evaluar el efecto de un tratamiento corto (JSynch) sobre el porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado, en vaquillonas Holando Argentino. Como objetivos secundarios, se evaluó la manifestación de celo en el momento de la IATF y se analizó lo sucedido con el porcentaje de vaquillonas que retornan al celo, su porcentaje de preñez y la preñez final, utilizando semen convencional. Se utilizaron 106 vaquillonas de 15 meses de edad, las cuales fueron distribuidas en dos grupos al azar: 1) JSynch y 2) Convencional. En el grupo J-Synch, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 6 se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y se pintaron los animales en la base de la cola. A las 72 horas de retirado el dispositivo (día 9) se realizó inseminación artificial a los animales en celo (despintados). A los animales que presentaron grado de pintura 3 (pintados) se les inyectó Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex) y a las 77h post retiro se les hizo IATF. En el grupo Convencional, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2mg de benzoato de estradiol. El día 7 se retiró el dispositivo, se inyecto D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y 0,5mg de Cipionato de estradiol (Cipiosyn, Syntex), y se pintaron los animales en la base de la cola. El día 9 (54-56 h post retiro) se realizó la IATF. A los animales que presentaron grado de pintura 3 se les administró Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 70 días post IATF. Se observó un mayor porcentaje de preñez a la IATF en los animales que recibieron el tratamiento J-Synch (46,2%) en relación a aquellos que recibieron el tratamiento Convencional (27,8%); no existiendo diferencias significativas en la preñez del retorno y final (método J-Synch: 64,7 % y 67,5% y método Convencional: 53,3% y 57,4%; respectivamente). A su vez, el porcentaje de retorno fue similar entre tratamientos. Se concluye que el tratamiento J-Synch implementado según lo descripto en el presente trabajo permite obtener un mayor porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino que el tratamiento convencional.Fil: Di Francesco, Juan Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoCabodevila, JorgeSchang, Santiago2021-122022-04-19T13:20:32Z2022-04-19T13:20:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDi Francesco, J. A. (2021). Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3046spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3046instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.283RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
title Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
spellingShingle Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
Di Francesco, Juan Alberto
Producción Animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Semen sexado
J-Synch
Preñez
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
title_short Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
title_full Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
title_fullStr Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
title_full_unstemmed Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
title_sort Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Di Francesco, Juan Alberto
author Di Francesco, Juan Alberto
author_facet Di Francesco, Juan Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Schang, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Semen sexado
J-Synch
Preñez
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
topic Producción Animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Semen sexado
J-Synch
Preñez
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesina fue evaluar el efecto de un tratamiento corto (JSynch) sobre el porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado, en vaquillonas Holando Argentino. Como objetivos secundarios, se evaluó la manifestación de celo en el momento de la IATF y se analizó lo sucedido con el porcentaje de vaquillonas que retornan al celo, su porcentaje de preñez y la preñez final, utilizando semen convencional. Se utilizaron 106 vaquillonas de 15 meses de edad, las cuales fueron distribuidas en dos grupos al azar: 1) JSynch y 2) Convencional. En el grupo J-Synch, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 6 se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y se pintaron los animales en la base de la cola. A las 72 horas de retirado el dispositivo (día 9) se realizó inseminación artificial a los animales en celo (despintados). A los animales que presentaron grado de pintura 3 (pintados) se les inyectó Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex) y a las 77h post retiro se les hizo IATF. En el grupo Convencional, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2mg de benzoato de estradiol. El día 7 se retiró el dispositivo, se inyecto D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y 0,5mg de Cipionato de estradiol (Cipiosyn, Syntex), y se pintaron los animales en la base de la cola. El día 9 (54-56 h post retiro) se realizó la IATF. A los animales que presentaron grado de pintura 3 se les administró Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 70 días post IATF. Se observó un mayor porcentaje de preñez a la IATF en los animales que recibieron el tratamiento J-Synch (46,2%) en relación a aquellos que recibieron el tratamiento Convencional (27,8%); no existiendo diferencias significativas en la preñez del retorno y final (método J-Synch: 64,7 % y 67,5% y método Convencional: 53,3% y 57,4%; respectivamente). A su vez, el porcentaje de retorno fue similar entre tratamientos. Se concluye que el tratamiento J-Synch implementado según lo descripto en el presente trabajo permite obtener un mayor porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino que el tratamiento convencional.
Fil: Di Francesco, Juan Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de esta tesina fue evaluar el efecto de un tratamiento corto (JSynch) sobre el porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado, en vaquillonas Holando Argentino. Como objetivos secundarios, se evaluó la manifestación de celo en el momento de la IATF y se analizó lo sucedido con el porcentaje de vaquillonas que retornan al celo, su porcentaje de preñez y la preñez final, utilizando semen convencional. Se utilizaron 106 vaquillonas de 15 meses de edad, las cuales fueron distribuidas en dos grupos al azar: 1) JSynch y 2) Convencional. En el grupo J-Synch, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 6 se retiró el dispositivo, se inyectó 500 µg de D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y se pintaron los animales en la base de la cola. A las 72 horas de retirado el dispositivo (día 9) se realizó inseminación artificial a los animales en celo (despintados). A los animales que presentaron grado de pintura 3 (pintados) se les inyectó Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex) y a las 77h post retiro se les hizo IATF. En el grupo Convencional, el día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona (DIB 0,5, Syntex) más una inyección de 2mg de benzoato de estradiol. El día 7 se retiró el dispositivo, se inyecto D-Cloprostenol (Ciclase DL, Syntex) y 0,5mg de Cipionato de estradiol (Cipiosyn, Syntex), y se pintaron los animales en la base de la cola. El día 9 (54-56 h post retiro) se realizó la IATF. A los animales que presentaron grado de pintura 3 se les administró Gonadorelina Acetato (Gonasyn GDR, Syntex). El diagnóstico de gestación se realizó mediante palpación transrectal a los 70 días post IATF. Se observó un mayor porcentaje de preñez a la IATF en los animales que recibieron el tratamiento J-Synch (46,2%) en relación a aquellos que recibieron el tratamiento Convencional (27,8%); no existiendo diferencias significativas en la preñez del retorno y final (método J-Synch: 64,7 % y 67,5% y método Convencional: 53,3% y 57,4%; respectivamente). A su vez, el porcentaje de retorno fue similar entre tratamientos. Se concluye que el tratamiento J-Synch implementado según lo descripto en el presente trabajo permite obtener un mayor porcentaje de preñez a la IATF utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino que el tratamiento convencional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-04-19T13:20:32Z
2022-04-19T13:20:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Di Francesco, J. A. (2021). Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3046
identifier_str_mv Di Francesco, J. A. (2021). Efecto del protocolo J-Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034997293056
score 12.559606